CNE otorga credenciales a Caldera: "No vamos a esperar que nos entreguen la Gobernación"

El Consejo Nacional Electoral (CNE), seccional Zulia, entregó formalmente la credencial que adjudica como Gobernador Electo de la entidad a Luis Gerardo Caldera Morales, la tarde de este martes 27 de mayo, en un atiborrado y bullicioso Teatro Baralt de Maracaibo.
Cientos de militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y de las toldas que conforman al Gran Polo Patriótico se dieron cita en la joya arquitectónica de la ciudad, para acompañar al exalcalde de Mara.
En el acto también se hizo entrega de las credenciales a todos los diputados y diputadas electos para la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo del Estado Zulia.
Entre los acreditados destacan figuras como Willy Casanova, Nora Bracho, Francisco Ameliach, Juan Eduardo Romero, Ángel Vera, entre otros, quienes recibieron sus títulos de la mano de las autoridades electorales.
Por parte de la oposición, Nora Bracho fue proclamada a la Asamblea Nacional, y dirigentes como Carlos Manuel Rosales e Iraida Villasmil ocuparán un escaño en el Consejo Legislativo.
Caldera, como ya es costumbre, ingresó al teatro por la puerta principal y se entremezcló con su pueblo, que no solo escoltó u paso hacia su asiento en primera fila, sino que también aprovechó para felicitarlo, abrazarlo y tomarse selfies.
La primera combatiente del Zulia, su esposa Roselyn López de Caldera, caminó a su lado y lo acompañó en todo momento.
En su discurso de proclamación, Caldera agradeció la confianza del pueblo zuliano y ratificó su compromiso con una gestión incluyente, ética y basada en el diálogo. “Por decisión de Dios, bajo la protección de la Chinita y con el amor del pueblo zuliano, asumo mi consagración infinita por este amado terruño”, expresó con emoción el gobernador electo.
Prometió encabezar un gobierno que escuche, atienda y actúe desde las comunidades, haciendo énfasis en una administración con resultados visibles en áreas clave como salud, educación, servicios públicos, seguridad, vivienda y generación de empleo. Caldera destacó que ya inició el proceso de inspección de hospitales y ambulatorios en los 21 municipios de la región, así como la instalación del Consejo de Economía y Producción del Zulia.
“Vengo a correr con los jóvenes, guiado por los abuelos y las abuelas. Vengo a reconstruir, a derribar muros para construir puentes. A gobernar con resultados, a poner el pecho ante las adversidades”, dijo, reiterando que su gestión buscará la unidad de todos los sectores para consolidar un Zulia próspero, digno y seguro.
El gobernador electo afirmó que trabajará de la mano con el Gobierno nacional, alcaldías y organizaciones comunales, y reiteró que la sede de la Gobernación será un espacio abierto para todos los zulianos. "Ustedes van a ver un gobernador que va a estar desprendido de palacio, de caravanas, de escoltas, ustedes lo van a ver en las comunidades atendiendo los problemas de la gente", aseveró.
En un mensaje a los servidores públicos de la entidad, les aseguró que tendrán un mandatario dispuesto al diálogo y al respeto institucional.
“Esta credencial no es de Luis Caldera. Es del pueblo, del proyecto y del legado. Llegamos aquí para cambiar lo que se tenga que cambiar, para proteger la inversión, el trabajo, el emprendimiento, y para que el Zulia vuelva a ser la primera región de Venezuela”, concluyó ante la ovación del público.
Primeras acciones
A menos de 48 horas de su triunfo en las elecciones regionales del 25 de mayo, el gobernador electo visitó este martes el Hospital Universitario de Maracaibo, en el cual prometió activar 11 pabellones, y también articular el inicio de un plan oncológico, para los pacientes con cáncer en la entidad.
Además, su primera obra de vialidad será la rehabilitación de 30 kilómetros de la carretera Machiques-Colón, específicamente el tramo que conecta la Cachamana con el municipio Jesús María Semprún. "Para que vean que en los cuatro años anteriores no hicieron ni un solo metro", indicó.
También prometió que rehabilitará importantes carreteras del estado como la Panamericana, que conecta la Costa Oriental del Lago, así como la vía La Concepción, entre los municipios Jesús Enrique Lossada y Maracaibo.
Sobre el programa de becas universitarias Jesús Enrique Lossada (JEL), creado por la actual administración zuliana, Caldera tranquilizó a sus beneficiarios, y confirmó que seguirá con el programa, ya que "viene a eliminar solo lo malo".
Respuesta al alcalde (E) de Maracaibo
Caldera celebró las palabras de Adrián Romero, alcalde encargado de Maracaibo, quien le deseó éxito en su etapa al frente del Zulia, catalogándolo como una actitud democrática.
En cuanto a una posible reunión sugerida por el burgomaestre marabino, el oficialista mostró su disposición. "Yo voy a dialogar con él sobre el tema de la recolección de basura, que es un tema que agobia a los marabinos, y si eso pasa por reunirme con el alcalde, por supuesto", declaró.
"Todo el que me invite a sentarme, yo voy a ir, el que me invite a dialogar, yo voy a ir. Es más, me voy solo, yo aparezco con mi carpetica, con mi maletín", expresó.