CNE incorporó regulación en redes sociales a normativa de campaña y propaganda

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, informó este martes que se incorporó como novedad en la normativa específica sobre campaña y propaganda electoral la regulación en redes sociales.
En entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas en su programa Vladimir a la 1 transmitido a través de Globovisión desde la sede principal del CNE, en Caracas, Calzadilla aseguró que el objetivo es "evitar que se haga uso inapropiado con relación a las cuentas oficiales".
Además, evaluarán cómo es el comportamiento en términos generales, ya que -a su juicio- hay quiénes están mezclando mensajes proselitistas en la campaña, bien sean candidatos oficialistas o de oposición.
El titular de Poder Electoral explicó que hay un avance del 82 % del cronograma, y que aspira que se mantenga el mismo ritmo hasta el 21 de noviembre, fecha en la que está previsto que se efectúe el proceso electoral, reseñ{o El Cooperante.
Calzadilla reiteró que sus funciones están alineadas con el proceso de negociación que se escenificaba en México. "Dentro de esa diversidad de cosas, uno de los pedidos era que se reforzaran las garantías electorales y parte de ellas se han ido cumpliendo".
Sobre la garantía de los comicios
Detalló que los pasos que se han dado para generar confianza fueron en primer lugar hacer una auditoría amplia del registro electoral, abriendo un proceso de inscripción especial, acción que según Calzadilla "tuvo buena recepción".
Luego efectuaron una auditoría integral al sistema automatizado de votación que contó con el protagonismo de 10 expertos académicos, quienes hicieron un escrutinio por 45 días de todos los componentes del sistema de votación.
Tenemos un sistema que servirá para expresar la voluntad popular, en medio de la complejidad de esta elección que elige más de 3000 cargos", refirió.
Subrayó el tema de observación internacional, pero advirtió que el límite de su competencia está en la Ley, tras considerar que "no hay nada subjetivo", y que con la Unión Europea en particular firmaron un acuerdo administrativo donde está todo de manera pormenorizada de hasta dónde llegan sus funciones.
"No tenemos veto ni injerencia en lo que ellos vayan a decir en su informe. Ellos tienen la facultad de observar, pero tienen que ser cuidadosos de no interferir en el desarrollo del proceso, porque está prohibido según este acuerdo que hemos suscrito con ellos", manifestó.
Calzadilla dijo que tendrán contacto permanente con la observación europea para atender sus observaciones, al tiempo que destacó que habrá 160 individualidades de distintas partes del mundo, de distintos continentes, además de ocho grupos de veedores internacional, más los naciones, que son seis acreditados.
"La Unión Europea tiene desplegados cerca de 50 observadores y vendrán más en días venideros, calculamos que deben estar alrededor de 300 personas supervisando este proceso", agregó.