El diario plural del Zulia

Chevron evalúa su permanencia en Venezuela en medio de presiones políticas y geoestratégicas

El futuro de la corporación en en país es incierto. En medio de presiones de la administración de Trump y tensiones geopolíticas, El gerente alertó sobre el impacto en la seguridad energética de EE. UU. y el avance de China y Rusia en la región. Mientras tanto, la oposición venezolana respalda la línea dura contra el gobierno de Maduro

El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, advirtió sobre la posible retirada de la compañía de Venezuela, ante la incertidumbre por la renovación de la licencia que le permite operar en ese país.

La autorización, otorgada durante la administración Biden, expira el próximo 27 de mayo y fue blanco de críticas y acciones por parte del presidente Donald Trump, quien impulsa una política más dura hacia el gobierno de Nicolás Maduro.

Wirth, actualmente en negociaciones con la administración Trump, expresó su preocupación por el impacto que tendría la salida de Chevron tanto en la seguridad energética de Estados Unidos como en la geopolítica regional.

Si dejamos Venezuela, el vacío lo ocuparán empresas chinas o rusas, como ya ocurrió en otras regiones del mundo”, advirtió en una entrevista con Fox Business.

El ejecutivo recordó que las refinerías estadounidenses en la costa del Golfo están diseñadas para procesar crudo pesado como el venezolano. “Cortar ese suministro nos vuelve menos seguros”, aseguró, destacando que China ya es el principal comprador de petróleo venezolano y podría aumentar aún más su influencia si Chevron cesa sus operaciones.

La corporación es actualmente la única empresa estadounidense con operaciones activas en Venezuela, donde produce alrededor de 240.000 barriles diarios de crudo, más de una cuarta parte de la producción nacional.

El presidente Trump anunció en febrero la revocación de la licencia otorgada a Chevron, calificando el acuerdo de Biden como “ineficaz”.

En su red Truth Social, afirmó que su administración no tolerará concesiones al gobierno de Maduro y propuso imponer un arancel del 25% a los países que compren petróleo venezolano si desean comerciar con EE. UU.

Sin embargo, en marzo decidió extender provisionalmente la licencia hasta finales de mayo.

Desde la oposición venezolana, María Corina Machado respaldó la postura de Trump, asegurando que Maduro se encuentra en su “momento más débil”.

En una entrevista con Fox News, lo acusó de liderar una red criminal que convirtió al país en un refugio para cárteles, grupos guerrilleros y aliados geopolíticos como Irán y Rusia.

Además, Machado firmó que Venezuela con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, solo podrá convertirse en un centro energético regional bajo un gobierno democrático.

Mientras continúa la pulseada diplomática, económica y energética, el futuro de Chevron en Venezuela permanece en vilo, en un momento clave para el equilibrio geopolítico del hemisferio.

Lea también
Comentarios
Cargando...