CEV: Diálogo no va a enfriar la voluntad de revocar

Tras el sorpresivo encuentro entre la oposición y el Gobierno Nacional con el, enviado del Vaticano, Emil Paul, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Diego Padrón, aclaró que el diálogo aún no ha iniciado.
Durante entrevista transmitida por CNN habló sobre el la reunión fijada para el próximo 30 de octubre en la isla de Margarita y aseguró que en la misma se acordarán los puntos que se tratarán en futuras conversaciones, pero que no significa el inicio de la etapa de diálogo.
“Hay que cuidar cada momento para que no se desvíe el diálogo, que tiene varias etapas, marchas y contramarchas”, expresó Padrón.
El máximo representante de la CEV dejó claro que las reuniones entre las partes no pueden dejar de lado los derechos contemplados en la Constitución.
“El diálogo no puede ser sustitución de un derecho del pueblo. No viene a enfriar al pueblo ni a quitarle la voluntad de revocar (...) el Gobiernono niega la crisis, esconde las colas que los venezolanos tienen que hacer, pero existen y se mantienen los mismos problemas”, concluyó.
Advirtió que es posible que esta fase genere confusión porque considera que aún no se tiene su ciente información. No obstante, indicó que fue a solicitud de ambos bandos políticos que el Vaticano se adhirió al proceso.
El pasado lunes la presencia de la Iglesia se hizo sentir con más fuerza en el proceso de diálogo. Primero, se concretó una audiencia entre el mandatario venezolano Nicolás Maduro, y el papa Francisco en Roma.
Horas después, desde una conferencia celebrada en el Hotel Meliá Caracas, representantes del Gobierno y de la oposición, anunciaron que la fase de diálogo será con el acompañamiento del emisario del Vaticano.
El encuentro ha generado disputas dentro de la Unidad en donde dirigentes como María Corina Machado, Antonio Ledezma, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles y David Smolansky, alcalde del municipio El Hatillo, informaron que se enteraron del encuentro por televisión y rechazaron no haber sido tomados en cuenta para las conversaciones.
Asimismo, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, se sumó a la lista de opositores tras escribir a través de su cuenta en Twitter que: Acción Democrática (AD) partido que dirige, no se sumará pues no tomaron en cuenta todos los partidos políticos que integran la Unidad.
“AD dijo que si iban los partidos a diálogo promovido por el Vaticano concurriríamos. Como ahora todos nos enteramos por televisión nosotros tampoco vamos”, publicó.