Caracas denuncia "secuestro" de niña venezolana por autoridades de EE. UU. [+Comunicado]

Venezuela denunció este lunes el "secuestro" de una menor de su país por parte de autoridades de EE. UU., luego de que la niña fuera separada de su madre antes de ser deportada a Caracas desde esa nación norteamericana.
Venezuela denuncia ante el mundo el secuestro por parte de autoridades estadounidenses de la niña venezolana Maikelys Antonella Espinoza Bernal, de dos años de edad, quien fue separada de su madre en el momento en que ella iniciaba un vuelo de repatriación a Venezuela, y como tantas violaciones de los derechos de nuestros migrantes y en contravención de la las normas internacionales y muy especialmente de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y de la Carta de las Naciones Unidas", señala un comunicado difundido por el canciller Yván Gil.
La administración de Nicolás Maduro exigió la devolución inmediata de la menor a Venezuela.
Venezuela recurrirá a todos los mecanismos legales, políticos, diplomáticos y de acciones multilaterales, a fin de que se respete la sagrada integridad de nuestras familias y se cumplan las leyes internacionales para que Maikelys Antonella Espinoza Bernal sea devuelta sana y salva a su país para que se reencuentre con su madre y su familia, de la que nunca debió ser separada en una clara acción de violencia extrema", destaca el texto.
Asimismo, el Gobierno denunció que el padre de la niña fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cectot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
Fue secuestrado y enviado, sin ninguna fórmula de juicio ni que medie acción de tribunal alguno, al campo de concentración que el sátrapa de (Nayib) Bukele erigió en El Salvador, en una moderna representación de los trenes de la muerte que llevaban judíos a los campos de exterminio nazi del Este de Europa durante la Segunda Guerra Mundial", indica el comunicado.
El viernes, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, acusó a EE. UU. de secuestrar a menores venezolanos para "trata de personas".
La madre de la menor llegó el viernes a Caracas en un vuelo procedente de EE. UU., junto a otros 199 migrantes deportados desde esa nación.
En lo que va de este año, la nación sudamericana recibió más de 3.000 migrantes deportados de EE. UU., según datos oficiales.
El presidente de EE. UU,, Donald Trump, invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos mayores de 14 años, arguyendo que integran la banda delictiva Tren de Aragua, o que carecían de pasaporte estadounidense o permiso de residencia permanente en esa nación norteamericana.
Lee más:
EE. UU. admite que separó a niña venezolana de sus padres: "Pertenecen al Tren de Aragua"