Capriles: “Con un derroche de votos, el Zulia impulsará el cambio”

Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, líder del partido Primero Justicia y vocero nacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), visitó el estado Zulia la semana pasada para confirmar lo que hoy profesa con particular orgullo: “El Zulia nunca ha sido madurista ni lo será”.
Caminó el pasado lunes, varios kilómetros del oeste de Maracaibo en compañía de Juan Pablo Guanipa, candidato por la MUD a la Gobernación del Zulia, y envió un mensaje de esperanza a todo el país.
—¿Cuál es el epicentro del mensaje que trae Henrique Capriles al pueblo zuliano?
—Al Zuliano no hay que insistirle mucho ni decirle lo que tiene que hacer, si hay un estado que lo sabe es éste y lo ha demostrado. Yo en el Zulia obtuve, en 2013, una importante cantidad de votos que respaldaron aquel triunfo, que por abusos de poder nos fue arrebatado, así que mi mensaje es no cansarnos porque es una lucha dura que tiene un objetivo muy claro y es un cambio de gobierno para Venezuela y ese cambio debemos asegurarlo desde los espacios regionales de poder y estoy convencido de que el Zulia será una vez más bastión del cambio que anhelamos.
—¿La frustración de la Constituyente impuesta, no mermará el voto de los zulianos?
—La frustración se traducirá en millones de votos, no tengo duda. A la oposición nos costó mucho trabajo conquistar la inmensa mayoría con la que ahora contamos y el zuliano está claro cual es su rol, el zuliano sabe que con un derroche de votos, desde el Zulia se impulsará el cambio nacional. Sabe que este es un obstáculo más que debemos superar y solo con la lluvia de votos lo lograremos, será menos difícil lograr terminar de salir de este Gobierno, si tenemos 18 o 20 gobernaciones demócratas a no tenerlas.
—Pero, entonces, ¿Es esta elección un obstáculo a superar?
—Observado desde el punto de vista como el Gobierno ha manejado el proceso, sí. Unas elecciones que no las hicieron cuando debían, porque sabían que perderían, luego montar el parapeto ilegal de la Constituyente y para lavarse la cara anuncian unas regionales en diciembre, después las adelantan en octubre jugando al desgaste y a la desmotivación del venezolano; por supuesto que desde esta óptica es un obstáculo más que estoy seguro superaremos con todo el empuje y la indignación de un pueblo cansado, pero que sigue siendo demócrata y civilizado.
—¿Qué diferencias ves en participar ahora y haberlo hecho en la elección de la Constituyente?
—Las elecciones regionales vienen vencidas y están respaldadas por mandato constitucional, la elección constituyente se saltó el proceso más importante en su acepción democrática y es la consulta al pueblo para que aprobara o no la iniciativa del Presidente de convocarla, he allí la gran diferencia entre una cosa y la otra. El proceso que montó Maduro es fraudulento y mal sería participar en algo que no está en la Constitución, porque ahí si estarías avalando, con la participación, un proceso al margen de la Constitución. Las regionales, en cambio, están en la Constitución y es una obligación del Estado garantizarlas y respetarlas.
—Muchos le han criticado que no defendió con fuerza el voto en 2013, ahora ¿Si habrá defensa del voto en el escenario de algún fraude electoral?
—En 2013 apostamos por no llenar de sangre al país. Todo el mundo sabe que Maduro salió derrotado aquel año, pero era otro el escenario, teníamos una Venezuela dividida en dos, con una mitad con poder de las armas y estaban las condiciones dadas para una guerra civil, pero yo como demócrata y líder que debe ver más allá de las opciones claras del éxito, valoré proteger a los venezolanos de una guerra brutal, sin embargo, ahora las condiciones son otras, ya no tenemos un país dividido, tenemos un país cohesionado en torno a un cambio que todos anhelamos. El madurismo no tiene pueblo y ellos lo saben, por eso se negaron al revocatorio, por eso se negaron a convocar al pueblo para la Constituyente, por eso la inhabilitación de la Asamblea Nacional; saben que no ganarían ni una junta de condominio y bajo este escenario, ellos están solos y el pueblo estará resteado en defender sus votos como única garantía de llave hacía la libertad y un nuevo Gobierno que rescate el país.
—Sobre la crisis venezolana, ¿Podrá la Comunidad Internacional lograr, lo que con tantas protestas y muertes, aún no se ha alcanzado?
—Es bueno que la gente entienda que con las protestas logramos mucho, porque de no haber ocurrido esos cuatro meses de protestas, el mundo no estuviese hablando de Venezuela, la ONU no estuviese abordando el tema de Venezuela y gústele o no al Gobierno, él necesita de la Comunidad Internacional y será ella la que con su posición firme va a obligar por fin a Maduro a tener que respetar la Constitución y a buscar un acuerdo que permita que el país tenga una solución a esta crisis humanitaria que el mismo Gobierno ha creado. Considero que la presión internacional va a terminar por empujar a este Gobierno a buscar la tan ansiada salida.
—¿Por qué decirle al venezolano desanimado que es importante votar?
—Porque es su derecho y los derechos no se negocian, ni se subastan y mucho menos se ceden. No votar es cederle tu derecho a Arias Cárdenas y votar por él es votar por Maduro. No votar es darle el poder a otro que venga y vote por ti, ponga su huella y salgas tú votando sin haberlo hecho, no votar es regalarles la patria a estos sinvergüenzas, a estos corruptos y tramposos, no votar es darle más concesiones a Tibisay Lucena, a Maduro y a todo el Gobierno de seguir aislando a Venezuela. Yo estoy convencido de algo, al zuliano no hay que invitarlo mucho a votar, porque sé que el zuliano está claro. Si hay una población que ha demostrado talante democrático y participativo es el pueblo zuliano, el derroche de votos de ellos encenderá los motores de cambio en toda Venezuela, estoy seguro; yo los animo, los acompaño y los respaldaré siempre. Tienen un candidato que representa una nueva alternativa, un cambio verdadero, y el zuliano lo sabe, tienen un candidato que es una cara nueva, una forma nueva de ver las cosas, un liderazgo que se nutre además de los aportes que todos los partidos de la Unidad tienen para construir ese camino hacia la recuperación de los espacios de poder que necesitamos para seguir escalando y estamos seguros que el cambio es ya mismo.
—¿Consideras que, actualmente, la gente cree en el voto?
—Por supuesto, el país lo ha demostrado, nos hemos cansado de demostrar que queremos llegar al poder a través del voto, de torcerle el brazo a quien no es demócrata, pero a través del mecanismo democrático para que este país pueda ser gobernable. Hoy la mayoría del país dejó de acompañar esta mal llamada revolución y quiere un proceso de cambio porque hemos sido consecuentes con nuestra postura democrática, es cierto que el Gobierno se ha salido con la suya, amañando instituciones y sometiéndolas a su hegemonía, pero no por mucho tiempo.