Cabello al Fiscal de la CPI: “Aquí no hay niños detenidos. Está dando declaraciones erradas”
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, respondió este miércoles al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan, quien abogó recientemente por la liberación de los presos políticos en el país, en especial, los menores de edad.
“Nosotros no tenemos niños presos aquí, señor Karim Khan, a usted le están dando una información errada y está dando declaraciones sobre bases erradas”, dijo Cabello durante su programa “Con el mazo dando”.
Reclamó que la CPI tenga el foco en Venezuela, en lugar de países con condiciones que, a su juicio, son peores que la del país petrolero.
“No hay niños detenidos. Pero, niños detenidos sí hay en Estados Unidos, los que agarran sin cometer delitos de ninguna naturaleza, los agarran los separan de sus padres. En EE. UU. los detienen, pero en Palestina los asesinan. ¿Acciones? ¡Ninguna! ¡Pero para Venezuela sí tienen tiempo de preocuparse!”, apuntó.
El fiscal Karim Khan se pronunció este lunes 2 de diciembre sobre la investigación sobre los crímenes de lesa humanidad en Venezuela, y advirtió al gobierno de Nicolás Maduro que la vía de la complementariedad “se está quedando sin camino”, y lo instó a liberar a los menores de edad detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Criticó la falta de avances en las reformas legales en el país, calificando de insuficientes los esfuerzos realizados hasta ahora para garantizar la justicia.
“No he visto la implementación concreta de leyes y prácticas en Venezuela que esperaba”, señaló el Khan.
El responsable de la CPI recordó que la investigación contra el país caribeño inició en 2021, y resaltó que, hasta el momento, “avanzó sin demoras”, aunque puntualizó que la complementariedad “no puede ser una historia interminable”.
“Por eso quiero dejar claro que la pelota está en el tejado de Venezuela. La vía de la complementariedad se está quedando sin camino”, aseguró.
Khan recordó su visita a Caracas en abril, y también su llamado a “proteger los derechos civiles” tras las protestas desatadas por los resultados de los comicios presidenciales en julio.
“Después de las elecciones de este año, insistí en mis comunicaciones con Venezuela y en declaraciones públicas en la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, que deben ser liberados si están detenidos por motivos políticos o por participar en protestas pacíficas”, enfatizó.