Brasil asegura que mantendrá la misma relación con Venezuela luego del 10 de enero
El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, dijo en entrevista con EFE que Brasil mantendrá las relaciones con Caracas "al nivel que están" a partir del 10 de enero, fecha de la toma de posesión del presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031.
Vieira, diplomático de carrera que también ejerció de canciller en el Gobierno de la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016), se desmarcó de las acusaciones al Gobierno de Nicolás Maduro por "falta de transparencia" y aseguró que Brasil no lo ha revalidado como ganador porque "solo reconoce Estados o países, no gobiernos".
A un mes de la toma de posesión, tanto Maduro, como el opositor Edmundo González Urrutia reivindican la victoria en los comicios del pasado julio.
Ambos han asegurado que acudirán el 10 de enero a la sede de la Asamblea Nacional, para prestar juramento del cargo.
El ministro, que dio una entrevista telefónica por su viaje a Chile para participar en el Evento Ministerial de Alto Nivel del Proceso de Cartagena+40, admitió que aún no ha decidido quién asistirá a la investidura en caso de ser país invitado.
Aunque Vieira calificó las relaciones con Caracas de "absoluta" importancia, los vínculos bilaterales entre ambos países se han deteriorado gradualmente tras las elecciones de julio, sobre todo ante la insistencia de Brasil en la publicación de las actas electorales.
Vieira comentó que el gobierno brasileño ha hecho "contactos" y "no negociaciones" para conseguir salvoconductos para seis opositores venezolanos asilados desde hace meses en la Embajada Argentina para que puedan salir del país sin ser detenidos.
"Espero que sí (que el proceso esté avanzando) y que pronto tengamos buenas noticias", expresó el ministro, que también fue embajador en Buenos Aires.
La Embajada de Argentina en Venezuela permanece, desde agosto pasado, bajo la protección y representación de Brasil. La medida ocurrió después de la expulsión de los diplomáticos argentinos, aun cuando el gobierno chavista revocó esta custodia en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en la sede por parte de los asilados.