Bloomberg: Plan de Trump con Chevron en Venezuela “allanaría el camino a la corrupción"

El plan del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revocar la licencia de explotación de Chevron en Venezuela podría sumir nuevamente al sector petrolero del país en la opacidad, facilitando la corrupción y forzando a la estatal Pdvsa a vender crudo con grandes descuentos en el mercado asiático.
Chevron, cuya presencia en Venezuela permitió, según Bloomberg, “una mayor transparencia en las transacciones petroleras” tras años de sanciones, fue clave para evitar prácticas irregulares como los cargamentos fantasma y la intermediación de pequeños comerciantes, que entre 2020 y 2022 representaron pérdidas millonarias para Pdvsa.
La empresa estadounidense también “contribuyó a paliar la crisis de combustible en el país” al suministrar diluyentes desde EE. UU., reduciendo la dependencia de la menguante producción local.
Trump anunció el miércoles su intención de eliminar la exención que permitió a Chevron aumentar las exportaciones venezolanas hasta niveles récord en los últimos siete años.
Esta decisión también genera incertidumbre sobre el futuro de otras compañías internacionales que operan en Venezuela, como Repsol y Maurel & Prom.
Analistas advierten que, si se concreta la revocación de la licencia de Chevron, el gobierno de Nicolás Maduro dependería nuevamente de intermediarios poco confiables para comercializar su petróleo, lo que incrementaría los riesgos de corrupción.
Además, Venezuela perdería hasta 3.000 millones de dólares en ingresos anuales al tener que redirigir su crudo a Asia con un descuento del 20 %, según la firma de análisis Síntesis Financiera.
La medida también podría afectar la frágil recuperación económica del país y agravar la crisis migratoria hacia EE. UU., un tema central en la agenda política de Trump.
Mientras tanto, Chevron aseguró estar evaluando las implicaciones del anuncio y reiteró que sus operaciones en Venezuela cumplen con todas las regulaciones impuestas por Washington.