El diario plural del Zulia

Bloomberg: Acuerdo secreto de Biden permitió a Chevron pagar millones al gobierno de Maduro

Un suplemento confidencial a una exención de sanciones otorgada en noviembre de 2022 permitió que la petrolera estadounidense continuara operando en Venezuela sin violar las leyes estadounidenses. A través de documentos presentados ante las autoridades venezolanas, la empresa informó el pago de alrededor de 300 millones de dólares en impuestos

La administración Biden habría permitido en secreto que Chevron realizara pagos por cientos de millones de dólares al gobierno venezolano, a pesar de que una licencia de sanciones de Estados Unidos prohibía explícitamente tales desembolsos.

Según el medio Bloomberg, un suplemento confidencial a una exención de sanciones otorgada en noviembre de 2022 permitió que la petrolera estadounidense continuara operando en Venezuela sin violar las leyes estadounidenses, mientras realizaba pagos de impuestos y regalías al gobierno de Nicolás Maduro.

Esta modificación a la exención inicial de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro logró que Chevron continuase sus operaciones limitadas en Venezuela, a pesar de las restricciones impuestas por la administración de Donald Trump, que había ordenado la paralización de las actividades de la empresa en el país.

Chevron, que hasta la fecha sigue siendo la única gran petrolera estadounidense operando en Venezuela, sostuvo que cumple con todas las leyes y regulaciones, incluidas las relacionadas con las sanciones impuestas por Washington.

"Chevron lleva a cabo sus negocios a nivel mundial en cumplimiento de todas las leyes y reglamentos, incluyendo cualquier marco de sanciones previsto por el gobierno de Estados Unidos", señaló la empresa en un comunicado.

El Departamento del Tesoro declinó hacer comentarios sobre el asunto, y un portavoz de la Casa Blanca no respondió a las solicitudes de información.

Sin embargo, el suplemento a la exención, que nunca fue divulgado públicamente, hizo que Chevron realizara ciertos pagos esenciales para sus operaciones en Venezuela.

A través de documentos presentados ante las autoridades venezolanas, la empresa informó el pago de alrededor de 300 millones de dólares en impuestos correspondientes, lo que suscitó la indignación de legisladores estadounidenses, como la representante republicana María Elvira Salazar, quien condenó el acuerdo y pidió la revocación de la exención.

Las operaciones de Chevron en Venezuela fueron suspendidas por las sanciones impuestas durante el primer mandato de Trump, pero en 2022, el gobierno de Biden llegó a un acuerdo con Maduro para permitir el regreso de la compañía a cambio de promesas de elecciones democráticas en el país.

Aunque Chevron ayudó a estabilizar la economía venezolana mediante la expansión de la producción de petróleo, los avances en materia de democracia fueron limitados, con Maduro retrocediendo en muchas de sus promesas.

El entonces senador, y ahora secretario de Estado, Marco Rubio, acusó en su momento a Biden de haber sido "engañado" en este proceso. "Ahora tenemos licencias generales que permiten a empresas como Chevron aportar miles de millones de dólares al régimen, que no ha cumplido ninguna de las promesas que hizo", afirmó ante el Senado.

Lea también
Comentarios
Cargando...