“Bienvenido al infierno”: Estadounidenses relatan su experiencia en cárcel de Venezuela

Tres ciudadanos estadounidenses relataron el calvario que vivieron en Venezuela tras ser detenidos arbitrariamente y sometidos a tratos crueles en la cárcel Rodeo I, antes de su liberación a finales de enero.
Gregory David Werber, David Estrella y David Guillaume aseguraron al The New York Times que fueron secuestrados en cruces fronterizos o aeropuertos, golpeados, encapuchados, esposados y trasladados a cárceles de alta seguridad, donde padecieron torturas físicas y psicológicas.
Werber, un desarrollador de software de 62 años, viajó a Venezuela como parte de un recorrido por América Latina.
Tras explorar la costa y hacer senderismo en el monte Roraima, fue arrestado junto a su pareja venezolana en el aeropuerto el 19 de septiembre.
Posteriormente, fue trasladado a una base militar y enviado en avión a Caracas, donde fue encarcelado en la prisión Rodeo I, en el estado Miranda.
Guillaume, un enfermero itinerante de 30 años, y Estrella, un hombre de 64 años residente en Ecuador, fueron detenidos en la frontera con Colombia mientras intentaban ingresar a Venezuela como turistas.
Según relataron, tras presentar sus pasaportes en el estado Táchira, “fueron esposados, encapuchados y trasladados en avión” o en vehículos hasta Caracas.
Estrella estuvo retenido cinco días en una silla en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) antes de ser llevado a prisión.
En Rodeo I, los detenidos fueron sometidos a “condiciones inhumanas”. Según su testimonio, los guardias, identificados con etiquetas que decían "Hitler" y "Demonio", los mantenían en celdas de cemento, los golpeaban y rociaban con gas pimienta.
Werber recordó un momento de brutalidad extrema cuando un oficial le pisó la cabeza mientras le decía: "Bienvenido a Venezuela. Bienvenido al infierno".
La liberación de estos ciudadanos estadounidenses ocurrió tras la visita a Caracas del enviado de Donald Trump, Richard Grenell, quien negoció su regreso a EE. UU.
Sin embargo, la situación sigue siendo crítica para otros nueve ciudadanos o residentes estadounidenses que permanecen bajo custodia venezolana, según el Departamento de Estado.
Además, la ONG Foro Penal estima que al menos 68 extranjeros están encarcelados injustamente en Venezuela, una cifra sin precedentes bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
Los tres estadounidenses liberados coincidieron en que fueron víctimas de una "trampa política" y advirtieron sobre los riesgos de viajar al país sudamericano.