Así será el nuevo cono monetario a partir del 20 de agosto

La implementación del nuevo cono fue diferida al 20 de agosto, según anunció este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro.
La entrada en vigor del nuevo cono monetario ya había sido reprogramada por pedido de la banca, pues inicialmente estaba prevista para el 4 de junio. La moneda local pasará a llamarse Bolívar Soberano (Bs.S)
Originalmente, Maduro había anunciado la emisión de nuevos billetes con tres ceros menos, que saldrían a circulación el próximo 4 de agosto. Sin embargo, en cadena de radio y televisión, anunció la eliminación de cinco ceros a la moneda, en medio de una inflación que según el FMI podría llegar a 1.000.000% este año.
Esta será la segunda reconversión monetaria en una década, luego de que en 2008 el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) eliminara tres ceros al bolívar, y le diera el nombre de Bolívar Fuerte.
La nueva familia monetaria, que entrará en vigencia el próximo mes, estará integrado por monedas de 0,5 y 1 bolívar y billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500.
Un refresco que actualmente cuesta 3.000.000 Bs. con el nuevo cono monetario su valor será expresado en 30 BsS.
Así quedará la nueva denominación de monedas y billetes.
Monedas
Bs. 50.000,00 / BsS. 0,50
Bs. 100.000,00 / BsS. 1,00
Billetes
Bs. 200.000,00 / BsS. 2,00
Bs. 500.000,00 / BsS. 5,00
Bs. 1.000.000,00 / BsS. 10,00
Bs. 2.000.000,00 / BsS. 20,00
Bs. 5.000.000,00 / BsS. 50,00
Bs. 10.000.000,00 / BsS. 100,00
Bs. 20.000.000,00 / BsS. 200,00
Bs. 50.000.000,00 / BsS. 500,00
Valor rezagado
Existe incertidumbre en la población respecto al valor de la gasolina, los pasajes y otros servicios públicos, ya que podrían quedar sujetos a un precio que el nuevo cono no puede representar.
Iván Freites, secretario general del sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos del estado Falcón alertó recientemente a Versión Final que si el Gobierno no aumenta el costo de los carburantes, estos quedan a expuestos al contrabando y la usura dentro del territorio nacional. "Se daría a una sobrevaloración de los precios, al estar por debajo de la pieza monetaria de más baja denominación".