El diario plural del Zulia

Andreína Baduel exige prueba de vida de su hermano Josnars ante prolongado silencio del gobierno

En un comunicado público, la activista venezolana denunció la negativa de las autoridades a brindar información. Recordó que su familia ya vivió una situación similar con la muerte de su padre, el general Raúl Isaías Baduel, también mientras estaba detenido. La acusación revive la preocupación por las condiciones de los presos políticos en Venezuela

Andreína Baduel exige fe de vida de su hermano Josnars ante el silencio oficial y rumores de su muerte bajo custodia.

La activista venezolana, integrante del Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve), alzó su voz este sábado ante la ausencia de información oficial sobre el paradero y estado de salud de su hermano, Josnars Adolfo Baduel, recluido en la cárcel de El Rodeo I.

A través de un comunicado público, Andreína exigió al Estado venezolano una prueba inmediata de vida, luego de que circularan versiones no confirmadas sobre la posible muerte de su hermano bajo custodia.

Vinimos con la esperanza de obtener noticias, pero los funcionarios se negaron a darnos información. Ni siquiera nos permitieron verlo. Solo pidieron un inmovilizador de hombro, sin ofrecer explicación alguna sobre su estado”, denunció.

La preocupación de la familia Baduel se agudiza ante la falta de contacto directo con Josnars desde hace más de tres meses. La última vez que supieron de él fue en una audiencia de apelación realizada por videollamada el 22 de abril, donde el preso político apareció visiblemente deteriorado y usando un cabestrillo.

Durante esa audiencia, denunció que llevaba meses incomunicado y que su salud se encontraba gravemente afectada.

No sabemos nada desde entonces, ignoramos si fue nuevamente torturado, si los dolores crónicos que sufre en hombros y rodillas, provocados por colgamientos y golpizas, empeoraron, o si su vida corre peligro”, advirtió Andreína.

La activista recordó con dolor que su familia ya enfrentó una situación similar en 2021, cuando su padre, el general Raúl Isaías Baduel, murió bajo custodia del Estado sin que se les informara oficialmente. “Nos enteramos por redes sociales. No podemos permitir que esta historia se repita”, afirmó.

Baduel revive la preocupación por las condiciones en que se encuentran los presos políticos en Venezuela y reabre el debate sobre la opacidad del sistema penitenciario del país.

Lea también
Comentarios
Cargando...