AN se reunió con sindicato de Electricidad de Caracas para tratar crisis del sector

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Cesar Reyes, junto a los diputados María Gabriela Hernández y Teodoro Campos, recibieron este martes a los integrantes del Sindicato de la Electricidad de Caracas para discutir la crisis que atraviesa el sector en todo el país.
Reyes aseveró que el Gobierno nacional no solo convirtió "en un trapo" el sector eléctrico, sino a todos los venezolanos. "Vivimos en un país donde están juntas todas las crisis", lamentó el parlamentario.
Los diputados denunciaron el deterioro progresivo de la institucionalidad y la violación sistemática de los derechos humanos de los venezolanos. Agregaron que iniciarán la elaboración de un expediente para denunciar estos hechos, reseñó una nota de prensa.
"Debemos construir ese expediente de violación de derechos humanos y profundizar así la caracterización de este como un Gobierno que está contra la Constitución y contra las libertades y presionar los cambios de políticas", dijo la parlamentaria Hernández.
Recordaron que en febrero de 2017, la AN aprobó por unanimidad la moción de voto de censura al ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, por su responsabilidad en la crisis eléctrica nacional y supuestos hechos de corrupción en su gestión.
"A nuestros efectos ese señor no es ministro porque fue censurado y de acuerdo a la Constitución no debería estar allí. Él es el 'ministro saboteo'. La solución está en el cambio inmediato de gobierno, pero de manera constitucional y democrática", advirtió Reyes.
Los integrantes del gremio sindical de la Electricidad de Caracas denunciaron detenciones arbitrarias, despidos, discriminación, violación de las normas de seguridad industrial.
Winston Cavas, miembro de la Asociación Venezolana de Ingenieros Electricistas y Mecánicos y del citado sindicato, expresó que el actual gobierno es un "Estado fallido que no es capaz de satisfacer las necesidades más elementales de los venezolanos".
Advirtió que esta crisis está ocurriendo no solo en el sector eléctrico, sino en el de telecomunicaciones también.
"El problema no solo es de las plantas termoeléctricas, también es de transmisión, sector al que tampoco se le ha hecho mantenimiento, sustitución. Entraron en obsolescencia, se sobrepasan los límites de transmisión tal y como ocurrió en La Arenosa recientemente", argumentó.