El diario plural del Zulia

AN juramentó a los miembros del comité organizador de la consulta popular

El grupo quedó integrado por; Blanca Rosa Mármol de León, abogada; Enrique Colmenares Finol, exministro de Ambiente; Horacio Medina., experto petrolero; Estefania Cervó, Consejera universitaria; Rafael Punceles, Consejero universitario; Carolina Jaimes Branger, escritora e Isabel Pereira Pizani, Socióloga

La Asamblea Nacional (AN) juramentó este martes al comité organizador de la consulta popular que será activada en rechazo a los comicios parlamentarios de este 6 de diciembre.

El grupo quedó está integrado por siete representantes. Los nombramientos se concretaron en la sesión de este martes que fue transmitida vía online.

Blanca Rosa Mármol de León. Abogada especialista en ciencias penales y criminológicas, docente, escritora y exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia.

Enrique Colmenares Finol. Exministro de Ambiente.

Horacio Medina. Experto petrolero con más de 40 años de experiencia. Consultor especializado en el desarrollo de nuevos negocios en exploración y producción de hidrocarburos. Miembro de la junta ad hoc de Pdvsa. Expresidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Petroleros.

Estefania Cervó. Consejera universitaria de la Universidad Central de Venezuela y estudiante de salud pública.

Rafael Punceles. Consejero universitario de la Universidad Católica Andrés Bello y estudiante de derecho.

Carolina Jaimes Branger. Escritora y miembro de la Academia Venezolana de la Lengua. Hizo estudios de postgrado en Historia del Arte y Master en Educación, en Harvard University.

Isabel Pereira Pizani. Socióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela con doctorado en sociología del desarrollo en la Universidad de París I, Panteón – Sorbona, Francia. Ha sido consultora de la Organización de Naciones Unidas, el Banco Mundial y diversas organizaciones públicas y empresas privadas.

El pasado 7 de septiembre, Juan Guaidó, firmó un pacto unitario que contempla la convocatoria de la consulta popular como táctica para enfrentar las elecciones legislativas que consideran un “fraude electoral”.

El pacto unitario está firmado por 37 partidos de oposición y 105 organizaciones civiles, según informó el Centro de Comunicación Nacional.

Lea también
Comentarios
Cargando...