AN discutirá incremento de tarifa eléctrica

Desde inicio del mes de enero usuarios zulianos han quedado sorprendidos con el incremento –no anunciado– de la tarifa eléctrica. Entre 200 y 500 % fue el aumento que dejó a más de uno desconcertado.
Los apagones del 24 y 31 y las interrupciones a comienzo de año han fortalecido las posiciones negativas de los clientes de Corpoelec ante la medida que cali can de arbitraria y que afecta a 60 % de la población zuliana, que son los que cancelan el servicio, según manifiesta el diputado Juan Carlos Velazco, delegado por la Mesa de la Unidad Democrática del Zulia (MUD-Zulia) para investigar la decisión.
“Esto no aplica porque existe un descontrol en el cobro. No tienen ni cómo medir el consumo porque los medidores están dañados, no tienen camiones ni herramientas, además 40% de los zulianos no cancela el servicio”, destaca el parlamentario.
Por ello, la MUD-Zulia discutió el viernes en plenaria la situación “aberrante” que está realizando Corpoelec: “Es una aberración administrativa que será evaluada por una comisión multidisciplinaria donde con fluyan los tres niveles de Gobierno”. El Consejo Legislativo del Zulia y las cámaras municipales de cada municipio también formarán parte de la investigación que arrojará un informe que luego será presentado ante la Comisión de Administración y Servicio de la Asamblea Nacional (AN) para que sea punto de discusión en plenaria.
Una de las primeras interrogantes que saldrán a relucir en la indagación será los 94 mil millones de dólares que según el diputado han ingresado a las arcas de la Corporación Eléctrica y que no han sido destinados para la óptima operatividad del servicio.
“Hemos asumido esta investigación y no solo será de carácter político, lo hacemos con responsabilidad, seriedad y con honestidad al ver la situación que lamentablemente está sufriendo el pueblo zuliano”, sentenció Velazco.
Asimismo, destacó que van a pedir que se cree una comisión mixta para tratar el tema porque en el caso de la supuesta desviación de recursos tendrá que actuar la Comisión de Contraloría.
En investigaciones previas, trabajadores de la institución eléctrica han declarado desde el anonimato que desde diciembre les notificaron sobre el aumento que para sus efectos se haría de manera progresiva y ratificaron lo denunciado por el parlamentario al detallar que la mayoría de los lectores de consumo están averiados, razón por la cual estiman el cobro “calculando”.
En el hemiciclo también hablarán sobre las consecuencias de la paralización de las plantas termoeléctricas como la Ramón Laguna y las de la Costa Oriental del Lago.