AN designa una comisión especial que evalúe crisis en el país

Los diputados de la Asamblea Nacional (AN) debatieron este jueves sobre la escasez y alto costo de los alimentos en Venezuela y la discusión de un acuerdo sobre la situación de la gasolina en la frontera Colombo- Venezolana.
El acuerdo sobre la escasez y el alto costo de los alimentos fue aprobado por mayoría. También, asignaron una comisión especial que evalúe crisis en el país.
"El 72% del país hoy nos dice que el principal problema es el desabastecimiento, la crisis y alto costo de la vida", afirmó el diputado CarlosPaparoni.
Dijo a la bancada oficialista que pagaron "más de 15 veces por productos importados, porque no se está produciendo nada en Venezuela".
Por su parte, Luis F Soteldo expresó que "este año se han sembrado 558 mil hectáreas de maíz, y en diciembre habrá maíz producido por los venezolano".
El parlamentario Juan Guaidó acotó que "comprar cuatro productos de alimentación, representa el 50% de un salario mínimo".
"El 80% de los venezolanos pierden peso por que la nutrición en nuestro país está por el piso (...) Lo que padecemos es una violación a un Derecho Humano fundamental, como lo es la Seguridad Alimentaria", agregó María Beatriz Martínez. Además, mostró gráficas en donde evidencia que al menos el 53% de la población come menos de tres veces al día.
Dignora Hernández afirmó que "para hablar del hambre hay que padecerla, y cuando no hay estadísticas hay testimonios que el Gobierno no quiere oír".
Por último, Elías Matta señaló que "la devaluación del bolívar es de 113.764 % y la inflación de enero a octubre 2016 ha sido de 526%". Aseveró que en un año las reservas internacionales han caído 33,1%.