El diario plural del Zulia

AN debatirá este #10Abr el decreto de emergencia económica firmado por Maduro

La vicepresidenta Delcy Rodríguez explicará los alcances y medidas contempladas en el decreto, que será sometido a debate y votación. Maduro firmó el decreto ante una "guerra comercial inédita" provocada por los aranceles de Estados Unidos. La medida permite al Ejecutivo “aplicar las medidas que considere necesarias” por un período inicial de dos meses, prorrogable, para el desarrollo económico del país

La Asamblea Nacional celebrará este jueves a las 2:00 p.m. una sesión especial en la que se prevé que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, presente en detalle el reciente decreto de emergencia económica firmado por el presidente Nicolás Maduro.

De acuerdo con el orden del día, la sesión tendrá lugar en el Palacio Federal Legislativo, donde Rodríguez explicará los alcances y medidas contempladas en el decreto, que posteriormente será sometido a debate y votación en plenaria.

El decreto, firmado por Maduro el pasado martes 8 de abril, otorga al Ejecutivo amplias facultades por un período inicial de dos meses, prorrogables por 60 días más, para aplicar “todas las medidas que considere necesarias” en aras de garantizar el desarrollo económico del país.

Según el mandatario, la decisión responde a una "guerra comercial inédita" provocada por las políticas arancelarias de Estados Unidos.

“Procedo hoy, 8 de abril, a firmar el decreto de emergencia económica que me faculta por dos meses a obrar, a actuar y a accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar”, expresó Maduro al anunciar la medida.

El texto entrará en vigencia una vez sea publicado en la Gaceta Oficial y, según el Ejecutivo, busca hacer frente a los efectos adversos de las sanciones internacionales y estabilizar la economía venezolana.

No es la primera vez que el Gobierno apela a este tipo de decretos. En enero de 2016, Maduro instauró por primera vez un estado de emergencia económica alegando una "guerra económica" interna, que atribuyó a sectores de la oposición y del empresariado privado

Desde entonces, el Ejecutivo renovó de manera reiterada este tipo de medidas bajo la misma justificación.

Lea también
Comentarios
Cargando...