Alcalde Sobalvarro: Venezuela fortalece lazos de cooperación con China, especialmente en materia de Zonas Económicas Especiales

El pasado lunes, el reconocido economista Alberto Sobalvarro, alcalde Bolivariano del municipio Almirante Padilla, a través de su programa “Visión Global+Plus” transmitido por las pantallas del Canal 11 del Zulia, se refirió a la gira del presidente de la Republica Nicolás Maduro en China para fortalecer los lazos de cooperación mutua. Explicó que China inició una revolución en 1927 conducida política y militarmente por Mao Zedong quien se enfrentó al generalísimo Chiang Kai-shek, y fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial en 1948 cuando triunfó la Revolución y se funda así la República Popular Democrática de China en 1949.
Indicó que China era un país que estaba invadido por los ingleses y otras potencias, siendo colonia cuyo territorio era totalmente o casi rural, no había industrialización y su población vivía en la mayor de las pobrezas, “74 años después del triunfo de la Revolución, China ahora mismo es una potencia económica, comercial, financiera y militar, la cual actualmente lleva a cabo un emprendimiento con la Ruta de la Seda, y una total cooperación con los países del mundo, no siendo solamente con las grandes potencias y sus aliados, pues contempla asociaciones como India, Rusia y otras potencias del mundo, sino que también está buscando firmar con aquellos países catalogados como economías emergentes o en situación de desarrollo para así establecer alianzas con Venezuela y es por eso que el presidente Nicolás Maduro Moros arriba a China con esa firme intención” afirmó.
En el tema nacional, respecto a las declaraciones de la ex vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primarias de la Oposición María Carolina Uzcátegui, quien criticó el proceso interno de la plataforma unitaria, Sobalvarro consideró que no va a haber elección primaria para escoger algún candidato de la oposición, “no se ponen de acuerdo porque en verdad los que tienen los dólares, que le vienen de allá de las ONG, CIA ,FBI, Departamento de Estado, Pentágono, y de todos aquellos antidemócratas que envían dólares a Venezuela para desestabilizarla pues saben que están inhabilitados y entonces no van a gastar los reales”.
Alertó de como se utiliza el padrón que tiene el Consejo Nacional Electoral, donde aparecen los votantes, “ahí aparezco, en una lista de esas primarias allá en la Península de San Carlos, en la escuela Granadillo, bueno pilas ahí pues, cuidado con eso, porque yo ni voy en las primarias y jamás votaré por la oposición, soy un hombre radical de izquierda y estoy con el legado de Chávez, del presidente Maduro y el Partido Socialista Unido Venezuela, que ya con el Gran Polo Patriótico, no tenemos que ir a primarias, ni a más nada, ya tenemos el candidato y es Nicolás Maduro Moros” dijo.
En otra tema, el Alcalde de Padilla agradeció al viceministro Sectorial de Obras Públicas y Servicios G/J Néstor Reverol, quien siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro Moros se ha abocado a construir obras en el estado Zulia, como el parque Ana María Campos, la rehabilitación de la Basílica, el saneamiento ambiental del Lago de Maracaibo, entre otros. Manifestó “todo lo que está haciendo a través de Corpoelec y de Hidrolago, Maracaibo y el Zulia no están desamparados, ahí está nuestro General en jefe Néstor Reverol atendiendo la región con obras de infraestructura, servicios y en todo lo que los zulianos necesitemos” aseguró.
En cuanto a la gestión en el municipio Almirante Padilla, el Alcalde informó que el pasado sábado se inauguró el Bypass en el sector La Sierrita, “lo prometido se cumplió, ya estamos terminando la tercera etapa del proyecto de reactivación total del suministro de agua por tubería a los habitantes, comunidades y sectores de la parroquia Isla de Toas”. Detalló que inicio las operaciones desde las cinco de la tarde, con una oración a Jesús de Nazaret, se dio vuelta a la llave, encendió la bomba y se realizo un recorrido en moto desde Punta Arenal hasta las Cabeceras y después a la Sierrita para dejar inaugurado el sistema.
Subrayó “lo llamamos Bypass Sierrita I y Bypass Sierrita II, probamos y logramos llegar donde se había planeado, llevamos el agua a Sierrita II, Salina, Malvinas y también a las Playitas, un poco al Semeruco y estamos haciendo ya las correcciones para subsanar algunas fallas que van saliendo, porque es un sistema que apenas entró en funcionamiento este mismo sábado pasado, pero igual volvimos a bombear hacia los otros sectores y lo importante es que el Bypass quedó inaugurado, ya hoy iniciamos el protocolo que tiene el programa de suministro de agua por tubería”.
Hizo un llamado al Director Regional de Salud Doctor José Medina, para que inspeccione el hospital Isla de Toas I el cual se encuentra en una situación de alto riesgo. Puntualizo que “lamentablemente no se está atendiendo hospitalizaciones, porque tenemos problemas de riesgo, así lo determinó Protección Civil, la Dirección de Prevención Seguridad Ciudadana y Orden Público y la Dirección de Salud de nuestro municipio, estamos preocupados por la situación de infraestructura, por lo que vamos trabajando en los servicios públicos, principalmente en llevarle agua en un 100% a los habitantes y no tenemos ahora mismo recursos para meterle una mano al hospital, como hemos hecho con el hospital y los ambulatorios”.
En el ámbito internacional, sobre la culminación del cuarto ciclo de diálogo entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), alegó que Venezuela como país veedor esta muy interesado por el pueblo de Colombia, por sus instituciones, el Estado, la democracia y en lograr que este conflicto armado entre las Fuerzas Militares, el Estado y el Gobierno de Colombia cese ya. Con el ELN, que es una agrupación Guevarista, de izquierda, fundada en 1964 por un grupo de intelectuales, hombres, sacerdotes, Camilo Torres y desde entonces han estado en guerra contra el estado colombiano.
Recordó que han tratado en varias oportunidades de llegar a acuerdos de paz, primero con la coordinadora Simón Bolívar por los años 80, y más recientemente cuando culminó el gobierno de Santos e inició el gobierno de Iván Duque. Señaló “ellos estaban construyendo una agenda de negociaciones en Ecuador, pero lamentablemente Duque dijo no a los acuerdos de paz con el ELN siguiendo la guerra contra ellos, porque para Iván Duque igual que para Álvaro Uribe la guerra contra las fuerzas rebeldes de la FARC y del ELN es un negocio por el tema de las armas y que ellos quieren o querían dominar y se replegaron en grandes territorios en las zonas rurales de Colombia, por el negocio ilícito de las drogas y cualquier otra cantidad de negocios, preferían y seguro prefieren, seguir la guerra, pero llegó Gustavo Petro y ahora sí están sentados los dos grupos, uno del gobierno y uno del ELN tratando de llegar a un protocolo que termine con un acuerdo definitivo en Bogotá”.
Asevero que el presidente de la revolución bolivariana y el pueblo de Venezuela, esta apoyando los acuerdos de paz entre el ELN y el Gobierno colombiano, porque la paz en Colombia significa la paz de Latinoamérica y el Caribe, “porque somos los vecinos que más afectados nos vemos por este conflicto que lleva más de 70 años en Colombia, una guerra innecesaria que ha llevado a gran parte del pueblo a tomar las armas contra un gobierno que no le dio importancia a las posibilidades democráticas, pero sí asesinatos de estudiantes, sindicalistas, empresarios e indígenas. Respaldo todo lo que tenga que ver con un verdadero proyecto social de inclusión para el pueblo colombiano, en buena hora, ojalá y en este cuarto ciclo traiga la paz a nuestro amado pueblo de Colombia, sus instituciones y sobre todo para seguir consolidando y fortaleciendo las democracias en América Latina, el Caribe y el mundo”.
En materia económica, en cuanto a la firma del memorándum de entendimiento entre la Superintendencia Nacional de las Zonas Económicas Especiales de Venezuela y el Centro de Investigación de las Zonas Económicas Especiales de la Universidad de Shenzhen, Sobalvarro resaltó que ejercen una actividad económica que apalanca también a las demás en un área geográficamente delimitada para poder producir con mano de obra especializada, buenos salarios, buenos sueldos, libre de tasas arancelarias, parancelarias, impuestos municipales, etcétera. Reiteró “aquí seguimos abogando también por la Zona Económica Especial del Sur del Lago y en la Subregión Guajira, sobre todo la proyectada aquí en el área metropolitana de Maracaibo y San Francisco o la de la Costa Oriental del Lago. Señor presidente de la República, por favor el Zulia exige y pide a usted la zona económica especial para nuestra región”.
Finalmente, en cuanto a cual modelo económico le conviene más al país, Sobalvarro expresó “me quedo con el modelo socialista de producción, inclusión, desarrollo y crecimiento sustentable, porque nos hemos dado cuenta que el socialismo tiene unos componentes: es humanista, bolivarianista. El socialismo del Siglo XXI, aquel que nos anunció Chávez es eso, inversión social, inclusión social, explotación sustentable de nuestros recursos y materias primas. Aquí tenemos de todo, en este país, ya lo he dicho, costa, pesca, montañas, llanos ,agricultura, fábricas, petróleo, minerales, absolutamente todo para nosotros en socialismo poder tener una actividad económica productiva real, que satisfaga el consumo, la demanda interna de aquello que necesitamos, recursos naturales renovables y no renovables, y obtener suficientes excedentes de exportación, por eso el apalancamiento de las Zonas Económicas Especiales para desarrollar esa actividad económica en todos esos rubros que podemos explotar, porque es que Venezuela definitivamente ya no es el Lago, no es el Esequibo, Venezuela es una potencia geoeconómica a la altura y al nivel de cualquier país del mundo”.