Ajedrez opositor del diálogo mueve sus fichas

Un nuevo intento de diálogo surge dentro del caos económico y las divisiones que enfrenta la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), esta vez la cita será los días 1 y 2 de diciembre desde República Dominicana.
El presidente Nicolás Maduro se jacta de volver a sentar a la mesa a los dirigentes opositores; el escenario pareciera estar nuevamente a favor del Gobierno nacional.
Ya no se habla de diálogo, sino de negociación, mientras los rostros que representan a la coalición opositora no son los mismos de hace cuatro años atrás cuando iniciaron las conversaciones (2014). El cambio de tablero político y los desaciertos fungen como protagonistas de los encuentros.
Las conversaciones han sido muchas, todas a puertas cerradas, sin embargo, el país sigue sumido en la crisis económica y humanitaria. Este lunes se definirá quienes representarán a la oposición en Dominicana.
A juicio del presidente del Observatorio Político Venezolano, José Mendoza, quienes están a cargo de esta nueva mesa “no son los más acertados” y opina que habrá otro fracaso, pues no son interlocutores responsables, por el contrario, “han sido los que han buscado sanciones internacionales y no tienen credibilidad, ni apoyo dentro de la oposición”.
“Ninguno de los interlocutores opositores ha acertado en el diálogo, han habido figuras que no han sido principales y tienen mayor nivel de precisión, los que se han involucrado no han acertado”, dijo.
El politólogo Gabriel Reyes suscribe las palabras del exalcalde, Antonio Ledezma, al opinar que el diálogo oxigena el liderazgo desgastado de la oposición y a su juicio las conversaciones suponen un reconocimiento de las partes y el Gobierno nunca ha valorado a la oposición, “la necesita porque le lava la cara, pero ni la reconoce, ni la respeta”.