A seis meses de las elecciones presidenciales, Provea advierte que “siguen ocurriendo detenciones arbitrarias”

El coordinador de la ONG Provea, Oscar Murillo, alertó que, en el país continúa el patrón de detenciones y represión a pesar de la fase de “apaciguamiento”.
Este término fue empleado por Murillo para describir el inicio de 2025, en el que asegura que, comparado con el mes de julio y agosto 2024 (tras los comicios presidenciales) hay un nivel menor de capturas.
“Estamos en una fase de apaciguamiento posterior a todo el dolor infringido a los venezolanos con las detenciones pero no ha dejado de ocurrir estas prácticas, siguen ocurriendo detenciones arbitrarias”, advirtió el activista en una entrevista con VPI Tv.
Detalló que los casos de aprehensiones más recientes han sido “de venezolanos que están saliendo por Maiquetía, de activistas, de ciudadanos que tienen algún tipo de relación con lo que fue el movimiento electoral o simplemente porque afinidad con la oposición y esto no configura absoluto delito, se están violando en Venezuela los derechos civiles y políticos”.
Murillo destacó que documentar los casos de presos políticos sigue siendo un reto por el temor de los familiares a represalias.
“Ha sido muy complejo contabilizar los presos políticos por las amenazas a los familiares, lo que complica obtener información”, explicó.
El representante de Provea también cuestionó las condiciones a las que son sometidos los presos políticos, calificando de “trato cruel e injusto” la incomunicación con sus familiares por más de un mes.
Asimismo, resaltó que los extranjeros detenidos en el país son utilizados como “fichas importantes” en negociaciones con los gobiernos de sus nacionalidades, como ocurrió con los seis estadounidenses liberados recientemente.
Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 1.196 personas que siguen privadas de libertad por motivos políticos, buena parte de estos, capturados luego de las elecciones presidenciales. Entre este grupo estiman que hay cuatro adolescentes (entre 14 y 17 años).