El diario plural del Zulia

Rodrigo Mijares | Liderazgo visionario en la lucha por la democracia venezolana

El reciente triunfo de Edmundo González Urrutia (EGU) en las elecciones de julio de 2024 en Venezuela, bajo el liderazgo de María Corina Machado (MCM), marca un hito significativo en la política venezolana. Para comprender la magnitud de este logro, es esencial analizar el liderazgo de Machado a través de las características que definen a un líder efectivo según diversos autores. Exploraremos cómo MCM encarna estos principios y contribuye a la transformación y cambio en Venezuela. Finalmente vamos a comparar el liderazgo de Hugo Chávez y MCM.

¿Qué es el liderazgo?

El liderazgo se puede definir desde múltiples perspectivas, pero algunos de los enfoques más influyentes incluyen:

  • John C. Maxwell: Destaca la importancia del liderazgo personal y el desarrollo continuo del individuo como líder. Maxwell subraya la importancia de influir positivamente en los demás para alcanzar objetivos comunes.
  • Stephen R. Covey: Se enfoca en los valores y principios como la base de un liderazgo efectivo, destacando la integridad y la justicia como elementos clave.
  • Simon Sinek: Examina la importancia de tener una visión clara y un propósito inspirador, explicando cómo los grandes líderes movilizan a otros mediante un “por qué” convincente.
  • Jim Collins: Analiza cómo los líderes pueden guiar a sus organizaciones hacia la excelencia a través de la transformación y el cambio estructural.
  • Peter Drucker: Enfatiza que el liderazgo no se trata solo de autoridad, sino de inspirar y motivar a las personas hacia metas comunes.

Cinco Características Claves del Liderazgo:

Luego de la lectura de esos autores, menciono las cinco características más importantes.

Visión y Propósito: la visión de MCM es la restauración de la democracia en Venezuela y el respeto por los derechos humanos como pilares fundamentales de su liderazgo. Su Propósito: Enfrentar el régimen autoritario, corrupto y violador de los derechos humanos en Venezuela, buscando un cambio político y social que permita a los ciudadanos recuperar su poder de decisión y vivir en una sociedad justa y democrática.

Desarrollo Personal y Autenticidad: Es ingeniera industrial, tiene una especialización en finanzas por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), y es egresada del programa de líderes mundiales en políticas públicas de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Su autenticidad se basa en su crítica consistente al régimen a pesar de las grandes dificultades y el riesgo personal. No podemos olvidar que le expresó directamente al Presidente Hugo Chávez que expropiar es robar, lo que se traduce a que él estaba robando los bienes a los particulares. Que coraje de mujer.

Liderazgo basado en valores: El liderazgo de MCM está firmemente anclado en valores fundamentales como la democracia, los derechos humanos, la integridad, la justicia social, la unidad nacional, la transparencia y el coraje. Estos principios no solo orientan su enfoque político, sino que también consolidan su posición como una líder influyente y respetada en la búsqueda de un cambio positivo para Venezuela.

Un claro reflejo de su fortaleza en estos valores se evidenció en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria Democrática en octubre de 2023, donde Machado obtuvo más del 90% de los votos. Un apoyo del 90% en un contexto de oposición es excepcionalmente raro y difícil de alcanzar. Líderes históricos como Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética, Winston Churchill en el Reino Unido, y Nelson Mandela en Sudáfrica, han demostrado habilidades excepcionales en diplomacia, negociación y construcción de consenso, logrando un apoyo significativo en contextos opuestos. Estos líderes son reconocidos por su capacidad para unir diferentes facciones y dirigir procesos de cambio en circunstancias complejas.

El impacto del liderazgo de MCM se hizo aún más evidente en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Con su respaldo, Edmundo González Urrutia fue elegido presidente con un notable margen del 37%. Este resultado es particularmente significativo dado que no se permitió que votaran 4.5 millones de ciudadanos con derecho y las múltiples inhabilitaciones que enfrentó. En el contexto de victorias presidenciales en América Latina, este resultado no solo es contundente, sino que también subraya una notable diferencia en el ámbito de elecciones competitivas.

Transformación y Cambio. MCM ha mostrado un enfoque firme y efectivo en la transformación y el cambio a través de su liderazgo. Su trabajo ha abarcado la lucha por la democracia, la unificación de la oposición, la propuesta de reformas, y el activismo internacional, demostrando una notable capacidad para adaptarse y persistir frente a la represión.

El influyente futurista Alvin Toffler, en su obra "La Tercera Ola," sostiene que las organizaciones exitosas logran la transformación no a través de la fuerza física o las armas, sino mediante el conocimiento y la información. Según Toffler, estos elementos son clave para la competitividad y el éxito en la era moderna. En línea con estas ideas, la gestión de MCM en la recolección y procesamiento de actas electorales, capturando el 83% de ellas y colocando los datos en un portal digital en tiempo récord, es un claro reflejo de la utilización del conocimiento. Este logro igual resalta su capacidad organizativa en la gestión electoral, alineándose con la visión de Toffler sobre el poder transformador del conocimiento.

¿Liderazgo Formal o Informal?

MCM ejemplifica una combinación eficaz de liderazgo formal e informal. Su autoridad formal, obtenida a través de las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria Democrática, le ha conferido el poder para tomar decisiones claves y dirigir estrategias importantes. Un ejemplo claro de su liderazgo formal es la selección de Edmundo González Urrutia (EGU) como candidato para las elecciones de julio de 2024. Esta decisión estratégica fue fundamental para consolidar una alternativa política viable frente al régimen.

Por otro lado, MCM también destaca en el ámbito del liderazgo informal, donde su carisma, habilidad para comunicar y profundo conocimiento del contexto político han jugado un papel crucial. Por ejemplo, el sábado 17 de agosto de 2024 en cinco días se organizó una concentración en Venezuela y en más de 350 ciudades del Mundo. Creo que no hay un ejemplo más concreto de liderazgo para los fines políticos.

Ahora, una última pregunta controversial.

¿El liderazgo de Chávez y MCM son similares?

El liderazgo de Hugo Chávez y María Corina Machado representa enfoques radicalmente diferentes. Chávez, conocido por su estilo populista y autoritario, buscó una transformación radical del sistema político y económico a través de un modelo socialista, consolidando su poder y controlando las instituciones del Estado. Su liderazgo se caracterizó por una fuerte centralización del poder y una retórica populista.

En contraste, María Corina Machado adopta un estilo de liderazgo democrático y participativo. Su enfoque está en construir consensos y unir a las fuerzas opositoras en torno a una agenda común, respetando los principios democráticos y promoviendo una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos y la justicia social. Su capacidad para liderar sin un control autoritario, su autenticidad y su habilidad para utilizar la tecnología para fomentar el cambio político son aspectos destacados de su liderazgo.

Esta última parte del análisis se enfoca en el liderazgo de Chávez y Machado, sin considerar la de Nicolás Maduro. La intervención de Maduro en la política venezolana es un legado de la decisión de Chávez y, a raíz de la elección de julio de 2024, es evidente que el capital político acumulado por Chávez se ha desvanecido, como diría en su momento, se “volvió polvo cósmico”.

Conclusiones.

Hugo Chávez y MCM han dejado huellas indelebles en la política venezolana, pero sus enfoques y metas divergen profundamente. Chávez encarnó un liderazgo populista y autoritario, buscando una transformación radical del país mediante un modelo socialista que concentró el poder y moldeó las instituciones estatales a su visión. En contraposición, Machado ejemplifica un liderazgo democrático y reformista, centrado en restaurar la democracia y promover la justicia social mediante un enfoque participativo y transparente.

La habilidad de MCM para combinar liderazgo formal e informal, junto con su uso innovador de la tecnología, destaca su capacidad para liderar y movilizar el cambio en un entorno político complejo. Su enfoque se basa en la construcción de consensos y en la utilización de herramientas digitales para fomentar la participación y la transparencia, contrastando marcadamente con el autoritarismo de Chávez.

La referencia a Nicolás Maduro queda fuera de este análisis, ya que su ascenso al poder y su gestión han demostrado una erosión del capital político legado por Chávez, evidenciada en los resultados de las elecciones de julio de 2024. Esta situación resalta la diferencia entre los enfoques de liderazgo y los efectos duraderos en la política venezolana. Fin.

El autor de este trabajo, es el profesor Rodrigo Mijares S, docente e investigador de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Doctor y magíster en Ciencias Políticas de la USB, magíster en Gestión de Logística del Instituto Politécnico de las Fuerzas Armadas, de Venezuela. Ingeniero Civil de la Universidad del Zulia,. En la actualidad  Mijares es docente e investigador en la Universidad de Calgary, Canadá.

Los papeles del CREM

Espacio de libertad

Los papeles del CREM, aspiran ser un reflejo del pensamiento político, económico de la Venezuela actual y de la Venezuela del futuro

Editado por los Papeles del CREM, 21 de agosto del año 2024. Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca. [email protected]m

Lea también
Comentarios
Cargando...