Amin Rivas Hernández | Revocar la invitación a la Misión de Observación Electoral ¿es un crimen de lesa humanidad?

No sorprendió a la Comunidad Internacional la decisión del régimen, ejecutada por su
oficina electoral, de revocar la invitación de la Misión de Observación Electoral MOE de la
Unión Europea para asistir como observador en los comicios presidenciales de Venezuela.
La MOE es una institución reconocida en la observación de procesos electorales a nivel
internacional, formada por expertos electorales cuya misión es la observancia a la integridad
electoral, con capacidad técnica, metodología y estrategias ya probadas. Su alto
reconocimiento internacional es ganado por su imparcialidad, transparencia e
independencia apegados a principios democráticos, que dan como resultado informes de
sólida confiabilidad con altos estándares de calidad.
Contar con la presencia de una MOE en un proceso electoral, es contar con un ente
independiente y confiable apegado a principios democráticos, que facilitará la aceptación y
comprensión de los resultados y que hará las observaciones debidas para mejorar el
sistema electoral a futuro.
El Presidente Amoroso, parece que no se ha quitado su piel de diputado del régimen,
llevando a un supuesto ente "independiente"; a convertirse en una Oficina electoral al
servicio del gobierno. Es del dominio público que en Venezuela no existe separación de
poderes y el CNE no escapa a ese dominio.
El señor Amoroso recurre a fantasiosos argumentos para revocar la invitación, (que de paso
quebranta el Acuerdo de Barbados, ya que allí se suscribió el acuerdo para garantizar la
presencia de la MOE como observador en la jornada electoral"; del 28-J) expresando:
● "...Sería inmoral permitir su participación conociendo sus prácticas
neocolonialistas e intervencionistas contra Venezuela, no siendo grata su
presencia en un proceso electoral tan importante para la democracia y la paz de
Venezuela y el mundo".
● "...El 13 de mayo la UE ratificó las sanciones coercitivas, unilaterales y genocidas
dictadas al pueblo de Venezuela, situación que atenta contra sus habitantes, la
soberanía y la independencia de nuestra nación...".
● "...se revoca y deja sin efecto la invitación a la Unión Europea por la ratificación de
las sanciones".
El Régimen ordena esta revocación a un prestigioso y responsable ente de observación
electoral, por la comodidad aparente que le proporciona invitar a ciertos entes
comprometidos con el régimen.
El CNE no tiene facultad para declarar a la Unión Europea Persona non grata, está
usurpando una función del Ministerio del Exterior.
En cuanto a las sanciones es menester aclarar que la Unión Europea impuso al Régimen, el
13 de noviembre de 2017, no a los venezolanos, dos tipos de sanciones:
● A) Embargo de armas y equipos destinados a la represión interna, como las
usadas en manifestaciones pacíficas de los ciudadanos. Es obvio que esta
sanción protege al ciudadano común del terror, que impone el régimen con sus
armas y ataques sin misericordia.
● B) La prohibición de viajar y la inmovilización de bienes de 50 funcionarios
responsables de violaciones de derechos humanos y de socavar la democracia y
el Estado de Derecho en Venezuela.
Queda claro, que las SANCIONES no tienen que ver con los ciudadanos, sino contra un
reducido grupo de funcionarios, que atentaron contra la democracia y que no podrán hacer
uso personal de dineros de dudosa procedencia. Se les cae por ilógica y falta de
consistencia esa justificación para tan descarada decisión.
Por otro lado y no menos importante, si el CNE es un ente "autónomo e independiente";,
legalmente es responsable por las decisiones que tome en el ejercicio de sus funciones, en
pocas palabras en el Directorio se cumple la Cadena de Mando y no puede alegar
"cumplimiento de órdenes".
Los venezolanos tenemos el derecho humano y político de tener unas elecciones, libres y
justas (art. 62 de la Constitución, en cuanto a los derechos a participar libremente en los
asuntos públicos.
La observación internacional coadyuva a lograr ese objetivo y por consiguiente el régimen al
negar la participación de la MOE, sin motivos razonables, legales o aceptados bajo
estándares internacionales, lo convierte en una flagrante violacion de los derechos políticos
de millones de ciudadanos y en un crimen de lesa humanidad, como lo contempla el artículo
7 del Estatuto de Roma
● I) Persecución: es la privación intencional y grave de derechos fundamentales en
contravención del derecho internacional, en razón de la identidad del grupo o de la
colectividad.
● Solo resta recordarles que estos delitos NO PRESCRIBEN...
Venezuela vive un momento estelar, el pueblo está alerta y ha dado muestra de valentía y
de estar hastiado de un régimen, que solo ha traído ruina, hambre y destrucción al pueblo.
El CNE debe restituir la invitación, para que se materialice la presencia de la UE, a través
de la Misión de Observación Electoral. MOE
Pero, si no es así, el régimen NO podrá evitar que el proceso electoral del 28-J sea
observado, supervisado por un cuerpo, con facultad de evitar, denunciar y corregir ilícitos
electorales, garantizando al elector que su voto será respetado, custodiado y resguardado...
me refiero lógicamente a la Misión de Observación Electoral Popular.
Concebida por la líder fundamental de la Oposición Maria Corina Machado y respaldada por
millones de venezolanos, que con el Plan 600K y los miles de Comanditos acompañaremos
al candidato Unitario Edmundo González, en su camino a la Presidencia de la República
para el retorno de la democracia y la libertad.
¡Venezuela lo demanda y así será!
Amin Rivas Hernández, en Amsterdam, Reino de Holanda.
Editado por los Papeles del CREM, 1 de junio del año 2024.
Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca.
[email protected]