El diario plural del Zulia

Rafael A. Rincón | Construir una democracia

En la Venezuela de hoy, es urgente la construcción de una democracia, camino a la superación de nuestra crisis humanitaria multidimensional, en la que estamos, ya largo tiempo, sumergidos.

¨Democracia: conjunto de reglas al servicio de los valores fundamentales para la convivencia: la libertad y la igualdad¨ cómo sabiamente lo dice el Profesor Antonio Pérez Esclarin.

Quien salga electo  Presidente de la Republica está obligado a construir una Venezuela prospera, democrática, libre y soberana, donde podamos vivir dignamente todos los venezolanos, donde puedan regresar nuestros hijos y nietos, no es suficiente con recuperar lo que por imperfecto perdimos, se trata de construir una Democracia

No es fácil, pero es posible, siempre que tengamos claro, que una democracia solo es posible construirla, con Educación.

Cualquier esfuerzo inteligente de los gobernantes, si no cuentan con el respaldo de un proceso de formación ciudadana, capaz de lograr que aprendamos a enfrentar los problemas que la vida del País nos presentara, y que nos dote de las herramientas para construir una Venezuela mejor, conducirá al fracaso.

El sistema educativo vigente en el País, orientado a adquirir conocimientos (que están en Internet, de fácil acceso), es insuficiente, por suanacronismo, alejado del presente y sin futuro, incapaz de formar los venezolanos que el momento requiere y de dotarlos de las herramientas para construir un mundo mejor.

Un Sistema educativo creado para un Mundo ya olvidado, no aplicable en las nuevas realidades de hoy, recordando a John Dewey ¨si enseñamos a nuestros alumnos de hoy, lo mismo que enseñábamos ayer, les estamos negando el futuro¨, un Sistema educativo, que parte del criterio de que el alumno, es un recipiente vacío, al cual el Docente va a llenar con su sabiduría y que tiene como objetivo adquirir  conocimientos, plenamente está demostrado que no es suficientemente útil para formar los ciudadanos, que en la actualidad,  requiere Venezuela.

Si en verdad, queremos construir una Democracia, tarea indispensable para tener una Venezuela prospera, con ciudadanos con una vida digna, con conducta ético- moral, ciudadanos útiles a sí mismos al entorno, al País, a la Humanidad, necesitamos transformar nuestra Educación.

Tal como lo indica la UNESCO, es urgente transformar la Educación, concebir un proceso educativo, que garantice a los seres humanos: alimentación, salud, los cinco Aprendizajes básicos, bienestar psicosocial.

Una nueva forma de adelantar el proceso educativo. Que entienda que lo realmente importante es EL SER HUMANO, su formación, su desarrollo integral y holístico, su personalidad ética y moral, gracias a los Valores y Principios de la Humanidad, su participación socialmente útil, Trabajar y emprender, para poder convivir.

Una Educación para la cual, el conocimiento es la herramienta fundamente, que el ser humano utiliza para alcanzar sus objetivos: USAR EL SABER SIGNIFICATIVO, sobre el potencial humano de los alumnos, sus talentos,  PARA APRENDER A HACER, QUE PERMITA SABER SER, SABER TRABAJAR Y EMPRENDER, SABER CONVIVIR , es la síntesis del nuevo proceso educativo.

Una Educación Moderna .para la cual el alumno es un ser humano inteligente, participativo en el desarrollo de sus propios aprendizajes y el Docente es el acompañante fiel, el guía, el promotor, el retador del proceso de aprendizaje de cada uno de sus Alumnos.

Una Educación Moderna, Tecnificada, que utiliza todos los avances científicos y tecnológicos, en su beneficio, que se nutre de los últimos avances de la Humanidad: Computadoras, Tabletas, Teléfonos y Televisores inteligentes, Plataformas Digitales, Videojuegos, Metaversos, Realidad virtual,  Robótica, Impresoras 3D, inteligencia artificial, Internet de la Nube, etc.

Una Educación Moderna, Tecnificada y profundamente más Humana, que tenga el desarrollo del ser humano, como su objetivo, que comprenda, que lo realmente importante es el ser humano, que se base en el desarrollo de las Áreas de Formación humanas y no en Materias o Asignaturas, que conciba al conocimiento como la herramienta a utilizar y no como el fin a lograr.

Presentar al electorado su proyecto de Educación, como conciben el proceso educativo y no una lista de Construcciones o mejoras de infraestructuras, de dotaciones, etc., ese es el fortalecimiento del sistema educativo, que es necesario, pero no resuelve  la necesidad, la urgencia, la verdadera solución, la transformación de la Educación, la creación e implementación de una Educación Moderna, Tecnificada y profundamente más Humana.

Una Democracia solo es posible construir a través de un Sistema Educativo, que tengas como resultado: ciudadanos con las características de los egresados de nuestro proyecto:

1.-Un joven, hombre o mujer plenamente desarrollado: física, intelectual, emocional, espiritual y socialmente.

2.-Un ser social,  con conducta, comportamiento ético y moral, en sintonía con los Valores y Principios de su sociedad.

3.- Un ser social útil, así mismo, al entorno, al País, a la Humanidad, que sabe trabajar y emprender.

4.- Un ser social resiliente, capaz de conocerse y saber manejar la realidad.

5.- Un ser social con flexibilidad y adaptabilidad para enfrentar una¨ Modernidad liquida¨, una sociedad hiperconectado, una crisis existencial

6.- Un ser social con crecimiento espiritual, con desarrollo de su inteligencia espiritual.

7.- Un ser humano con compromiso cultural, consiente de su herencia cultural, su lengua, Historia, Geografía, de todas las manifestaciones de su cultura.

8.-Un ser social con conciencia ecológica, preocupada por su medio ambiente, su conservación, el equilibrio presente y futuro, conocedor de la relación del ser humano con su entorno, el cambio climático, etc.

9.- Un individuo, con identidad propia, pensamiento crítico, en aprendizaje permanente, conciencia social y patriotismo militante, un venezolano integral y digno

Ponemos a disposición el Proyecto,  producto de la investigación y el trabajo del Equipo de Investigaciones socioeducativas, del Colegio de Licenciados en Educación, del Estado Zulia, durante más de siete (7) años.

Coordinador del MDCZ

Rafael A. Rincón.

Los papeles del CREM

Espacio de libertad

Los papeles del CREM, aspiran ser un reflejo del pensamiento político, económico de la Venezuela actual y de la Venezuela del futuro

Editado por los Papeles del CREM, 3 de julio del año 2024. Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca. [email protected]m

Lea también
Comentarios
Cargando...