El diario plural del Zulia

Oscar Bianchi // Recomponer la ruta

La recién pasada semana estuvo llena de interesantes movimientos políticos y sociales ante el despertar del adormecido protagonismo de algunos líderes de la oposición, hasta pudiéramos concluir que hubo el interés de rescatar imágenes opacadas por el tiempo y los errores pasados cometidos, aunque para muchos, continúan en su accionar equivocando el camino.

El caso más sonoro es el de Henrique Capriles Radonski, ex alcalde, ex gobernador y dos veces candidato presidencial en tiempo del Chavismo- Madurismo.

Su sorprendente iniciativa es la  invitación a participar en el fraude electoral del próximo 6D con el argumento: "Quedarnos de brazos cruzados sólo será conveniente para los que hoy usurpan el poder".

La decisión de Henrique Capriles atenta de alguna manera contra la unidad política en la oposición y oxigena al régimen en su deseo de seguir usurpando el poder ejecutivo.

Esto ha sido duramente criticado por la gran mayoría de la población venezolana.

El gobierno interino por su parte sigue contando con el importante apoyo de más de 50 países y continúa invitando a todos los sectores y líderes del país a unir esfuerzos para alcanzar la salida del régimen.

Entre los acontecimientos ocurridos pudieramos resumir lo siguiente:

Héroes de la Salud:

A pesar de los bloqueos, amenazas y otro tipo de maniobras ejecutadas por el régimen de Nicolás Maduro,  el gobierno interino presidido por Juan Guaidó se las ingenió y ya comenzó a hacer llegar lo correspondiente al pago del programa "Héroes de La Salud" al personal más vulnerable ante la pandemia del Covid-19, dignos profesionales que careciendo en gran manera de los implementos necesarios en materia de bioseguridad, defienden la vida de los enfermos en instalaciones carentes de recursos y buenas condiciones, poniendo en riesgo su vida y hasta la de sus familiares, atendiendo los miles de casos de contagios que cada día aumentan en Venezuela, se entregan con el esmero que exige la situación.

El país cuenta lamentablemente con un importante número de profesionales de la salud fallecidos por el virus, es necesario que se mejore el apoyo a los profesionales a fin de contribuir al mejor desempeño y protección ante tan peligroso enemigo.

Esperamos que sea continua la ayuda aportada por el gobierno interino y vaya hacia ellos nuestro reconocimiento por su gran labor prestada.

"Indultos":

Al comienzo de la semana el régimen emitió una información que después fue reafirmada y publicada la Gaceta oficial, referente a la liberación de 110 presos políticos, esto es un acto que nos llena de alegría al saber que son liberados de la injusta prisión a la que fueron sometidos, algunos de ellos sin juicio aunque han estado prisioneros por mucho tiempo.

Sin embargo es bochornoso para quien se preste a utilizar tal aberración como instrumento politiquero a fin de participar y convalidar lo que la mayoría opositora con contundentes argumentos a catalogado como un fraude electoral.

El país clama, exige y requiere una sólida unidad en todos los conductores y líderes de la oposición para establecer los mecanismos consensuados que logren avanzar en la ruta para salir de la crisis política venezolana, salir del régimen que nos oprime y rescatar el país de la ruina en que lo han sumido.

A su vez, también los exhorta a acabar con la esteril confrontación entre los líderes políticos que en nada ayuda a lograr el objetivo de salir del régimen, que solo lo beneficia  y  frota sus manos ante tan decepcionante comportamiento.

Postulaciones:

Cerró el proceso de postulaciones para aspirar a los 277 escaños que conformarán la nueva Asamblea Nacional producto de un proceso no reconocido por más 50 países de la comunidad internacional.

Al cierre del proceso se registraron un total de 13.358 postulaciones, desglosado de la siguiente manera:

6.480 Nominal.

4.783 Listas Regionales.

2.095 Lista Nacional.

De estas cifras, muchas solo para llenar espacio, vendrá luego la depuración y sustitución de los definitivos candidatos a participar en el fraude electoral del 6D.

Aún hay mucho que definir, toda vez que por sentencia del TSJ se revirtió la medida que convertía a Luis Parra y Jose Brito en las autoridades ad hoc del Partido Primero Justicia, esto significa de acuerdo a la lógica elemental, no tendrán validez los candidatos antes presentados por esa tarjeta.

También se presenta una situación discordante y se espera decisión ya que la Organización política Acción Ciudadana en Positivo (ACEP) fue intervenida por el TSJ y entregada a la ciudadana Génesis Sabrina Ramirez González quien se había desempeñado en una oportunidad como asistente personal del diputado José Brito, se tenía información que esta organización ya había realizado postulaciones.

A partir de esta semana comenzaran a descubrirse los nombres de los aspirantes a algún escaño por los diferentes circuitos nominales, las listas regionales y nacionales.

Elecciones el 6-D:

Como quiera que el régimen hizo todo lo que estuvo a su alcance y medida, estableció algunas negociaciones, intervino organizaciones políticas, dio prórrogas y logró de alguna manera dividir en parte la unidad opositora  hasta lograr que se realizara la postulación de candidatos a diputados en el fraude electoral, ahora se perfila con gran intención de realizar el proceso de "votación" el 6D sin por lo menos considerar la situación de crisis de la salud producto de la pandemia por Covid-19.

La curva no se aplana y a diario hay un promedio superior de 1.000 contagios en el país.

Ante esta situación hemos hecho un llamado a la prudencia, a la consideración de ponderar que es realmente lo que debe prevalecer, si es realizar a como de lugar el proceso electoral, poniendo aún más en riesgo a la población ante tan letal enemigo o considerar posponerlo para una fecha en que las condiciones sean más manejables, siguiendo las orientaciones sobre normas de bioseguridad que deben existir en un evento de esta naturaleza.

El régimen de Nicolás Maduro ha mencionado que no es posible posponer la realización de las elecciones parlamentarias porque se violaría la constitución, esto sin embargo es refutable toda vez que ya hay un precedente reciente, las elecciones de Gobernadores que debían realizarse en diciembre de 2016 fueron pospuestas por el CNE y realizadas el 15 de octubre del 2017 debido a la guerra económica y los bajos precios del petróleo, luego de una controversia ocurrida cuando la Presidenta del CNE Tibisay Lucena las había convocado para el 10 de diciembre de ese año y la Asamblea Nacional Constituyente bajo un decreto las reprogramó para el mes de octubre del mismo año.

Confiemos en que Dios nos dará fortaleza y entendimiento para enderezar el rumbo y enfilar la ruta hacia la Venezuela que soñamos.

Lea también
Comentarios
Cargando...