Orlando Cuicar M. | Respuesta a la diputada María Alejandra Díaz de su artículo: “No hay alternativa”

A propósito de la exposición expuesta por la diputada del Psuv, María Alejandra Díaz recientemente en este chat, donde parte de una expresión atribuida a la dama de hierro Margaret Thacher en los años 80s, tipificada como “No hay alternativa”, pretende justificar un proyecto presentado por un grupo de intelectuales desarrollando una narrativa argumental utilizando algunas teorías de autores muy limitados donde se cuestionan las barbaridades de un Capitalismo que solo existe en el modelo de gobierno del socialismo del siglo XXI, sobre cuyas propuestas que por cierto no las presenta, concluye con un modelo de país deseable a construirse, pero lo que sabe es que esos tipos de países, y son todos aquellos que hoy navegan en la Cuarta Revolución Industrial, con impresionantes índices de desarrollo humano, tecnológico, científico y cultural productos del capitalismo democrático altamente productivo, imposible de lograr con gobiernos y mentalidades socialistas muy atrasadas.
Los resultados de su narrativa con abundantes sesgos de interpretación, convierten su escrito muy especial para mítines de barrios pobres.
La expresión de Margaret Thacher, de los años 80s, que coincide con un grupo de intelectuales que la adversan que articulan la repuesta donde exponen que no tiene sentido soñar con un mundo distinto con un sistema económico cultural diferente. La frase inicial de M.T, no la estudio completamente, la dejo inconclusa sin contexto de verificación. La verdadera frase fue: There is no alternative (TINA) para para explicar que: el capitalismo el mercado y la globalización son fenómenos necesarios y beneficiosos para el desarrollo de las naciones y que cualquier otra orientación está destinada al fracaso, haciendo énfasis en los colectivismos populistas y el socialismo. Ella afirmaba que con la TINA que las políticas económicas, la desregulación no podía ser trocada o sustituidas por economías asistencialistas populistas y corruptas concentradas en gobiernos socialistas o de otras configuraciones presidencialistas. Y esto lo ignoro la diputada.
La expresión TINA de M.T, fueron demostradas cabalmente mediante el tipo de gobernanza y objetivos alcanzados a través de su mandato al frente del gobierno inglés, los logros más destacados fueron:
- Crecimiento sostenido del PIB, utilizando el modelo monetarista de Milton Friedman, controlando la Oferta y la Demanda del Dinero, con ajustes macroeconómicos a través de la las diferentes políticas económicas instrumentales. Recortes de Gasto Publico y Variabilidad de Fuentes de Ingresos.
- Controlo la inflación mediante los mecanismos de usos múltiples que se aconseja en una economía de mercado activo.
- Políticas de Oferta: Privatizaciones de empresas del Estado tales como: La British Petroleum, British Gas, British Airway, empresas emblemáticas inglesas, donde la oferta de bienes y servicios cambio de origen, publico a privado. Bajando el precio de las acciones de algunas de ellas para que participaran en el capital el pueblo y los trabajadores, creando una distribución de propiedad y democracia de propietarios capitalistas.
- Desregulación Impositiva: Se permitió una mayor competencia en sectores manufactureros, gas, petróleo y telecomunicaciones. Típico de Economías de Mercado y globalización. Miles de empresas se crearon, ampliando el mercado existente, ampliando la distribución de la riqueza monopolizada por el Estado. Por ello M.T, decía: Los socialistas solo saben gastar lo que los demás producen, ellos no crean, solo destruyen.
Las políticas de M.T se centraron en las propuestas de libre competencia, economías de mercado, globalización, distribución de riqueza, gobernanza y gobernalidad eficientes trasparentes con rendición de cuentas altamente positivas para el país, y por consiguiente la reducción del tamaño del Estado y el Gobierno, como tal acepción no hay mejor alternativa como estas. There is no alternativa. Lo que no entendió la diputada ni han entendido los llamados socialistas que tienen 24 años destruyendo nuestro país.
El odio que albergan las mentes de los socialistas colectivistas populistas, hacia el modelo Capitalista Democrático Productivista es realmente evidente cuando opinan lo contrario lo hacen con tanta torpeza que las sociedades desarrolladas ya no les creen.
Siguiendo el discurso de la diputada, para tratar de despedazar al capitalismo que ellos conocen a su manera muy particular, a este lo desconocen, no entienden su esencia, principios ni su dinámica constructivista en las economías del bienestar. Para tal descalificación utiliza a varios autores entre ellos a Fisher asumiéndolo como creador de la doctrina neoliberal al expresar: El Estado debe reducir su tamaño y manejarlo como una empresa, un negocio, realizando privatizaciones, como la libre competencia, desregulaciones, reducción de la burocracia, control férreo de la creación de dinero y despidos masivos. Este razonamiento tardío del autor, fue lo que hizo en una oportunidad Margaret Thatcher en Inglaterra, y son los mecanismos de políticas Económicas públicas que se utilizan en todas la Economías Desarrolladas Federales Descentralizadas, inclusive los Tigres Asiáticos y Japón. En tal sentido, la diputada desconoce el funcionamiento del Modelo Capitalista híper desarrollado, así como las arquitecturas que las componen: El Estado, La Democracia y la Economía.
Por el desarrollo de su narrativa, la configuración Republica-Estado y Gobierno, lo mezcla con ideologías difusas inexistentes en las sociedades avanzadas, y no entiende que gobernar no lo hace propietario de la organización gubernamental y por ello, le refresco la memoria.
La Republica es un sistema de Gobierno que puede ser: República Federal, Republica Parlamentaria, Presidencialista, semi presidencialista, Monárquicas Federalistas Parlamentarias y combinaciones, siempre y cuando las condiciones más relevantes se tipifican por cumplir básicamente con tres poderes independientes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial. En Venezuela es Presidencialista dictatorial con poderes secuestrados. El Estado es el Presidente.
El Estado es una es una entidad política administrativa que tiene poderes muy específicos para gobernar un territorio, y su población. Sintéticamente agrupa cuatro elementos: La Población, El Territorio, Las Instituciones y la Soberanía.
De tal manera que el Estado es una entidad compleja que se sostiene bajo principios legales e institucionales, políticos y Económicos para servir a la población. De modo que las personas que ascienden al poder para manejar el Estado son árbitros en las relaciones Estado Sociedad, pero los socialistas confunden los términos y competencias creyéndose propietarios del Estado, jugando roles que no les corresponden como ser: Jugadores competitivos, Jueces y Árbitros a la vez, y este tipo de gobierno son típicos del Socialismo del Siglo XXI.
En el desarrollo de la narrativa, la diputada el Concepto de Ontología de los Negocios, capitalistas, donde según su parecer, la única razón de ser de los negocios en una sociedad esta es gestionada como una empresa donde sus principal objetivo es producir beneficios, considerando únicamente la variables: Costo/Beneficio/Productividad Marginal, que lo iguala a Economicismo puro, identificada como Fetichización de la Mercancía que significa cosificación de la realidad y alienación del trabajo. Tremendo contrasentido argumental, introducir elementos ideológicos en conceptualizaciones de ciencias formales reales. El fetichismo de las mercancías ideado por Carlos Marx pretende bajar de una nube un instrumento ideológico para valorar objetos y bienes materiales.
Este concepto no tiene sentido en el Capitalismo Empresarial donde el Costo de un Bien o Servicio no se fija por creencia o ideologías, para fijar el valor de una mercancía existen infinidades de variables cuantitativas que se concentran en el bien o servicio comercializado. Los bienes hoy pueden ser materiales e inmateriales organizados como activos tangibles e intangibles sujetos a valoración muy compleja rigurosamente tipificadas y normadas por leyes de obligatorio cumplimiento.
El termino o concepto de Ontología de los Negocios en el capitalismo actual se refiere al conjunto de elementos efectos e interacciones que tienen como objetivo incrementar la eficiencia y efectividad de una unidad productiva, varias o conglomerados competitivos en un mercado determinado. Las ciencias Administrativas y Gerenciales que desarrollan marketing y mercados, han postulados los llamados bloques de Productividad, entre ellos se encuentran: El Análisis de los Costos, El Estudio de Mercado, las Tecnologías apropiadas y el Orden Institucional y legal circundante, los Canales de Distribución, las Cadenas de Suministros y los Precios del Mercado. Cosas estas ignoradas por Carlos Marx cuando postulo el fetichismo de las mercancías.
El Socialismo, como doctrina solo existente en la mente de los nómadas improductivos, apuestan en la omnipresencia del Estado que niega la libertad individual, la asfixia, cuando este crece las libertades decrecen y la democracia desparece, empeorando las condiciones de vida de los ciudadanos. Por ello, el modelo socialista proclama y exalta al Estado con la fachada de luchar por los pobres, pero al llegar al poder toman la postura de propietarios del Estado, transgreden las reglas institucionales y legales y se apropian del Estado, destruyendo las instituciones, apropiándose de los recursos y valores del colectivo empobreciendo la población que al no tener trabajo, seguridad, disponibilidad de alimentos, trabajo sustentable y seguridad, lo que más seguro tienen para salvarse, es emigrar, descapitalizándose el capital humano y sus fuerzas productivas. El daño causado por estos criminales en los últimos 24 años pulverizando la moneda, en valores devaluatorios equivalente a ( multiplicar el Bolívar de 1.999 por 1/10 elevada a la Catorce ceros ).
Los gobiernos típicos de los socialistas del siglo XXI, secuestran la verdad, las libertades, la gobernanza, la gobernabilidad, saquen el patrimonio público, endeudan de manera grosera a la patria, hoy con un estimado de deuda de 167.000 Millones de $. La tienen que pagar con sangre sudor y lágrimas nuestros hijos, porque para remontar medianamente el enorme valor del compromiso, se tiene que trabajar muy duro y precisamente, los socialistas no trabajan, no producen, solo destruyen y comprometen el futuro de todos.
En conclusión, para lograr una Economía Desarrollada, con altos niveles de Bienestar : Social, Productivo, Educativo, Empleo, Salud, Vivienda, Progreso Tecnológico, Justicia, Democracia Participativa, Bajos Niveles de Inflación, Seguridad Jurídica, Seguridad Territorial, Libertad de Prensa, Libertad de Expresión, Protección de la Propiedad Privada, con Gobiernos que rindan Cuentas, y participación política sin restricciones, solo se han logrado en Gobiernos de Economía Capitalista Democráticos Parlamentarios Federales y el mejor ejemplo lo tenemos en los países : EEUU, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Suiza, Suecia, Japón, Dinamarca, La India, China, Singapur, Bélgica, Holanda, Taiwán, Brasil, Australia y otros de menores PIB. Están allí, sus cifras pueden ser consultadas. Que países exhiben los Socialistas para ser modelo de Republica a seguir... Cuba!!.
Al final, la expresión de Margaret Thatcher: there is no alternative, Fue una frase muy bien acertada y demostrada en su gobierno porque fuera del Capitalismo de mercado globalizado democrático y competitivo, ningún otro tipo de gobierno y en especial los socialistas, han logrado tales niveles de Desarrollo Económico, Político, Tecnológico, Cultural, Humano, Social y Democrático.
Orlando Cuicar M.
Economista-Lic.en Filosofía e Individuo de Numero de la Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia. Prof. Titular - LUZ.
Los papeles del CREM
Espacio de libertad
Los papeles del CREM, aspiran ser un reflejo del pensamiento político, económico de la Venezuela actual y de la Venezuela del futuro
Editado por los Papeles del CREM, 31 de mayo del año 2024. Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca. [email protected]