El diario plural del Zulia

Orlando Cuicar M. | Los tigres asiáticos

El desarrollo el mundo desde lo contemplativo y los discursos de la forma en la compresión de la naturaleza hasta la presente fecha,  han sido por las contribuciones de grandes hombres y pensadores que han descubierto en los modos de razonar, actuar, pensar y valorar las bases de los diferentes paradigmas científicos que en etapas han entrado en crisis que cambian los diferentes sistemas epistemológicos, que se sustituyen por las nuevas verdades que los sustituyen.

En todos los hombres el modo de razonar es por naturaleza igual, así lo determino Rene Descartes en su obra El discurso del Método, y se plateo la siguiente pregunta: ¿Por qué la misma razón produce diversa y enconadas opiniones?, la repuesta se encuentra en el Método porque cada uno de nosotros conducimos nuestras propuestas y análisis por diferentes vías y no consideramos las mismas cosas o elementos. Y por ello cuando estudiamos las causas porque hay países más pequeños que Venezuela con menos recursos naturales ubicación geográfica y otros indicadores menos favorables, son tan inmensamente ricos y nosotros tan extraordinariamente pobres, aquellos con índices de productividad impresionante, niveles de desarrollo humano de primera magnitud, ingresos personales de alto contenido remunerativo que les permite ahorrar con altísimos niveles de remuneración y desarrollo tecnológico, lo cual nos permite explorar los fundamentos de sus notables éxitos y nuestro profundo fracaso.

En el Cuadro Numero I, Presentamos a catorce países que fueron muy pobres antes de los años 60s, carentes de tierras suficientes, sin recursos naturales en abundancia inferiores a lo nuestro y en menos de 50 años son un ejemplo para el mundo como modelos a seguir. Lo básico se encuentra en las medidas y variables políticas para impulsar lo Económico, es decir la base primaria de una sociedad, La Economía y la Educación para el Desarrollo Económico sustentable competitivo, el bienestar y el progreso social.

Los países estudiados son catorce agrupados como Países Poderosos Desarrollados y Países fallidos subdesarrollados. Los Tigres Asiáticos: Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong. Los Tigres Menores: Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas. Los Leones Europeos: Bélgica, Suiza, Noruega y Holanda. Y los pases Fallidos: Cuba y Venezuela.

Las Variable presentadas son: PIB, Índice de Desarrollo Humano,  Remuneración Por Persona, Territorio en Km2, Productividad por KM2 e Índice IQ de Inteligencia. Las cifras publicadas por Google en Datosmacro.com, Índice de Desarrollo Humano por: Eustat-Instituto Vaco de Estadísticas de Europa 2023.

En el Cuadro Numero I, PIB en Millones de Euros, Superficie en KM2. Relación PIB/Km2. Renta Per cápita Bruta US$, IQ, Índice de Inteligencia.

TIGRES ASIÁTICOS

Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong, cuyas superficies sumadas alcanzan 137.850 Km2. Comparadas con la superficie de Venezuela, 912.050 Km2. Ellos son seis veces inferior a Venezuela, sin recursos naturales, tierras y condiciones climatológicas inferiores y tienen un PIB en sus sumatorias de 3.054.754 Millones de Euros y nuestro  país apenas alcanzo en el 2020, 86.403 Millones de Euros. Es decir 35, 5 veces inferior a los cuatro pequeños países.

LOS PEQUEÑOS DRAGONES

Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas, cuya sumatoria de superficies alcanzan 2.850.217 Km2. Tres veces superior al tamaño de Venezuela, sus PIB tienen una sumatoria de 2.460.655, Millones de Euros. Veintiocho con 48 veces muy superior a los que tiene Venezuela.

LOS LEONES EUROPEOS

Bélgica, Noruega, Suiza y Holanda, la sumatoria de sus PIB,  alcanzan 2.624.758, Millones de Euros, cuya cifra es treinta y ocho veces superiores a Venezuela, con mayor territorio, más riquezas naturales y mejores condiciones climáticas. Igualmente los Índices de Desarrollo humano son extraordinariamente superiores, así como el Índice de Inteligencia IQ.

Las rentas per capitas más altas del mundo se encuentran en los Tigres Asiáticos, siendo Singapur con una renta  de 88.761 US$. Por Persona, con respecto a Venezuela  con 6.184 US$PP. Es catorce veces inferior al de Singapur, y menor que el de Cuba, una isla ocho veces inferior al territorio venezolano.

Porque Venezuela ha caído tan bajo en comparación con otros países que cincuenta años atrás eran inferiores al venezolano, la repuesta las se encuentran el forma errática en la conducción de sus gobiernos populistas carentes de una visión sobre la economía y la educación completamente equivocada. Comenzando con el modelo educativo implantado desde finales de los años 60s, con predominio de la educación humanística sobre la educación tecno científica matemática, la unificación del bachillerato en ciencias y humanidades, la eliminación de la escuelas técnicas industriales y comerciales, y una educación universitaria divorciada de los planes de desarrollo económico e industrial del país, crearon una concentración de graduados no competitivos e incapaces de auto sustentarse y ser multiplicadores de empleo.

Los modelos educativos exitosos se basaron en el sistema (STEM)+f. Que componen de ciencia, tecnología, matemáticas, ingeniería y finanzas, (las finanzas personales y los negocios ) han desempeñado en el desarrollo familiar las Pymes y Micro Pymes, porque aprendieron a apreciar el valor del dinero, su producción, reproducción, ahorrar e invertir. Tal ha sido el desempeño de las economías familiares que entre el 60-75% de las personas que trabajan, lo hacen por cuenta propia. Ello, ayudado con la cultura al ahorro y el trabajo, han creado potencias económicas impresionantes en el  mundo capitalista.

La Economía política y las Políticas Económicas, han sido acertadas, porque colocaron a la Economía como base indiscutible de la sociedad, y la política como garante del desarrollo económico, el modelo chino desarrollado a finales de los años 78s, por Deng Xiaoping, que le puso fin a las políticas comunistas de Mao, basadas en 4 pilares fundamentales: Sustitución de Importaciones y Diversificación de Exportaciones, Disolución del modelo de producción Agrícola por la comunas, apertura de la Economía para producir y exportar y modelo Educativo (STEM). Las modernizaciones en la primera etapa crearon cuatro pivotes: Modernización de la Agricultura, ampliación del modelo Industrial Manufacturero, Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, y la Defensa Nacional. La riqueza de la China, los Tigres Asiáticos y los Pequeños Dragones, siguieron la ecuación: Producir, Exportar, Acumular y seguir produciendo. Cuando Deng, implanto el modelo existían en la china unas 25.000 pequeñas pymes, para el año 1983, habían trescientos cincuenta mil y hoy case calculan 25 millones de Pymes convirtiéndose la China y quienes copiaron el modelo en Fabrica de Fabricas.

Estos países, descubrieron que el Desarrollo Económico tiene como epicentro la educación de sus fuerzas productivas que actúan como motores productivos y reproductivos y adicionales a ello la fuerza productiva entrenada y calificada reproduce el capital, reduce la pobreza y la exclusión, se mejora la salud y se ensanchan las bases del país.

La Economía familiar se fortalece y se hace poderosa, adicional a ello la cultura al ahorro los potencian económicamente porque les permite acceder a créditos productivos, crecer y competir hoy pueden vanagloriarse de sus logros. La Ruta de la Seda, antiquísimo proyecto de expansión china, se hace realidad, y han penetrado el corazón de Europa, Asia y se expanden por la Américas, hoy financian un nuevo Canal transoceánico en Centro América, específicamente por Nicaragua, donde se crearan enclaves productivos con empresas chinas, por cierto la conquista de Europa es una apuesta segura, ya tienen un puerto de entrada en el Pireo, y Grecia será un simple país de paso para depositar contenedores.

El principal problema que tiene Venezuela, que subyace de manera muy profunda en la mente de los venezolanos, que no les ha permitido salir del abismo de la pobreza, la desigualdad, desempleo, exclusión y diáspora de sus fuerzas productivas calificadas, educación deficiente, grado superlativo de corrupción, impunidad, mala gobernanza sin transparencia ni rendición de cuentas por los que gobiernan, tiene sus orígenes en el modelo centralista y caudillismo multifacético, con gobernanzas y gobernabilidades sin ideales ni proyectos republicanos creadores de poderosas economías productivas diversificadas afincadas desde sus Estados y Regiones Productivas.

Las relaciones de producción y creación de riqueza siempre han sido aplastadas y menoscabadas desde la capital de la republica donde se entronizan castas judiciales, económicas, parlamentarias y políticas partidistas con una visión muy limitada sobre la Economía, la Gobernanza y la Gobernabilidad, trocando la ciencia y la tecnología por el discurso poético del deber ser, convirtiendo la economía familiar en mercados de buhoneros limitados y bachaqueros y de empresarios exitosos en fuga, cayendo la Economía Productiva en manos de simples operadores comerciales amparados por el gobierno.

Somos poseedores de un inmenso territorio, con yacimientos aun vírgenes, excelente ubicación geográfica, agua y luz solar abundante y una población sin trabajo, sobre viviendo, pero el asfixiante centralismo que monopoliza las discrecionalidades y permisologías, costosas y entrabadas, inhiben el desarrollo de las fuerzas productivas, y por eso huyen del país. Una Ley del Trabajo anticuada y desfasada de los nuevos entornos productivos internacionales, unidos a la quiebra total de las estructuras productivas del país representan el circulo vicioso de malestar e improductividad de la patria.

Venezuela es Caracas, lo demás es monte y culebra, y por ello los Estados Productivos son saqueados por las castas que gobiernan, los que producen se quedan con la contaminación ambiental, los desastres ecológicos a cambio de limosnas que como situado vienen rotuladas e indicadas para su ejecución y gasto publico corriente.

Venezuela necesita cambiar de modelo centralista discrecional por un modelo Económico Financiero Altamente Productivo, Poderoso e integrado y diversificado, para salir del actual modelo primario exportador rentista y corrupto, tenemos y desarrollar las cadenas productivas diferenciadas con miras a las exportaciones, detrás de los barriles de petróleo crudo, carbón, hierro, aluminio, bauxita, coltán, se va el empleo de los venezolanos, porque el negocio en el mundo no es vender commodities baratos sujetos al mercado mundial, sino, vender productos terminados alimentando las grandes cadenas de suministros. Petroquímicas, Carbo Químicas, productos del hierro, el acero, cemento, productos químicos industriales, gases, aluminio, maquinaria eléctrica, electrónica, fabricación de baterías de litio, y un universo de eslabones productivos, así como como subproductos de la madera, amplifican el sector industrial y manufacturero del país, hoy en ruinas.

En conclusión sintética, el modelo centralista humanístico asistencialista venezolano ha aplastado la evolución del país y debe ser defenestrado, el país debe ser Federal Descentralizado Parlamentario Capitalista, donde los Estados sean potencia Económicas y Financiera como Bélgica, Taiwán, Singapur y los ejemplos vistos en el Cuadro Numero I. y ser competitivos con una Economía Familiar vigorosa y educada, eso sí cambiando para implantar el sistema (SETM+F),  donde cada Estado determine el modelo apropiado, el actual modelo Titulistico de los egresados universitarios debe ser cambiado por el modelo del profesional que genera empleo, es autosustentable, resuelve problemas y se convierte en un verdadero factor de producción indispensable en una sociedad, las ciencias humanísticas deben estar equilibradas y deben contribuir al desarrollo del pensamiento crítico con visiones futuristas que son los modelos que hacen grande a un país independientemente de su tamaño, ubicación geográfica y disponibilidades de recursos naturales que posean, nunca es tarde para ser un Poderoso país Industrializado y competitivo en el mundo, tenemos como hacerlo si entendemos las señales que la China, Japón, Alemania y los Tigres Asiáticos, Los pequeños Dragones y los Leones Europeos, hicieron después de la segunda guerra mundial.

Orlando Cuicar M.

Individuo de Numero de la Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia. Economista-Lic. Filosofía- Prof. Titular LUZ.

Los papeles del CREM

Espacio de libertad

Los papeles del CREM, aspiran ser un reflejo del pensamiento político, económico de la Venezuela actual y de la Venezuela del futuro

Editado por los Papeles del CREM, 15 de julio del año 2024. Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca. [email protected]m

Lea también
Comentarios
Cargando...