El diario plural del Zulia

Golfredo Dávila | Mentira, manipulación y engaño: oficios de la dictadura

Esta temática da para hacer un libro. Son tres términos con la misma raíz pero tienen diferencias. Hay infinidad de formas de mentir, manipular y engañar. El que miente sabe que dice algo falso y espera que le crean, el que manipula tiene una extraordinaria habilidad para mentir y engañar, el engaño se constituye por falsas creencias o confusiones inducidas por medias verdades.

Tanta mentira junta por parte de la dictadura de Maduro llevó su credibilidad a cero. Ya son inoficiosas sus mentiras al ser descubiertas ipso facto, no resisten un contraste con la realidad, ejemplo la del 28J, el tamaño de la payasada de Amoroso es equiparable a que la FIFA, luego de un juego de futbol televisado en el mundo, diera por perdedor al equipo que marcó 3 goles y, ganador al que marcó 1 gol. Aunque, como se ha dicho, el pueblo sospechaba que no iban a reconocer el triunfo de Edmundo González Urrutia, pues un autócrata no se convierte en demócrata de la noche a la mañana.

Cada comienzo de año dice “este es el año de la recuperación económica”, igual pasa con los cacareados magnicidios, no nos extrañaría que dijeran, no hay problemas de salud, educación y de servicios públicos, no habrá más apagones, pagamos el salario más alto de Latinoamérica, construimos el puente Nigale; que después de robarse 316.000 millones de dólares destinados a 153 obras, digan que fueron bien invertidos; un Estado terrorista acusando a adolescentes de terroristas; pueden llegar al colmo del cinismo, culpando del saqueo, destrucción y ruina del país, así como de la represión a EGU y a MCM.

Ojo avizor con la desinformación, la técnica del rumor, las medias verdades y otras patrañas engañosas, ellos desvirtúan realidades o hechos pasados, para justificar una acción indebida. La inmoralidad del Fiscal, quien siempre recurre a las violaciones de Derechos Humanos en otras latitudes para esconder las propias. Las campañas de los laboratorios de la dictadura, ponen a correr vaticinios, ejemplo “Maduro caerá en 20 días” para crear ilusiones o desviar la atención y como es lógico, al no cumplirse, generan frustración, escepticismo e inacción. No tenemos el don de adivinar, por lo tanto no nos hagamos eco de falsas expectativas.

Todos esos mecanismos de dominio psicológico le sirven a quienes buscan perpetuarse en el poder para conseguir respaldos de la gente y fanatismo, pueblos sometidos veneraron a sus opresores, Bolívar decía, que se nos dominaba más por el desconocimiento político y económico que por la fuerza; Hitler fue adorado y sacó provecho de su mentira sobre la raza aria; en Venezuela un intelectual, Laureano Vallenilla Lanz (1919) con su tesis “el gendarme necesario” justificó la dictadura de Juan Vicente Gómez y otras porque servían, según él, para garantizar el orden.

Procesos colmados de engaños y confusiones, sirvieron de base para mi libro La Ideología del Poder (2020) en el que desenmascaramos esta y otras estafas históricas. Durante la guerra fría la humanidad fue engañada con la falacia de que estaban en disputa dos modelos ideológicos de sociedad: el socialista, donde los trabajadores supuestamente controlaban el poder político y la producción, y el capitalista, que preservaba los intereses de la burguesía.

El tiempo develó que el centro de esa lucha de poderes entre URSS y USA, fue la expansión del dominio que tenían estas dos potencias capitalistas. Otro gran engaño, la China Comunista, más capitalista no podrá ser, la dictadura de Mao Zedong (capitalismo de Estado) y la actual dictadura (capitalismo liberal).

Volvamos a Venezuela, este pueblo cansado de tanta burla, ha demostrado fehacientemente su compromiso por el cambio político. Maduro se quedó sin gente, lo sostienen la fuerza militar-policial, los enchufados y sus socios de la mafia, que están allí cuidando sus propios intereses. Es clave entonces, no desmayar, reforzar la unión y la presión de calle, sin caer en ilusiones, el apoyo internacional es importante, pero no determinante.

Sólo organizados, activados y movilizados haremos que se imponga la verdad sobre la mentira, la democracia sobre la dictadura, la decencia y la ética sobre la barbarie y el saqueo.

 

Los papeles del CREM

Espacio de libertad

 

 Los papeles del CREM, aspiran ser un reflejo del pensamiento político, económico

 de la Venezuela  actual y de  la Venezuela del futuro

 

Editado por los Papeles del CREM, 17 de septiembre del año 2024.  Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca.  [email protected]
Lea también
Comentarios
Cargando...