Marlon S Jiménez García | Ante la ruindad, democracia

Para desgracia total, quien está al frente del régimen ejerce un rol denigrante, de baja conceptualización ética. Sus discursos están fuera del contexto lógico y reflejan un índice de ineptitud y de ausencia de talante democrático. Éste, como todo déspota y además comunista, fascista y mafioso, al mismo tiempo está alejado del desarrollo y de la riqueza de su pueblo.
En países señalados por la historia como comunistas, hoy sus gobernantes están conscientes del error y cambian la conducción, sobre todo en lo económico: China, Vietnam; aunque hay presidentes que se hacen llamar “izquierdistas”, pero son respetuosos del Estado de Derecho de sus países y no es porque no quieran cambiar la CN para reelegirse a perpetuidad, sino que se le hace difícil por las propias circunstancias internas.
Ocurrió en Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile (su actual Presidente no pudo cambiar la CN de su país) y el Petro hace los esfuerzos en Colombia pero luce imposible.
Cuando el USURPADOR3 manifiesta en sus peroratas que va a “radicalizar la revolución, a dar un revolcón revolucionario, significa que: la migración continuará; el hambre endurecerá su acción en la destrucción física y mental de los ciudadanos; la inflación agarrará su cauce de años atrás (500% anual), porque los paliativos que le hicieron a la moneda (quitándole 14 ceros (el único logro sustantivo que logró fue el robo de las prestaciones sociales de TODOS los trabajadores del sector público) se extinguió y veremos un dólar que, al sol de hoy, se incrementa y se calcula que para el mes de julio (según economistas expertos) estará en el orden de 150–160 Bs el cambio por un dólar.
El gobierno en estos 25 de “revolución malévola” nunca ha tenido una política económica sostenible en el tiempo, con decisiones tomadas de manera científica para darle fortalecimiento, sino que producen aventuras orgásmicas mentales que, los hace alegrarse por cualquier evento coyuntural que se produzca y que es producto del esfuerzo de sectores no gubernamentales.
Eso que le dicen los cubanos, al USURPADOR3 que diga a la sociedad en general, de que las cosas están mejorando, es una estrategia comunista de larga data; al pueblo cubano “se lo decían todos los días”: estamos mejorando, pronto vendrán empleos con la inversión foránea, cuba será un país de desarrollo integral y en lo único que de verdad alcanzaron éxito inigualable fue con la expansión del “jineterismo de género” y hoy son la primera potencia universal.
La salarización de los trabajadores del sector publico es paupérrima, eso nos dice firmemente que estamos en un estado de ruindad absoluta; solo lo vemos con el SMN de 130 Bs (1,2$) y las tablas salariales dependen de él; ausencia y alto costo de las medicinas en los anaqueles y el deterioro en años de hospitales, dispensarios y ambulatorios, genera situaciones de emergencia, superiores a lo habitual.
Se requiere ayuda humanitaria eficaz y diligente. No hay actividades bélicas ni conflictividad interracial, hay causas que superan esas etapas y son peligrosas para la armonía y la paz, entre esas, las políticas: guerra civil, persecución de una minoría a los demás sectores, mala planificación para desarrollar la productividad industrial, comercial, agrícola, pecuaria, minera, energética, de transporte, de telecomunicaciones, inmobiliaria y de medios de comunicación.
El USURPADOR3, juega a motivar al ciudadano al destierro y desmotiva a lo interno por lo electoral. Se robó las elecciones presidenciales de manera infraganti y pensó que no pasaría nada, que todo seguiría igual y nuevamente se equivocó. El hambre y la miseria poco importan, lo ideológico es esencial.
Después de la gran derrota que el pueblo, en valentía absoluta, le dio al usurpador³ y a su régimen criminal el 28J en las elecciones presidenciales y del robo electoral precitado, no puede representar un desinterés por la democracia. Precisamente eso es lo quieren ellos. Se hace necesario insistir en reafirmar nuestra fe en la democracia y nuestro compromiso democrático.
La democracia, más que un sistema político, es un sistema de pensamiento y de valores; una cultura, la más propicia a la convivencia humana y a la consecución del bien común. La democracia es convivencia, es tolerancia, pluralismo, solidaridad, respeto a los derechos de los demás, división efectiva de los poderes, responsabilidad administrativa y alternabilidad en el poder con garantías para todos y respeto al derecho de las minorías.
En la época moderna se agrega la vigencia de los derechos humanos, sustentados en dos principios fundamentales: la libertad de la condición humana y la dignidad de las personas.
En Venezuela durante todo el siglo XX, se confrontaron dos proyectos políticos: el proyecto autocrático y el proyecto democrático, creándose una dialéctica que sigue marcando el proceso político contemporáneo, de allí que no es ocioso volver a recordar, la primera declaración orgánica del concepto de democracia como filosofía social y de vida. (se le atribuye al historiador Tucídides en su libro "la guerra del Peloponeso" y que luego utilizó PERICLES). Esto dijo:
"Nuestro régimen político es la democracia, y se llama así porque busca la utilidad del mayor número y no la ventaja de algunos. Todos somos iguales ante la ley, y cuando la República otorga honores lo hace para recompensar virtudes y no para consagrar el privilegio. Todos somos llamados a exponer nuestras opiniones sobre los asuntos públicos".
Es obvio, y de allí su gran fracaso, del porqué el régimen criminal atenta contra la democracia; juega, siendo una minoría constatada, a la fuerza militar, policial y mercenarios para que el pueblo pierda la fe en la democracia. La democracia venezolana está taxativamente expuesta en nuestra CN (violada in extremis 344/350) y lo peor, para ellos, es que también está presente, en la conciencia de la gran mayoría de su población.
No respetar la democracia y sus reglas tiene al régimen como parias internacionales. Haberse robado las elecciones les trajo menos dividendos políticos y más rechazo colectivo. El único camino que les queda es aceptar reglas democráticas, para poder disminuir las posibilidades de salir como Mussolini, GADDAFI, Saddam Hussein, Noriega, Hitler, entre otros. Ante la ruindad, democracia.
Sin embargo, es preciso ahondar en nuestra realidad interna que, en todo proceso de toma de decisiones, el tiempo y su sabia administración es variable esencial para la política. Más si se consideran que el efecto de tales decisiones no puede despacharse con la rigidez del "fiatiustitia et pereatmundus".
Marlon S Jiménez García.
@marlonj03650037