El diario plural del Zulia

¿Qué son los derechos humanos?, por Rubia Luzardo

El régimen internacional de protección de los derechos humanos (DDHH), nace en la segunda guerra mundial, en respuesta al genocidio y exterminio masivo de seres humanos. Con el propósito de proteger la vida y la dignidad de la persona humana frente a los Estados, se desarrollan los instrumentos de protección DDHH.

El próximo 10 de diciembre recordamos esta fecha en la cual surge el sistema internacional de protección de los derechos humanos en el mundo, particularmente Venezuela en su carta política vigente, establece una preeminencia de los mismos comprometiendo al Estado en la defensa y desarrollo de la libertad y dignidad humana, acogiendo el derecho internacional en el marco jurídico interno.

Es válido reconocer, que hoy muchos venezolanos están plenamente conscientes de sus derechos ante el Estado como ciudadanos nacionales, sobre todo cuando se suscitan situaciones que limitan la garantía del cumplimiento y respeto de los DDHH. Reclamando los eventos que consideran vulneran su existencia y sus dignidades.

No obstante, son diversos los hechos que evidencian la falta de protección de los DDHH por parte del Estado venezolano a sus ciudadanos, casos recientes en Barlovento, Cariaco develan de forma alarmante como la figura del Estado está comprometida a través de sus funcionarios en la vulneración directa de los derechos a la vida, libertad, debido proceso de los ciudadanos venezolanos.

Conscientes de estas realidades incluso de lo que pasa en el estado Zulia como región fronteriza, insistimos en promover el conocimiento y divulgación de los derechos humanos, en cualquier rincón territorial, un ciudadano común posee derechos y el Estado, sus instituciones y funcionarios, tiene el deber de protegerlos no de vulnerarlos.

Por ejemplo el derecho a la vida, según la convención Americana de DDHH suscrita por Venezuela, señala que; toda persona tiene derecho a que se le respete su vida, en consecuencia nadie puede ser privado de este derecho arbitrariamente. Ello explica por qué muchas veces los cuerpos policiales muestran la gura del enfrentamiento, en hechos con decesos de personas.

Ante estas situaciones las comunidades deben organizarse, recolectar sus evidencias, denunciar y reclamar la protección de los derechos que se consideren vulnerados. Y sobretodo hay que conocer que son los derechos humanos. Por cuanto, se ha hecho casi cotidiano su violación, ello nos impone su internalización y racionalidad para defendernos con argumentos ante cualquier eventualidad.

Lea también
Comentarios
Cargando...