El diario plural del Zulia

Laura Bolla // El complejo problema de la crisis venezolana

Unos dicen que el problema de la crisis venezolana es económico otros aluden que es político.

En mi opinión personal, considero que el problema es mucho más complejo que un problema único o exclusivo.

La trágica problemática venezolana, se ha convertido en un gigantesco pulpo cuyos tentáculos están estrangulando a los ciudadanos de Venezuela y al mismo tiempo está afectando las democracias de países vecinos.

1- El problema es social por la falta de ética de moral por la corrupción.

La mala prestación de los servicios sociales, agua, luz gasolina y seguridad Han ocasionado más muertes y enfermedades que cualquier pandemia.

2- El problema es económico; porque a causa de la corrupción, acabaron con el valor monetario, desaparecieron la moneda, vaciaron las arcas, destruyeron las empresas estatales y las privadas, despilfarraron los recursos naturales utilizándolo como pagos a países extranjeros por miserables servicios, cuya única finalidad era la invasión del territorio venezolano y mantener al oficialismo en el poder.

3- El problema es jurídico; porque violan continuamente la carta magna vigente venezolana.

Manipularon los artículos constitucionales para mantenerse en el poder, abolieron la separación de los poderes públicos, designaron en cargos públicos a militares y concedieron cargos públicos a un ciclo vicioso y rotativos de parientes y adeptos al oficialismo, quienes carecen de cualquier concepto de capacidad, responsabilidad, compromiso y meritocracia ; para solventar los problemas pertinentes.

4- Y el problema es político por la ambición de poder, infectando inclusive a integrantes de la propia oposición.

El arbitrario desmembramiento de la Asamblea Nacional, redujo las bancas opositoras cuya consecuencia fue la imposibilidad de un nuevo CNE equilibrado, escogido de manera unitaria.

La designación por el Tribunal Supremo de Justicia ilegítimo, impide que haya transparentes elecciones futuras.

Por consiguiente tenemos que el problema que afecta a la nación venezolana, es una compleja, difícil y descompuesta trama secuencial,

Social – económica - jurídica y política

No obstante, llama la atención el hecho que para solventar el problema de la crisis venezolana, debe de empezarse de atrás para adelante pero de manera conjunta, trabajando al mismo tiempo en cada problemática, con breves prioridades de tiempos.

Es decir, hay que empezar a solventar el problema “político”, inicialmente y con urgencia.

Hay que transformar la forma de hacer política desde la raíz.

Urge resolver el problema “jurídico”, reestructurar las instituciones públicas y sustituir las personas en cargos públicos que no respondan a principios éticos morales y méritocraticos, analizar detalladamente la constitución para no permitir flexibilidad en sus artículos crear cuerpos de seguridad preparados y bien pagados, que respondan a los intereses de la población

Crear condiciones atractivas para incentivar la producción extranjera y privada y así ir solventando el problema “económico”, creando oportunidades de trabajo y prestación de servicios, producción de alimentos, medicinas, creación y refuncionamiento de instituciones públicas como escuelas, hospitales, teatros bibliotecas y centros de cultura, sistema de repotenciación de basura, Iluminación, agua y recreación

Para resolver el problema “social”, debemos dar preparación política al ciudadano.

“Moral y luces son nuestras primeras necesidades”

¡Hay mucho por hacer, es hora de empezar; manos a la obra!

Arq. Laura Bolla

Activista político social sociedad civil independiente

Lea también
Comentarios
Cargando...