La ONU está en deuda con Venezuela

La Comunidad Internacional continúa atrapada en conflictos armados, que solo han causado desolación y muerte. Mientras tanto, la ONU, percibida como obsoleta, parece ser un espectador sin influencia ni autoridad para cumplir con la misión y los objetivos para los que fue creada.
Recientemente, se llevó a cabo una reunión internacional para discutir directrices para la paz mundial, y la ausencia o no invitación de la ONU sugiere que la organización está en una situación crítica. A pesar de poseer las herramientas necesarias para actuar como mediador en la búsqueda de la paz y una mejor convivencia entre las naciones, se ha convertido en un gigante inerte e ineficaz.
En particular, la ONU tiene una deuda pendiente con el pueblo de Venezuela, donde su inacción ha resultado en violaciones de derechos humanos, terror estatal, y la usurpación de la separación de poderes, sometiendo a la población a través del hambre, la falta de servicios básicos, detenciones arbitrarias, en fin una serie de hechos propias de la barbarie y de la tiranía, todo en la búsqueda de poder y riqueza a cualquier costo.
La Carta ha sido ineficiente, vapuleada y mancillada ante la mirada sumisa de sus Directivos. El Secretario General, motor del engranaje de la Organización ha permitido, que los Estados eludan e incumplan sus Principios y Postulados, limitándose a emitir palabras vacías y sin sentido: "exhorta", "advierte", "alerta", "condena","considera", ïnsta", "repudia"...es momento que deje de "preocuparse"y se "ocupe" ya que el mundo está al borde de la pesadilla de una nueva confrontación bélica mundial.
"Prohibir el uso de la fuerza en la solución de controversias internacionales"...Objetivo no cumplido.!
¿Porque la ONU ha incumplido con los venezolanos...?
El Principio de Soberanía y el de No intervención en los Asuntos Internos de los países, ha sido manipulado a su antojo por regímenes bananeros, bárbaros y tiránicos, para cometer todo tipo de violaciones y atropellos contra sus propios connacionales y la respuesta de ONU y de ciertos Estados, asumiendo estos Principios como "DIVINOS Y OMNIPOTENTES" es darle un derecho de corso a tiranos, para que destruyan países y maltraten a su habitantes, acaben con sus recursos y se enriquezcan de manera grosera ante un pueblo hambriento de libertad y de democracia...
La Carta de Conducta o Doctrina Roldós aprobada en 1980 enuncia que "la acción conjunta para proteger los Derechos Humanos, no violan el Principio de No Intervención..."
La ONU parece ignorar, o prefiere no verlo, que el Principio de Soberanía de un Estado (bajo el cual, los dictadores proclaman "la No injerencia o intervención") ha perdido terreno y relevancia frente a la Obligación Colectiva de los Estados de preservar los supremos valores de los Derechos Fundamentales del hombre, tal como se establece en la Carta Fundacional.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada en París-1948, documento de muy especial relevancia, establece los Derechos Humanos Fundamentales, que deben ser protegidos por toda la Comunidad Internacional, lamentablemente no existe castigo por la violación de esos derechos y los violadores lo saben...
- ¿El oscuro barniz de legitimidad que los recubre, les otorga el derecho a perpetrar tales atropellos bajo la mirada complaciente de naciones democráticas?
"...en caso de emergencia humanitaria, no hay ningún Principio Jurídico, ni siguiera el de la Soberanía, que pueda invocarse para proteger a los autores de Crímenes de Lesa Humanidad.
"El Consejo de Seguridad, tiene el deber moral de actuar en nombre de la Comunidad Internacional. La intervención armada debe seguir siendo el último recurso, pero ante la... es una opción que no se puede desechar..." . Kofi Annan.
Principio R2P: esta doctrina sostiene que los Estados deben asegurar la protección humanitaria, incluso si ello implica intervenir en los asuntos internos de otra nación. El 23 de septiembre de 2020, Juan Guaido, entonces Presidente Interino de Venezuela, solicitó en representación de más de 30 millones de ciudadanos, a la 75ª Asamblea General, la activación del R2P o Responsabilidad de los países para intervenir, motivado a la gravísima crisis humanitaria compleja, que en la actualidad ha originado el desplazamiento de más de 9 millones de venezolanos. Casi cuatro años después, el Secretario General, aún no ha presentado dicha solicitud ante el Consejo de Seguridad, a pesar de que es su obligación según el artículo 99 de la Carta, que establece: "El Secretario General llevará al Consejo de Seguridad cualquier asunto que pueda amenazar la paz y la seguridad internacional..." Continuamos esperando...
Resolución ONU-1373 Esta Resolución de 2001, establece el compromiso de la Comunidad Internacional, a luchar contra cualquier manifestación de terrorismo. Los miembros deben prevenir y reprimir la financiación de actos terroristas, deben negar refugio a quienes planifican actos de terrorismos y deben evitar que su territorio sea usado por esos grupos.
Resolución ONU-1189 Los miembros tienen el deber de abstenerse de organizar, instigar y apoyar actos terroristas y de permitir actividades organizadas a la comisión de dichos actos.
Resolución ONU-48/141 establece la promoción y protección del disfrute efectivo de todos los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales para todos y desempeñar un papel activo...prevenir la persistencia de violaciones de los derechos humanos en todo el mundo.
Consejo de Derechos Humanos ONU: En agosto de 2017, la ACNUDH publicó un informe acerca de las violaciones y abusos de derechos humanos en Venezuela. Recomendó que el CDH-ONU monitoree la situación venezolana y considere adoptar medidas adecuadas para prevenir un deterioro adicional en las violaciones de derechos humanos, incluyendo la creación de una Comisión Internacional de Investigación sobre las infracciones en el país.
La Misión Internacional Independiente (MII) fue establecida en 2019 por la Resolución 42/25 de la ONU. Hasta la fecha, ha presentado cinco informes que, de manera contundente, realista y profesional, informan a la Comunidad Internacional sobre las violaciones de los derechos fundamentales en Venezuela y los crímenes de lesa humanidad cometidos, aunque aún no han logrado una respuesta decisiva que prevenga la impunidad de estos actos.
En el Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo de verificación de los derechos humanos de los Estados Miembros, el régimen venezolano no ha cumplido con los estándares establecidos. En cada EPU se emiten recomendaciones para que el Estado rectifique las desviaciones. El régimen ha ido acumulando recomendaciones en cada EPU, y no existen penalidades para los Estados que no las cumplen.
La ONU cuenta con herramientas como la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos, que buscan abordar problemas globales con una respuesta coordinada. Sin embargo, la implementación efectiva de estas herramientas a menudo se ve obstaculizada por la falta de voluntad política y honestidad en algunos Estados. (diplomacia almíbar)
Las resoluciones de la ONU son un ejemplo de Soft Law, ya que no son legalmente vinculantes. Esto puede contribuir a la impunidad de los Estados violadores, ya que no están obligados a cumplir con estas resoluciones.
Es comprensible que esta situación genere confusión e indignación. La elección de representantes de Estados acusados de violaciones graves a los derechos humanos, para ocupar altos cargos en organismos internacionales como la ONU es contradictoria. Ejemplo de ello es que un representante del régimen ocupe su Vicepresidencia y que haya ocupado un asiento en el Consejo de DDHH-ONU, aunque está en la mira de juicio por la CPI.
Estos nombramientos a menudo resultan de complejas negociaciones diplomáticas y políticas entre los Estados miembros y por otra parte la ONU se basa en principios de representación equitativa y rotación entre sus miembros, lo que a veces lleva a que representantes de países con historiales cuestionables ocupen posiciones de liderazgo. Humanitariamente esta forma de designación es arcaica y no corresponde a la realidad actual, donde los violadores tienen a su alcance nuevas formas para violar en impunidad.
El próximo 28 de Julio, Venezuela celebrará elecciones presidenciales, donde el candidato de la Oposición Edmundo González se vislumbra como el próximo Presidente con una aceptación de más del 85%.
El régimen desecho la observación efectiva y reconocida de organismos internacionales como la MOE de la UE, aceptando solo a 4 representantes de la ONU, que elaborarán un Ïnforme solo para consumo del Secretario General...en criollo son "mirones de palo" y el candidato de facto ha expresado "ni con votos ni con plomo me sacaran de Miraflores"...
La ONU y la comunidad internacional deben intervenir para garantizar que en Venezuela se cumplan los estándares electorales internacionales, asegurando el legítimo derecho de los venezolanos a elegir a sus autoridades, lo que permitirá el regreso a la libertad y la democracia.
"Cuando la tiranía se hace ley, la rebelión es un derecho"
Simón Bolívar
Editado por los Papeles del CREM, 14 de julio del año 2024. Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca. [email protected]
|