Elio Ríos Serrano// ¿El Ambiente es El Suprauniverso?

La realidad es un todo, nada es fragmentado, ningún sistema es fragmentado. Perder esa integridad lo hace un nuevo sistema. Para fines de nuestro conocimiento, entender cómo es un sistema, hacemos esfuerzos didácticos y así poder llegar a entender mediante este proceso metodológico de la fragmentación de la realidad, solo un ejercicio mental. Participamos de la ciencia basada en la evidencia y de ella nos trataremos de aferrar para tratar este tema: ¿Es el Ambiente es El Suprauniverso?
El ambiente, según la Teoría General de Sistemas, es el Universo. Sería falso seguir diciendo cual lo hacían antes de la Convención de Estocolmo de 1972, que el ambiente es lo que nos rodea (concepto vidocéntrico o biocéntrico), premiando a mi existencia como centro de la realidad y dejando a la suerte de mi muerte, la existencia del ambiente. En cambio, el ecosistema es la unidad mínima donde se desarrolla la vida (diversidad biológica), que ocupa un espacio en nuestro Universo (biotopo) y tiene unas condiciones físicas y químicas (hábitat, no confundir con lugar). Solo en nuestro planeta hay ecosistemas (ciencia basada en la evidencia), el ecosistema si es un concepto vidocéntrico o biocéntrico, condición sine qua non (única, condición sin la cual no): Que haya vida. En la Luna y otros lugares fuera de nuestro planeta, NO hay ecosistemas porque no hay seres vivos (según las evidencias de la ciencia).
Pues sí, la realidad no es fragmentada. Se expresa como un conjunto de sistemas, que a su vez pasan a ser componentes de otro sistema mayor, hasta llegar al Universo. El ecosistema donde vivimos y compartimos se llama Maracaibo (las ciudades son ecosistemas). Los Biomas donde se desarrolla nuestro ecosistema llamado Maracaibo, son por un lado el bosque seco tropical, al sur, el bosque xerófito al norte y bosque costero o de manglar, al este. Estos biomas pertenecen a una bioregión: La Bioregión de la Cuenca del Lago de Maracaibo. Esta bioregión está en la Biósfera, ésta en nuestro planeta Madre Tierra. En esa nave espacial (como dice el periodista W. Martínez) con la cual atravesamos el estéril espacio, viaja junto a otros cuerpos estelares en nuestro Sistema Solar, que a la vez está en nuestra constelación, La Vía Láctea. Por último, a través de la Vía Láctea, estamos y nos movemos en El Universo. Se nos acabó el tema: el Ambiente es El Universo. Decir “Medio Ambiente”, es citar a la mitad del Universo.
Pero ante la ciencia no se puede acabar el tema. Tajantemente hemos afirmado: el Ambiente es El Universo. Y reflexionamos y cuando la creación de El Universo, esa teoría de la gran explosión, evento conocido como “Big Bam”, ¿dónde fue esa explosión?, ¿por qué sigue expandiéndose El Universo, en cuál o sobre cuál sistema? ¿había un lugar o un sistema para explotar y se formara el Universo, algo así como un Suprauniverso? ¿estamos contenidos en algo? De ser así, no se ha acabado el tema, ¿será que el Ambiente es el Suprauniverso?
En estos últimos años, nos contaron de los Agujeros Negros que se tragan estrellas, hasta una venezolana participó en la propuesta de su estructura, noticia para entender con mucha inteligencia y demasiados estudios. Nos dicen que, especulativamente, como teoría a estudiar, que estos Agujeros Negros pueden ser un portal, pero si hasta comen: se tragan estrellas. ¿Estos Agujeros Negros de verdad serán un portal para pasar a otro lugar distinto a El Universo?, ¿serán un portal para pasar al Suprauniverso?
Recordemos ahora a las clases de religión, recordemos la Biblia, en el Génesis que empieza algo así como: “en el principio no había nada y Dios flotaba sobre las aguas”. Será que en la Biblia nos enseñan que esa “nada” desde el principio, antes que Dios creara el Universo, es el Suprauniverso. Será, según la Biblia, que el Suprauniverso, de existir él, ¿está compuesto de agua? El Suprauniverso es un “mar” que nos soporta y allí flota El Universo en esa agua originaria, ¿y será por eso que puede seguir expandiéndose?
Pensando en este tema del Suprauniverso, que nuestro Universo sigue expandiéndose sobre o en él, me pregunto ¿hasta cuánto se podrá estirar o seguir expandiéndose? ¿y qué pasará cuando se sobre pase los niveles de “complacencia” física? ¿será que se romperá el Universo y caeremos en nuestro soporte primario, el Suprauniverso?
Pero al final recuerdo que ni siquiera se dará cuenta El Sistema Solar, La Vía Láctea, menos El Universo, mucho menos El Suprauniverso, porque nuestra vida es tan corta, efímera dirían los poetas, con los períodos de nuestros sistemas mayores, ni siquiera me enteraré que el Ambiente es el Suprauniverso. Así que me conformo, hasta ahora, con seguir enseñando a mis alumnos que el Ambiente es El Universo. Ya veremos a qué nos llevan las evidencias.