Beatriz Pineda Sansone | El lenguaje utilizado como arma

Victor Klemperer, un filólogo judío que vivió en la Alemania nazi, dejó un legado invaluable con su obra "LTI, La lengua del Tercer Reich". La historia que narra Klemperer, el célebre lingüista alemán, nacido en 1881, es conmovedora y emocionante. Estaba especializado en lenguas románicas y tenía una cátedra en la Universidad de Dresde cuando Hitler llegó al poder. Klemperer fue expulsado de la universidad en 1933, y a partir de entonces inició una espantosa agonía bajo el terror nazi. Casado con Eva, una mujer aria, que nunca lo repudió, como hicieron la mayoría de los cónyuges arios casados con hebreos, quebrantados bajo las amenazas y el maltrato.
Este libro, editado en España por Minúscula, se ha convertido en un referente imprescindible para comprender los mecanismos lingüísticos del nazismo y su impacto en la sociedad. LTI son las siglas de "Lingua Tertii Imperii", que en español significa "Lengua del Tercer Reich". Klemperer acuñó este término para referirse a la perversión del lenguaje que se produjo durante el régimen nazi. No se trata simplemente de un nuevo vocabulario, sino de una transformación profunda de la lengua, utilizada como herramienta de manipulación y control ideológico. Entre los aspectos relevantes del lenguaje como arma, Klemperer demuestra cómo el lenguaje nazi fue utilizado como un arma para deshumanizar a los enemigos del régimen, justificar la violencia y manipular a la opinión pública.
El régimen nazi inventó una gran cantidad de neologismos –palabras o expresiones nuevas- y eufemismos -expresiones que sustituyen a otras palabras o frases considerada más cruda, desagradable o tabú para disfrazar la realidad y ocultar la brutalidad de sus acciones.
Palabras cotidianas fueron cargadas de nuevos significados ideológicos, convirtiéndose en herramientas de propaganda. Klemperer analiza en profundidad los cambios semánticos que experimentaron las palabras durante el nazismo, mostrando cómo se alteraron los significados originales para servir a los intereses del régimen.
El autor muestra cómo la LTI se infiltró en todos los ámbitos de la vida social, desde la política hasta la vida cotidiana, y cómo la población fue limitada a utilizar este lenguaje. Klemperer también documenta los intentos de resistencia lingüística, es decir, las formas en que las personas trataron de preservar el lenguaje y oponerse a la manipulación nazi.
La obra de Klemperer sigue siendo relevante en la actualidad; ella nos permite comprender los mecanismos de la propaganda y la manipulación lingüística. Además, nos alerta sobre los peligros del lenguaje utilizado como arma y nos enseña a ser más críticos con los discursos que nos rodean.
"LTI" es una obra fundamental para estudiantes de historia y lingüística ya que les proporciona una herramienta para analizar el discurso político y la propaganda; para los profesionales de la comunicación por cuanto les ayuda a comprender los mecanismos de la manipulación mediática, y, finalmente, para los ciudadanos informados ya que les permite desarrollar un pensamiento crítico y detectar los discursos que buscan manipular y dividir a la sociedad.
"LTI, La lengua del Tercer Reich" es un libro imprescindible para comprender los peligros del lenguaje y la importancia de utilizarlo de manera consciente y responsable.
Los papeles del CREM
Espacio de libertad
Los papeles del CREM, aspiran ser un reflejo del pensamiento político, económico
de la Venezuela actual y de la Venezuela del futuro
Editado por los Papeles del CREM, 21 de septiembre del año 2024. Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca. [email protected] |