Eduardo Martínez | Enciendan los cronómetros

No sabemos si el cronómetro cuenta o descuenta. Es decir, si va pa' lante o va pa' tras. En todo caso podemos aventurarnos a señalar que el 28 de Julio será la “Hora Cero”. Y en cualquiera de los dos casos, lo que si es hora es de activar los cronómetros.
Tal vez alguna vez conoceremos el por qué fijaron la realización de las elecciones presidenciales el 28 de Julio, cuál fue la estrategia de montar un cronograma electoral tan ajustado.
Al principio les funcionó, a su manera. El lapso de 5 días para inscribir las candidaturas sirvió para tratar de impedir que la oposición pudiera tener capacidad de respuesta ante las trabas, vetos, inhabilitaciones y rechazos a las candidaturas que presentaban los partidos.
Lo que no debemos olvidar, es que todos los poderes del Estado -que debieran ser autónomos- en posición genuflexa se plegaron a una conspiración para impedir la inscripción de las candidaturas.
La oposición superó la prueba. El régimen no entendió nunca que mientras su objetivo final era impedir la candidatura de María Corina Machado, y otros dirigentes opositores conocidos, el objetivo final de la oposición “era y es” dar por concluido el actual régimen. No importaba quién de la oposición fuera el abanderado.
Puesta en marcha la estrategia del régimen, las cosas empezaron a salirle mal, muy mal por lo visto.
En paralelo a las inhabilitaciones, el régimen impulsó la inscripción de las candidaturas “alacranas”. Para ello presionó a los partidos sometidos a medidas judiciales, por el alicate CNE-TSJ. Sembrando de esta manera el tarjetón electoral con la intención de dividir la votación de la oposición. No les ha funcionado. En las encuestas publicadas hasta el momento, esas candidaturas muestran intenciones de votos tan bajas, que entran en el rango de la “raya” (-) por ciento.
De esta manera, el régimen ha dilapidado tiempo, recursos y presiones, sin obtener los resultados esperados.
Al impedirse la candidatura de María Corina, y permitir la de un completo desconocido como el embajador Edmundo González, los altos mandos del régimen se regodearon con la idea de haber anulado las posibilidades de victoria de la oposición. Craso error.
De manera sorprendente, tanto para el régimen como para la oposición, lo que hicieron con la conducción de una inscripción de alguien desconocido, fue despertar un “Dragón de dos cabezas”. Un inédita situación electoral en la historia venezolana, y tal vez en el Mundo.
Acostumbrados a tener que enfrentar a una sola persona en las elecciones presidenciales, ahora resultó que el régimen debe enfrentarse a un candidato presidencial, Edmundo González, y a la vez, a María Corina que en poco tiempo le dio vuelta a Venezuela “por tierra”. ¿A quién atacan? ¿A Edmundo o a María Corina?
Atacar a María Corina, es perder el poco tiempo del cronograma electoral. Y dos décadas de guerra sucia, física y legal en contra de María Corina, solo les sirvió para erigir un monstruo político y electoral como lo es María Corina. Ese monstruo lo construyó ladrillo a ladrillo, primero Chávez y luego Maduro.
Por otra parte, atacar a un completo desconocido, como lo era Edmundo González, es darlo a conocer. Es así como el régimen se ha encontrado con un dilema, que aparentemente, no ha podido resolver.
Esto le dio suficiente tiempo a María Corina para recorrer todos los estados, y a Edmundo González para tener apariciones públicas puntuales, y encuentros privados con los factores de poder social del país. Lo que le ha servido para tejer una efectiva red de apoyos que han servido para alimentar la organización de los llamados “comanditos”.
Un paréntesis en el análisis nos lleva a llamar la atención sobre los intentos del régimen para impedir las giras de María Corina. Si los analizamos con precisión, nos encontramos con errores garrafales. Al punto que han tenido consecuencias contrarias a los deseos estratégicos electorales del régimen.
El primer error es de vieja data. Es el impedimento de que María Corina, y muchos dirigentes de oposición, puedan abordar vuelos comerciales y/o privados. Lo que ha obligado a María Corina a desplazarse por tierra. Esto le ha permitido a población del país a estar en contacto real con María Corina. A verla, tocarla, hablar con ella, abrazarla, y lo más importante en estos tiempos: a tomarse “selfies” y así mostrarlos a sus familiares, amigos y vecinos. La consecuencia ha sido multiplicadora.
En los intentos de bloquear las giras, y a pesar de que se dice que este país lo que sucede “nadie lo recuerda a la semana”, el corto tiempo en su empeño entre un bloqueo y otro, no ha permitido las más de las veces que se olvide el anterior.
Tal vez el mejor ejemplo es el cierre de la venta de empanadas en los llanos venezolanos, y a los dos días, la incautación de las curiaras con las cuales María Corina y su equipo llegaron a Puerto Ayacucho.
Las acciones fueron de tal impacto, que hasta salieron en el New York Times, y en los principales diarios del Mundo.
De todos modos, nada ha impedido que María Corina llevara su mensaje a todo el país. Todos los pueblos, ciudades, caseríos, orillas de carreteras y autopistas, fueron la mejor tarima que político alguno ha tenido en Venezuela.
En los interines de los tumbos que ha dado el régimen, no han faltado en el régimen profundo, de sugerir la detención de María Corina, su sometimiento a juicio, y quien sabe cuantas barbaridades más.
Le tenemos una mala noticia. Ya es tarde. María Corina recorrió todo el país, les agitó democráticamente todos los pueblos, ciudades, caseríos y orillas de carreteras. Esta mujer hizo su tarea.
Faltan 24 días para el 28 de Julio. Lo que no se hizo, hay muy poco tiempo para hacerlo. Eso, para ambos bandos. Y para desmedro de la estrategia de la campaña de Maduro, el minutero de los cronómetros le golpea la cabeza cada minuto.
Las mediciones de las intenciones de voto de los venezolanos nos señalan los posibles resultados. El desconocido Edmundo ya atesora un 60 % de la intención de voto. Maduro, un apretado 10 %.
Estos indicadores, se vieron confirmados por los resultados del Simulacro que montó el aparato político del régimen el pasado domingo. Fuentes del operativo de seguimiento que hizo la oposición, informaron que la votación que arrojó el simulacro, fue 2 a 1 a favor de Edmundo González.
Lo más significativo de este simulacro, es que el PSUV utilizó y puso a prueba todo su aparataje organizativo, desde el UdCh hasta la operación arrastre 1x10. Y aún así, votaron 2 a 1 por Edmundo. ¡Oh Sorpresa!
Estos resultados numéricos, del simulacro y de las encuestas, proyectan que Edmundo duplica a Maduro. Lo que es el mejor resultado para Maduro. En cuanto a Edmundo, su mejor pronóstico sería 6 a 1.
En todo caso, dentro y fuera de Venezuela los analistas y observadores no se pregunta quién va a ganar, sino qué va a hacer el régimen. Cuál será la guinda que pondrá a la torta de su debacle estratégica el 28 de Julio.
No hay que desesperarse. Ese desespero le queda al régimen. Faltan 24 días para la Hora Cero.
@ermartinezd
Nota: Este análisis debió ser publicado el día de hoy en www.eastwebside.com. Ante una falla técnica en nuestra página, nos vimos obligados en recurrir a esta vía para garantizar su distribución. El Editor.
Los papeles del CREM
Espa
Los papeles del CREM, aspiran ser un reflejo del pensamiento político, económico de la Venezuela actual y de la Venezuela del futuro
Editado por los Papeles del CREM, 5 de julio del año 2024. Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca. [email protected]m