El diario plural del Zulia

Ángel Gustavo Cabrera | Venezuela 28-Jul y sus consecuencias para el mundo y América latina

“En esta misma casa que dice defender los derechos humanos ha permitido el ingreso al Consejo de los Derechos Humanos a dictaduras sangrientas como la de Cuba y Venezuela sin el más mínimo reproche” Fragmento del discurso del Presidente JAVIER MILEI de La Argentina ante la Asamblea General la ONU. 24 de agosto de 2024.

“Chile está especialmente atento frente a la crítica situación que vive Venezuela. Estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección, que persigue a sus opositores y es indiferente frente al exilio no de miles sino de millones de ciudadanos. Se requiere una salida política a esta crisis que reconozca el triunfo  de la oposición en las últimas elecciones y lleve adelante una transición pacífica a una democracia en forma”  Fragmento del discurso del Presidente GABRIEL BORIC  ante la Asamblea General de la ONU.

“La democracia es simplemente innegociable, por eso debo condenar, alto y fuerte, lo que está sucediendo con nuestros hermanos venezolanos. Vengo a reiterar la postura de Paraguay sobre el desarrollo del proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela, el cual culminó el pasado 28 de julio. Este proceso ignoró la voluntad del pueblo venezolano y se caracterizó por graves actos del régimen que resultaron en persecuciones a los principales actores de la oposición y en detenciones arbitrarias…” Fragmentos del discurso del Presidente SANTIAGO PEÑA ante la ONU.

Está comprobado que Venezuela no puede salir del régimen de Nicolás Maduro y su grupo que lo respalda. Lo único que faltaba era ir a un proceso electoral sorteando los obstáculos que la misma dictadura colocaba y llegar hasta el final, como en efecto se hizo. Le sorprendió la organización popular, la mística y decisión ciudadana para recoger las actas del CNE  y contabilizar los votos a nivel nacional que le daban el triunfo mayoritario a Edmundo González Urrutia por un abrumador margen. Entonces se jugaron la otra narrativa con el Presidente del CNE, cometer el fraude que todo el mundo conoce.

Y por otro lado controlar las manifestaciones de manera intensiva con el uso de la más bárbara represión desatada por grupos paramilitares no identificados al principio y posteriormente con la Guardia Nacional, el SEBIN y la Policía Nacional Bolivariana. Resultaron 27 personas asesinadas, miles de presos de todas las edades y persecuciones domiciliarias, entre ellos menores de edad. Toda una razia criminal al peor estilo de las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Rusia. Incluso ahora con el control absoluto del sistema de justicia para avalar las detenciones y las acusaciones de terroristas. Mientras tanto el Alto Mando Militar se plegaba al reconocimiento del fraude y el TSJ montaba el show del simulacro con el llamado peritaje de las actas.

La segunda parte de esta tragicomedia la realizó La Fiscalía acusando legalmente a varios dirigentes de la oposición a partir de persecuciones y detenciones a domicilio, abriendo juicios exprés  a los miles de detenidos  y persiguiendo a otros. Detenciones arbitrarias a dirigentes demócratas como Freddy Superlano, Williams Dávila, Roland Carreño, Américo Grazia, Perkins Rocha, Biagio Pilieri, Henry Alviarez, Dignora Hernández, sumando una larga lista con personalidades y jóvenes como: Rocio San Miguel, Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Dignora Hernández, Luis Camacaro, María Oropeza, Beatriz Andrade, Deysi Peña, Carlos Julio Rojas, Ramón Centeno, Paul León, Yousner Alvarado, Rita Capriti, Guillermo López, Emil Ulloa, Oscar Castañeda, Darío Estrada, Ana Guaita, Ricardo Albacete, Gabriel González, Reinaldo Rivera, José Camero, Fernando Feo, Humberto Villalobos, Eddyn Lunar, Domingo Rodríguez, Jean Carlos Rivas, Kennedy Tejada, Víctor Ugas, Fernando Chuecos, Endrck Medina, Edward Ocariz, Henry Gómez, Carlos Chancellor, Nelson Piñero. Y recientemente el jefe de seguridad del equipo de MCM Milciades Ávila y Edwin Mora, integrante del Grupo de Protección, desaparecidos sin saber su paradero. Al igual que el alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez Colina por  agentes del SEBIN.

Después vinieron acciones declarativas de chantajes, manipulaciones y amenazas que sirvió para el  exilio del ahora Presidente Electo.  Jugaron a la represión criminal a través de sus cuerpos policiales adiestrados mientras arriba desde los poderes montaban la “legitimidad”  de sus fechorías.

Un apretado resumen para llegar a una conclusión que a nadie extraña: En Venezuela no hay democracia, lo que tenemos es un régimen con tendencia totalitaria-fascistoide  que ha venido echando las bases desde hace 25 años. Lo que sucede es que en ese tiempo han venido penetrando las instituciones democráticas para vaciarlas de contenido e imponer su lógica de poder; Formar y cooptar  a una camada de funcionarios que respondan a la sumisión del poder central; Distribución de parcelas de poder con sus beneficios económicos con   jerarquías  conectadas desde  Miraflores y ramificados hacia abajo, a través de los  “enchufados”; Una estructura de poder que es como un pulpo, cuya cabeza es el cerebro del poder omnipresente y cuyos brazos o tentáculos controlan las otras partes activas del sistema como son la economía, la vigilancia ciudadana, la política, los servicios públicos, las comunicaciones, la educación, la cultura y la  justicia.

Esto le da carácter totalitario. Por ello cuando el pasado 28 de junio la población intentó romper o destruir  la cabeza del pulpo, recibió la embestida brutal que todavía se  mantiene. Ahora, en el  tiempo transcurrido, dos meses, buscan recomponer todo el aparato de dominación y control social: Uno: Volver a la normalidad social y a la indiferencia ciudadana de la legitimidad e ilegitimidad del régimen, lo que se conoce  como pasar la página. Dos: Actualizar el discurso y negociación a nivel internacional sin hablar de actas electorales y mucho menos resultados con sus aliados estratégicos.  Tres: El uso de los presos políticos, hoy por casi dos mil, como rehenes para futuras negociaciones internacionales. Cuatro: Reactivar las conversaciones internas con opositores blandos llamados alacranes que han sido muy útiles al Poder Totalitario y aislar cada vez más a María Corina Machado.  Además del uso de las llamada mega-elecciones (gobernadores, alcaldes y diputados) como unos dulces caramelos, mientras pasa a un segundo plano la ilegitimidad del  dictador, rechazado por los países democráticos del mundo entero.

El periodista y analista político de LA PATILLA, Armando Martini, se hace una pregunta: “¿Es Venezuela un pacto entre represión, cooptación y manipulación?... El chavismo, edificó un quebradizo y delicado equilibrio entre represión, cooptación y manipulación. Ninguno por sí solo, podría mantener una estructura al borde del colapso  y al filo de un síncope. La violencia degradante no se sustentaba sin el control de las instituciones públicas gremiales y  partidistas gratificadas con boato y lasitud. El reclutamiento colaborador  sería insostenible sin el respaldo de la novela demagógica y de mugre ideológica “antiimperialista” que justifique sus aciagas operaciones. Y sin la narrativa que procura la idea de resistencia popular, no lograría el respaldo de un sistema desgastado, rancio y corroído… Finaliza Armando Martini preguntándose nuevamente “¿Es entonces la tierra de Bolívar  un tratado entre represión, cooptación y manipulación?  Sí, pero no fruto de una elección libre, sino de la forzosa imposición. La ciudadanía, víctima de un contrato  que no eligió firmar, cuando tomó la decisión soberana popular de anularlo, darlo por concluido y finiquitado; actuó la tenebrosa telaraña de la sumisión y aplicó sin rubor el fraude”.

¿Cuáles son las consecuencias del 28-Jul para América Latina y el mundo? ¿Por qué la tiranía de Maduro procede de esta manera sin importarle sus vecinos y  el concierto internacional?

Desde finales del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI  el mundo ha venido registrando cambios significativos en el llamado equilibrio del poder mundial. A groso modo se observa que  Estados Unidos ha dejado de ser el guardián de la democracia en América Latina. Que China y Rusia han venido emergiendo y tomando presencia geopolítica  en gobiernos de América Latina. Que las democracias occidentales se han venido debilitando por el deterioro de sus instituciones democráticas, la corrupción de sus gobernantes, el crecimiento de la pobreza y el populismo parasitario del Estado. Esto conlleva a un giro a la izquierda y a que la población se fijara en líderes emergentes no tradicionales. Veamos el análisis que hace el politólogo chileno Sebastián Grundberger en su libro titulado La Galaxia Rosa:

“La marea rosa se convirtió en la expresión corriente para referirse al giro hacia la izquierda que experimentó América Latina entre 1998 y 2014, y que alcanzó su apogeo en el año 2010. El término marea rosa pronto se utilizó para referirse a gobiernos con cualidades democráticas muy diferentes, desde regímenes que rápidamente se deterioraron hasta convertirse en autoritarismo, como los de Hugo Chávez (Venezuela 1999-2013) o Evo Morales (Bolivia, 2006-2019), hasta gobiernos de izquierda más bien socialdemócratas  como el de Michelle Bachelet (Chile 2006-2010 y 2014-2018) o Tabaré Vázquez y José Mujica (Uruguay, 2005-2020). Si algunos gobiernos de la marea rosa evolucionaron hacia el rojo (autoritario-dictatorial) o el rosa pálido (socialdemócrata), a menudo ello no fue  evidente sino hasta después de varios años”.  Tomado de La Galaxia Rosa. Pág. 20. 2024.

Esa “galaxia rosa” en la actualidad está un poco debilitada pero no quiere decir que esté derrotada. Veamos la conducta política de los países en torno al fraude que intenta legitimar el tirano en Venezuela. Solo Cuba, Nicaragua y Honduras le han brindado el  respaldo al dictador. Chile, Argentina, Perú, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Uruguay, Paraguay  le han dado un apoyo a los resultados que arrojan las actas con más de 7 millones 300 mil votos a favor de Edmundo González Urrutia. Mientras que Petro, Lula y la nueva presidenta de México, exigen a Nicolás Maduro que muestre las actas que lo dan como ganador, incluso han  dejado entrever la posibilidad de  repetir elecciones. Más allá de América Latina el panorama se complica y es evidente que los países democráticos como los de la Unión Europea, Los Estados Unidos y Canadá están a favor del candidato Edmundo González, mientras que los regímenes con gobiernos no democráticos y negadores de la alternabilidad en el poder reconocen a Maduro. Estamos hablando de Rusia, China Comunista, Corea e Irán.

Esta alianza de Nicolás Maduro no solo es  para  mantenerse en el poder que ya es bastante. Sino también para apoderarse de nuestras riquezas. Ella se viene tejiendo desde la llegada de Hugo Chávez Frías y se fue afianzado con Maduro de una manera más sólida. Es inscribirse con sistemas de gobierno de corte totalitarios no occidentales, rompiendo la tradición histórica republicana establecida desde 1810 hasta nuestros días. Incluso el modelo totalitario/fascista  que representa Nicolás Maduro no se puede comparar ni siquiera con las dictaduras criollas de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, muy a pesar que tengan elementos de esas dictaduras criminales, pero estos dictadores no  se alejaron de los valores y cultura política occidental. Esta alianza tóxica busca establecer un modelo extraño a las costumbres culturales y políticas por otro de sumisión absoluta a los gobernantes, siempre serán ellos quienes dicten las pautas,  proscripción de la disidencia, control social y pobreza más la dependencia con el eje China-Rusia, que está interesado en nuestras riquezas  mineras naturales, entre otros asuntos.

Es un asunto  estratégico en disputa oriente-occidente que no se puede perder de vista. Por tal motivo el debate actual y el apoyo a la fórmula María Corina Machado/Edmundo González Urrutia no puede enlodarse con situaciones secundarias y bizantinas  que solo favorecen al régimen y causan confusión en la población. El asesor de MCM, Doctor Carlos Blanco ha dicho recientemente en una entrevista:

“María Corina Machado es la líder fundamental de la Venezuela de estos tiempos, condensa lo que es la bandera de la libertad en Venezuela, sinónimo de la lucha por la libertad. Su coraje y valentía tiene un rumbo y un objetivo claro: la libertad, sin ambigüedades, la integración de un objetivo con su personalidad es impresionante. Además ha alcanzado un grado de intuición no solamente política, sino con los ciudadanos, con la gente…paradójicamente se ha convertido en la representante de los sectores más empobrecidos de la sociedad porque los ha entendido.

Y eso tiene una inmensa importancia, y es tan paradójico que más bien algunos sectores de las elites, encumbradas del país no la quieren, porque ella está representando esa sociedad que busca cambiar y una sociedad que busca cambiar con criterios éticos, con criterios que buscan la verdad, con valores y principios que no son negociables y cuando hay una persona, sobre todo en el ámbito político que te dice: “yo llego  hasta aquí, pero de aquí allá no pasó, no porque me convenga o me deje de convenir sino por razones de principios, porque eso es incorrecto, y yo quiero hacer cosas correctas, ese es un fenómeno que se perdió hace mucho tiempo en el país, esas cosas entre la decencia y la indecencia, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno, lo malo. Tú te puedes equivocar pero puedes defender aquellos en lo que creíste, ese tipo de venezolano es el que hay que construir y  María Corina es un excelente ejemplo  de eso que se postula y hace.”

Le corresponde a Edmundo González Urrutia como Presidente electo visitar países y solicitar el apoyo de los demócratas del mundo, ahora que cuenta con el apoyo formal de la Unión Europea. Por lo pronto Maduro quedó fuera de la lista de invitados del Bloque BRICS, países de mercados emergentes, por ser un factor distorsionador e ilegítimo. Se nota, por otra parte, una situación de desespero de parte de Maduro, enviando a Delcy  Rodríguez a Rusia, sin agenda previa.  Los siguientes meses, octubre y noviembre serán definitorios en el avance diplomático y reconocimiento internacional al nuevo presidente Electo, sin echar por tierra  el contenido geopolítico y de control que tiene China y Rusia sobre Venezuela en este momento.

Nada se puede descartar en este momento crucial para la República. Ojalá la oposición política democrática  no pierda el foco de cuál es su objetivo central y no termine en peleas intestinas, que incluso nada de raro tendría que sean  apoyadas por la dictadura y así llegar hasta enero del 2025 y consumar el fraude definitivo. Veamos que va a pasar con las posiciones tibias o medias tintas de Lula Da Silva, Petro y Claudia Sheinbaum , ¿van a presionar a Maduro a que reconozca su derrota o se van  a plegar a la alianza tóxica y totalitaria que dirige Rusia y China, no importando las consecuencias de todo tipo  que van a sufrir a corto y mediano plazo? En los próximos días lo sabremos.

Como señala el ex gobernador Carlos Tablante, exiliado en Madrid: “La lucha contra el fraude continua, pero requiere de mayor coordinación y cooperación de todos los actores políticos y sociales comprometidos con la democracia. Todos cabemos y somos necesarios. Cada quien  en lo suyo, pero unidos en la defensa de nuestra victoria, que es definitiva”.

Veamos este último planteamiento de María Corina Machado sobre ese contexto regional latinoamericano de salirse Maduro con la suya:

“Por eso le hablo tanto a la región, a los países vecinos, Colombia, Brasil, a toda América Latina, el centro donde convergen los principales problemas de América Latina, de seguridad hemisférica, de desestabilización, de redes del crimen organizado, todo está hoy en Venezuela. Y si Maduro arrebata esto por las malas como él  dice, todos estos conflictos, todos estos problemas se van a exponencial, pudiéramos tener una ola migratoria como no hemos visto, eso es una tragedia, un país que se desangra. Pero tenemos otro escenario, que es el legítimo refrendado por la soberanía popular el 28  de julio.” Ese otro escenario el país lo conoce, que Edmundo asuma la Presidencia el 10 de enero e impulsar un proceso de transición para salvar al país y sacarlo de la tragedia en que se encuentra

Ángel Gustavo Cabrera a la/s 8:57 a.m.

https://ladiscordantenota.blogspot.com/2024/10/venezuela-28-j-y-sus-consecuencias-para.html?m=1

Los papeles del CREM

 

Espacio de libertad

          

Los papeles del CREM, aspiran ser un reflejo del pensamiento político,

económico  de la Venezuela  actual y de  la Venezuela del futuro

 

Editado por los Papeles del CREM, 3 de octubre del año 2024.  Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca.  [email protected]
Lea también
Comentarios
Cargando...