El diario plural del Zulia

Zuliano sobre nueva ley de Migración en Texas: “No quiero que detengan a mis amigos”

La SB4, anteproyecto al que solo le falta la firma del gobernador, entraría en vigencia el primero de diciembre. Defensores de los derechos de los migrantes aseguran que es inconstitucional. Funcionarios policiales podrían irrumpir en cualquier hogar y detener a un sospechoso de ingresar a los EE.UU. de manera irregular.

Roberto Pérez, es un guayanés de 35 años que reside en Katie, Texas, desde hace 10 años. Allí se instaló, cumpliendo con los trámites migratorios y los de su esposa y dos hijas.

“La verdad es que no se escucha mucho eso de la nueva ley contra los migrantes”, responde a Versión Final para referirse la nueva Ley SB4 de Texas, cuyo anteproyecto fue aprobado el martes y que otorgaría poderes extraordinarios a las policías locales para detener a extranjeros sobre quienes exista sospecha de que ingresaron ilegalmente al estado desde el extranjero.

Al conocer algunas de sus prerrogativas, Pérez expresó: “Es un tema complejo, pero el dueño de la casa impone sus reglas. El dueño de la casa (gobierno de Texas) está tratando no de impedir la inmigración, pero si la migración irregular. Como decía Donald Trump, él no sabe quién entra y quien sale por la frontera de manera irregular. Si lo quieren hacer legal, bienvenidos”, comenta.

Sin embargo, la SM4 recibe muchas criticas de parte activistas de derechos humanos y organizaciones que la consideran inconstitucional. El estamento permite entre otras cosas a la policía arrestar a los inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos de manera irregular y permitiría a los jueces locales ordenarles que abandonen el país hacia México para no procesarlos en EE.UU. Lo preocupante es que aborda aspectos que son de exclusivo manejo del Gobierno federal.

Dentro de lo más preocupante destaca que el extranjero que no cumpla con la orden del juez por cualquier razón pueda ir a prisión hasta por 20 años.

Claro que me preocupa. No me parece justo. Tardé 25 días en llegar a este estado luego de vender lo que tenía en Maracaibo, para venir a este país a comenzar de cero, pero haciendo las cosas bien”, expresó Ender Escalona, nombre sugerido, al referirse a sus temores.

Escalona quiere quedarse en Austin. Allí viven varios amigos que lamentablemente no pudieron ayudarlo con el Parole.

Mi plan es conseguir un trabajo y comenzar a gestionar mi documentación. En la mañana hablábamos de lo que implica que se apruebe. Tendría que irme de su casa, no porque me lo pidan, sino para evitar que puedan vincularlos con el contrabando de migrantes. No quiero que metan presos a mis amigos”.

Contrabando de migrantes: La justificación

Una de las aristas que más abraza la SB4, proyecto del que solo falta la firma del gobernador Greg Abbott y podría entrar en vigor el próximo 1º de diciembre, es el contrabando de migrantes. El estamento endurecería las penas. Algunos la comparan con la SB 1718 que entró en vigencia en la Florida a mediados de año. 

Default image alt

Organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) advierte sobre el riesgo para los inmigrantes indocumentados. David Donatti, nacido en Houston y de padres hispanos, asegura que la policía aumentará la represión y acciones violentas. Además de poder ingresar, solo por sospecha, a cualquier hogar, le preocupan las persecuciones mortales.

“Veremos muchas más como la que vimos esta semana”, predice Donatti en entrevista con Univisión, refiriéndose al choque donde ocho personas murieron en el condado de Zavala, incluyendo cinco inmigrantes, un presunto traficante, y una pareja de mexicanos que iba en otro carro. “Estas prioridades, además del demostrado desprecio del Estado por las consecuencias de su violencia, seguirán creando tragedias. Es peligroso para los inmigrantes y para todos nosotros”, critica el abogado.

Penas más altas

Roberto Pérez desconocía que la ley le otorga potestad a las policías para entrar a su hogar si sospecha que hay un migrante irregular. “Tengo tres primos en la frontera de México y pensaba (aún pienso) los riesgos que implicarían recibirlos y ayudarlos a buscar trabajo y a sacar sus papeles”, sostiene.

De acuerdo con la SB4, cualquier persona que transporte a un inmigrante indocumentado para “alentar” o “inducir” que se quede en EE.UU. puede cometer tráfico humano. Además, se contemplan consecuencias más graves para los contrabandistas de personas. Según la ACLU de Texas, incluso llevar a alguien sin estatus legal al médico o darle indicaciones a un extraño podrían ser suficientes para recibir penas de hasta 10 años de prisión. “Ahora entiendo las críticas, pero la verdad, no puedo hacer mucho. Es su casa. Son sus reglas”, expresa.

 

..........................................................................

¿Qué dice la ley SB4? Contrabando

El proyecto SB4 incrementa las sanciones por tráfico humano hasta 10 años, además de que establece un mínimo de cinco años en la cárcel para los operadores de casas escondites de inmigrantes. El gobernador tiene la última palabra. Si se vuelve ley, entraría en vigor el 1º de diciembre.

En la iniciativa SB4 sí se menciona un lazo de “consanguinidad”. Es decir, cuando se transporta a algún pariente. Al respecto, el abogado de la ACLU David Donatti, dijo para Univisión, que este vínculo podría significar penas menos severas. Sin embargo, ve peligroso que las cortes de Texas decidan quién es o no una familia. “Estos principios incorporados en el proyecto de ley contribuyen a la elaboración de perfiles raciales en su aplicación”, agregó.

Además, también se consideran ciertos agravantes que podrían aumentar las penas, como si la persona traficada es menor de edad o si hubo dinero en el intercambio.

 

 

 

 

 

 

 

 

Lea también
Comentarios
Cargando...