El diario plural del Zulia

Venezuela libera a siete indígenas colombianos acusados de minería ilegal

El grupo fue entregado a las autoridades en Puerto Carreño. Durante su detención, no se les permitió comunicarse con sus familiares ni con abogados. Su retorno a Colombia se complicó debido a problemas logísticos y administrativos en la frontera

Siete ciudadanos colombianos, acusados de minería ilegal y presunto terrorismo, fueron liberados tras permanecer detenidos durante tres semanas en Venezuela.

El grupo fue entregado a las autoridades en Puerto Carreño, donde se les brindó atención integral. La liberación se logró gracias a las gestiones diplomáticas de la Embajada de Colombia en Venezuela, aunque el proceso estuvo marcado por irregularidades y falta de comunicación con sus familiares.

La captura de estos ciudadano se inscribe en un contexto más amplio de enfrentamientos entre grupos armados en la región del Catatumbo, donde se reportan numerosos incidentes violentos. Las autoridades venezolanas intensificó sus operaciones en la frontera, lo que provocó un aumento en las detenciones.

Durante su detención, no se les permitió comunicarse con sus familiares ni con abogados, y sus allegados solo supieron de su captura a través de publicaciones en redes sociales de la Fanb.

Su regreso a Colombia estaba planeado para el 18 de febrero, sin embargo, un operativo realizado por las autoridades venezolanas en la frontera impidió su arribo al país. Francened Cortés, Ferney Gaitán, Reinel Pérez, Óscar González, Éver Velásquez y María y Yurani Acosta fueron los connacionales que estuvieron detenidos desde el 30 de enero en el vecino país.

Aunque los siete indígenas fueron liberados, el 19 de febrero su retorno a Colombia se complicó debido a problemas logísticos y administrativos en la frontera. Además, persisten denuncias sobre las condiciones en las que estuvieron retenidos y el impacto psicológico en ellos y sus familias.

Lea también
Comentarios
Cargando...