El diario plural del Zulia

Venezolanos organizados piden al Presidente de Ecuador reactivar la amnistía migratoria

En agosto de 2024, el presidente Noboa implementó un decreto que abrió un proceso extraordinario de regularización para los venezolanos y sus familias que se encuentran en situación de movilidad humana irregular en Ecuador.
Al menos diez organizaciones que apoyan a migrantes venezolanos han solicitado al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que reconsidere la emisión del Decreto 560, de acuerdo con lo informado por el diario El Mercurio.

 

Este decreto, firmado el 11 de marzo de 2023, derogó la amnistía migratoria que permitía a los venezolanos regularizar su estatus y vivir legalmente en Ecuador.
Además, el nuevo decreto estableció la terminación del Estatuto Migratorio que existía entre Ecuador y Venezuela, aprobado en 2010 y vigente desde 2011 durante la presidencia de Rafael Correa.

 

Este cambio ha generado preocupación en diversas organizaciones que trabajan con la población migrante venezolana en el país.

 

En agosto de 2024, el presidente Noboa implementó un decreto que abrió un proceso extraordinario de regularización para los venezolanos y sus familias que se encuentran en situación de movilidad humana irregular en Ecuador. Esta medida busca proporcionar una solución temporal a aquellos que no cuentan con un estatus migratorio definido, aunque ha sido objeto de críticas debido a su falta de continuidad con anteriores políticas migratorias.
Cabe destacar que en junio de 2023, el entonces presidente Guillermo Lasso también había abordado la situación migratoria al conceder una amnistía migratoria mediante el Decreto Ejecutivo 436, que facilitaba el registro de venezolanos que habían llegado al país a través de caminos irregulares.
La primera fase de este programa comenzó en agosto de 2022, y hasta la fecha, miles de venezolanos han logrado obtener la Visa de Residencia Temporal de Excepción (VIRTE II).
La reciente decisión de Noboa de revocar la amnistía ha suscitado un fuerte rechazo entre las organizaciones sociales, que consideran que estas medidas complican aún más la situación de los migrantes venezolanos, muchos de los cuales ya enfrentan desafíos significativos en su adaptación e integración en Ecuador.

 

Por lo tanto, se espera que el gobierno de Noboa tome en cuenta las preocupaciones planteadas por estas organizaciones y reevalúe los impactos que los cambios en la normativa migratoria pueden tener sobre la población migrante venezolana en el país.
Lea también
Comentarios
Cargando...