El diario plural del Zulia

Valencia registra la primera muerte por coronavirus en España

El paciente murió el 13 de febrero y se presumía que padecía de neumonía grave. Tras análisis, las autoridades sanitarias aseguraron que falleció por coronavirus

La primera muerte en España por coronavirus se trata de un hombre de 69 años fallecido el pasado 13 de febrero que, en un principio, se catalogó como un paciente de neumonía grave y que murió en el Hospital Arnau de Vilanova de València, según confirmó este martes la 'consellera' de Sanidad de la Comunitat Valenciana, Ana Barceló.

El señor había viajado recientemente a Nepal.

Este caso conocido mediante una investigación retrospectiva, explicó Barceló, se detectó después del cambio de criterio de definición de casos que hizo el Ministerio de Sanidad el 27 de febrero. Dicho cambio instaba a realizar un segundo análisis a fallecidos por neumonía de origen desconocido.

Con este, ya son 19 los casos de covid-19 en la Comunitat Valenciana, una de las regiones españolas más afectadas junto a Madrid (56 casos) y Catalunya (18). España registra, de momento, más de 160 infecciones por coronavirus. En Andalucía, donde en las últimas horas no ha habido nuevos casos, el último paciente conocido, de 73 años, continuaba grave en la UCI del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.

Además, en Catalunya unas 315 personas permanecen en aislamiento domiciliario por riesgo de coronavirus: son contactos de esos 18 contagiados, según ha informado esta tarde la Conselleria de Salut. Estas medidas de aislamiento, ha explicado el secretario de Salut Pública catalán, Joan Guix, no son extremas, sino que permiten la convivencia con el núcleo familiar (a no ser que haya algún miembro con la salud delicada).

Dos de los 18 infectados en Catalunya están siendo tratados desde sus casas, pues "la sintomatología [leve] que tienen así lo permite", dijo la 'consellera' Alba Vergés en rueda de prensa. Paralelamente, Catalunya habilitó dos hospitales más para tratar los casos de coronavirus, pues hasta ahora todos estaban centralizado en el Hospital Clínico de Barcelona: el Joan XXIII de Tarragona y el Arnau de Vilanova de Lleida.

Lea también
Comentarios
Cargando...