“Una total mentira”: Chile desmiente convenio con Venezuela para secuestrar a exteniente Ronald Ojeda

El subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, tildó de una “total mentira” la versión de un medio de comunicación venezolano que asegura que el secuestro del teniente venezolano, retirado, Ronald Ojeda, se trató de un convenio entre los gobiernos de Gabriel Boric y Nicolás Maduro.
La noticia fue publicada por el diario La Razón, quien afirmó que Chile “dio luz verde” a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) venezolana para el secuestro de Ojeda en suelo chileno.
Según el medio, la firma del acuerdo por parte de Monsalve se dio en su viaje a Venezuela el pasado 18 de enero, como parte de un “convenio policial” entre el gobierno de Maduro y la administración de Boric.
“Como todos saben y el país lo sabe, nuestra tarea, mi tarea en particular como subsecretario del Interior es contribuir a la lucha que el gobierno da en contra de organizaciones criminales”, expresó el subsecretario.
Aseguró que el viaje que realizó a territorio criollo fue “conocido por todo Chile”.
“Mantuve dos reuniones en Caracas, en las dos reuniones estuvo presente el embajador, el secretario general de la Cancillería, el subdirector de la Policía de Investigaciones”, explicó Monsalve.
Además, catalogó como “absurda” la versión del diario venezolano, en la que relatan que el teniente coronel Alexander Gramko Arteaga, habría solicitado a Monsalve la cooperación para lograr la captura del teniente Ronald Ojeda Moreno.
Confirmó la existencia de dicho convenio policial, sin embargo, recalcó que solo tiene la función de “la lucha contra las organizaciones criminales”, debido a las organizaciones criminales de origen venezolano que se encuentran en su país.
⭕ Gobierno desmiente publicación de medio venezolano.
📡 En vivo ➡️ https://t.co/dScQTp6tzj pic.twitter.com/YRLirIgV4D
— 24 Horas (@24HorasTVN) February 26, 2024
“El convenio tiene un solo fin, además es un convenio de colaboración policial. Por lo tanto, no es un convenio de colaboración política”, aseveró el funcionario.
Cuestionó además que se dude de la confianza de las instituciones encargadas de combatir la criminalidad en el país austral, algo que es de “alta irresponsabilidad” según su criterio.
Hasta ahora se desconoce el paradero de Ojeda, mientras la Fiscalía chilena y el grupo de Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (Ecoh) siguen el rastro de su secuestro.