Último adiós en Valledupar: Así despidieron al médico Danis Montero tras fallecer víctima del Covid-19

Con una calle de honor fue despedido la tarde de este viernes el médico Danis Montero Meléndez, quien falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica de Alta Complejidad de Valledupar tras luchar varias semanas contra la Covid-19.
Montero Meléndez cursaba segundo año de Anestesiología en la Universidad del Zulia y había sido trasladado desde esa ciudad a un centro asistencial en la capital del Cesar, Colombia, tras presentar una infección respiratoria grave por la enfermedad.
Se conoció que su traslado se dio gracias a la colaboración de un grupo de médicos residentes del posgrado de Anestesiología y otras especialidades, de Colombia y Venezuela de la Universidad del Zulia, que gestionaron los permisos con las autoridades y recolectaron recursos económicos entre ellos, para que Montero fuera recibido en la frontera por una ambulancia y llevado hasta Valledupar.
Tras conocer su fallecimiento, el director de posgrados de esa Universidad, Freddy Pachano expresó en su cuenta de Twitter: “Con pesar informo la muerte del residente de Anestesiología segundo año Danis Montero Meléndez, enfermo de covid-19, acaecida en Valledupar, Colombia, donde fue trasladado. No hay palabras ya, estoy mudo, destrozado, cansado de dar pésames. Nunca pensé vivir una situación así”.
Asimismo, directivas de la institución venezolana, compañeros de estudio y de trabajo de Danis Montero lamentaron su fallecimiento a través de mensajes que publicaron en redes sociales.
“Era una excelente persona, buen ser humano, humanitario, siempre con una actitud positiva, sonriente y muy positivo. Con sueños al igual que todos los que armamos nuestra maleta para buscar un futuro mejor”, dijo al diario EL PILÓN, Eduardo David Cuello, estudiante de Anestesiología.
El servicio de postgrado de Anestesiología del hospital Central Dr. Urquinaona de Maracaibo, donde fue residente Danis Montero, expresó también “su profundo sentimiento de pesar y solidaridad a sus familiares y amigos”.
Cabe mencionar que desde que se detectaron los primeros casos de coronavirus en Venezuela en marzo pasado, a corte de 17 de julio, han fallecido 104 personas y se han detectado 10.854 contagios.