UE rechaza que Venezuela limite presencia de diplomáticos: "Solo sirve para profundizar el aislamiento"

La Unión Europea (UE) reaccionó con contundencia ante la reciente decisión de Venezuela de limitar el personal diplomático de varios de sus Estados miembros. En un comunicado emitido este miércoles, una portavoz de la alta representante de la coalición del viejo continente para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, expresó un profundo rechazo y preocupación por esta medida.
La Unión Europea lamenta profundamente y rechaza la decisión de las autoridades venezolanas de reducir sustancialmente el personal diplomático acreditado de varios Estados miembros en Caracas", declaró la portavoz, subrayando la solidaridad de la UE con los países afectados.
Los Veintisiete han instado a Caracas a revocar inmediatamente esta "acción unilateral e inaceptable", argumentando que solo contribuye a aislar aún más a Venezuela en la arena internacional y deteriora las relaciones bilaterales con la UE, recoge El Tiempo, de Bogotá.
El contexto de esta medida se remonta al 10 de enero, cuando la alta representante Kallas reafirmó el compromiso de la UE con el pueblo venezolano y la defensa de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos.
En respuesta a lo que Caracas ha descrito como "conducta hostil", la Cancillería venezolana limitó a tres el número de diplomáticos acreditados de Países Bajos, Francia e Italia.
La UE mantiene su postura de no reconocer la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, denunciando la falta de transparencia en las elecciones del 28 de julio pasado, donde no se presentaron las actas necesarias para validar la victoria electoral. Además, la Unión Europea ha insistido en la liberación de todos los presos políticos en Venezuela.
En una acción adicional, coincidiendo con la investidura de Maduro el pasado 10 de enero, la UE amplió sus sanciones contra figuras del gobierno venezolano. La lista negra ahora incluye a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Caryslia Rodríguez, entre otros catorce altos funcionarios, acusados de socavar la democracia y el Estado de derecho.
La UE dejó que su apoyo a Venezuela está condicionado a pasos significativos hacia un diálogo genuino y una transición democrática, manteniendo una postura firme en defensa de los valores democráticos y los derechos humanos en el país sudamericano.
Lee más:
Gobierno ordena reducir personal diplomático a Países Bajos, Francia e Italia por “conducta hostil”