UE: la pena muerte excluiría prácticamente a Turquía como candidato

El comisario europeo de Política de Vecindad y Ampliación, Johannes Hahn, expresó este martes que la reintroducción de la pena de muerte en Turquía, posibilidad aludida por sus autoridades tras el intento de golpe de Estado del viernes, le excluiría "prácticamente a priori" como candidato a la adhesión a la Unión Europea.
"Desde las instancias políticas intermedias hasta el mismo presidente (turco, Recep Tayyip) Erdogán, están reflexionando sobre la reintroducción de la pena de muerte, y esto sería prácticamente a priori un factor de exclusión de Turquía de la negociación. Es un criterio muy claro", indicó Hahn en un debate organizado por la Comisión de Exteriores de la Eurocámara.
El Consejo de Ministros de Exteriores de la UE, tras un "debate bastante intenso", según Hahn, instó este lunes a Turquía a atenerse a sus compromisos como miembro del Consejo de Europa y candidato a entrar en la Unión en lo que se refiere a la abolición de la pena capital.
Durante el Consejo, Hahn también acaparó comentarios por sus declaraciones sobre que las autoridades turcas tenían preparada una lista de jueces a los que depurar como represalia.
Recordó que, "hasta la fecha, ha habido 8.000 detenciones de militares y la suspensión o despido fulminante o reubicación de funcionarios de la Justicia, la Administración e, incluso, del Ejecutivo", según reseña EFE.
"Y parece que la cosa no se detiene ahí. Al menos el 20 % de los jueces ha sido suspendido o se le ha cambiado su destino. Esto tendrá influencia en la administración de la justicia, lógicamente", apuntó.
El comisario se refirió asimismo a que "todo está funcionando como estaba previsto" en el acuerdo entre la UE y Turquía para que atienda a los refugiados en su territorio.