Trump menciona al Tren de Aragua en su discurso ante el Congreso y asegura que seguirán reforzando fronteras para evitar el ingreso de terroristas
Durante casi dos horas de charla, Trump se refirió a su administración como una de resultados rápidos y contundentes, afirmando que “hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de los gobiernos han logrado en 4 o 5 años”. También agradeció a sus seguidores por un triunfo electoral que, según él, ha fortalecido su mandato.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un discurso ante una sesión conjunta del Congreso, destacando las acciones de su administración en sus primeros 43 días de gestión. Al inicio de su intervención, el mandatario expresó: “Estados Unidos está de vuelta”, dando cuenta de su enfoque en lo que describió como el “amanecer de la edad de oro de Estados Unidos”.
Durante casi dos horas de charla, Trump se refirió a su administración como una de resultados rápidos y contundentes, afirmando que “hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de los gobiernos han logrado en 4 o 5 años”. También agradeció a sus seguidores por un triunfo electoral que, según él, ha fortalecido su mandato.
El presidente no pasó por alto las interrupciones durante su discurso, cuando algunos representantes demócratas protestaron con carteles. Un caso notable fue el del representante Al Green, quien fue expulsado tras interrumpir en varias ocasiones. Trump, tras la situación, señaló que no había nada que pudiera decir para hacer felices a los demócratas.
En cuanto a política migratoria, Trump se refirió a la declaratoria de Emergencia en la frontera sur, destacando que “el número de cruces en la frontera han sido los más bajos jamás registrados”. Atribuyó este éxito al despliegue de la Guardia Nacional y mencionó la importancia de asegurar las fronteras contra pandillas como el Tren de Aragua y MS-13, que ahora son considerados terroristas.
El presidente también hizo mención a tragedias recientes, refiriéndose a la madre y hermana de Laken Riley, una estudiante de enfermería asesinada por un inmigrante venezolano. Dijo que su nombre será ligado a una ley que autoriza la detención de migrantes implicados en delitos.
Trump abordó la necesidad de una colaboración más estrecha con México y Canadá para combatir el tráfico de fentanilo y se mostró satisfecho por la entrega de 29 miembros de cárteles de la droga por parte de México, aunque enfatizó que se necesita hacer más.
Entre los puntos destacados, Trump también propuso la recuperación del Canal de Panamá, asegurando que fue construido por Estados Unidos y debe volver a su control. En su discurso también mencionó el interés en la adquisición de Groenlandia, en una afirmación que fue recibida con escepticismo.
Otro tema clave fue la economía, donde Trump indicó que su administración se está enfocando en reducir impuestos y anunció la creación de una tarjeta de oro que permitirá a inversionistas comprar ciudadanía en Estados Unidos.
Respecto a la agenda internacional, reveló que Ucrania está lista para firmar un acuerdo sobre minerales raros necesario para abordar las necesidades de Estados Unidos y confió en la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz con Rusia.
Las respuestas al discurso no se hicieron esperar. El congresista Adriano Espaillat criticó el estilo de gobierno de Trump, afirmando que se comporta “más como un rey” por su uso de órdenes ejecutivas.
Este evento, aunque no se clasifica como un informe sobre el Estado de la Nación, mantuvo el rigor protocolario característico de estas presentaciones.