Trump inicia gira por Medio Oriente y firma millonario acuerdo de armas con Arabia Saudita

Donald Trump comenzó este martes su primera gira desde el inicio de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. En un contexto tenso por la guerra arancelaria, llegó a Arabia Saudita, donde fue recibido por el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman.
Esta primera etapa de su gira por el Golfo lo llevará a Qatar y a Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de concretar acuerdos comerciales, aunque es probable que los pactos sobre los focos de tensión en Medio Oriente sean más difíciles de alcanzar.
En Riad, Trump y Mohammed bin Salman, firmaron un acuerdo de asociación económica estratégica, que incluye pactos en materia de energía, minería y defensa.
El pacto incluye un acuerdo para que Estados Unidos venda a Arabia Saudita un paquete de armas por valor de alrededor de 142.000 millones de dólares, confirmó la Casa Blanca, que lo calificó como "el mayor acuerdo de cooperación en defensa" nunca antes firmado por Washington.
"El paquete firmado hoy, el mayor acuerdo de cooperación en materia de defensa en la historia de Estados Unidos, es una clara demostración de nuestro compromiso con el fortalecimiento de nuestra alianza", afirma el comunicado de EE. UU.
El republicano recordó la relación con el monarca durante años, se refirió a él como amigo y destacó las relaciones económicas entre sus países.
"Hemos estado creando una enorme cantidad de empleos en Estados Unidos y tenemos el mejor equipo militar del mundo, sin duda. Eso es indiscutible: nuestros aviones de combate, nuestros misiles, nuestros sistemas, los Patriots, tenemos el mejor equipo. Más allá de eso, están comprando muchas cosas diferentes, y se lo agradezco. Dijeron que pensaban en 600 millones de dólares", señaló el líder de la Casa Blanca.
Trump también prometió la creación de nuevos puestos de trabajo a partir de los lazos comerciales que espera fortalecer con la monarquía del Golfo. "Como saben, tenemos aquí a los líderes empresariales más importantes del mundo. Se irán con muchos cheques, muchas cosas que ustedes les proporcionarán. Y Estados Unidos probablemente generará dos millones de empleos, de lo que estamos hablando en esta visita", destacó.
Para el príncipe heredero Mohammed bin Salman, la visita del presidente culmina una serie de importantes eventos para que el reino vuelva a la dinámica de los negocios internacionales.
El viaje llega en momentos en que decenas de empresarios se congregan en un foro de inversión saudita, un marcado contraste con lo ocurrido tras el asesinato en 2018 del columnista de 'The Washington Post', Jamal Khashoggi, abatido por lo que es descrito como un escuadrón de la muerte saudita, en el consulado del reino en Estambul.
Además, la guerra liderada por Arabia Saudita en Yemen, que causó muertes de civiles en sus ataques aéreos, ha quedado relegada a un segundo plano mientras el reino busca un acuerdo de paz allí y una distensión con Irán, su rival regional.
En cambio, los medios de comunicación internacionales en el reino han difundido imágenes del príncipe heredero, sonriendo, saludando a Sam Altman, de OpenAI, y a Elon Musk. Mientras tanto, el reino será sede de la Copa Mundial de la FIFA 2034, lo que atraerá más atención al país.
Un empresario saudita ofreció indirectamente la mejor explicación de por qué el reino apoya tanto al líder republicano. “Estamos contentos con la Administración del presidente Trump porque al menos han asumido la realidad, y la realidad es que necesitamos combustibles fósiles para siempre”, declaró Mohammad A. Abunayyan, fundador y presidente de ACWA Power.
Comentarios similares se escucharon una y otra vez en el Foro de Inversión entre Arabia Saudita y Estados Unidos, en el que se espera que Trump también intervendrá.
“No queremos que nos den sermones, como ha sucedido en el pasado: qué está mal y qué está bien (...) Cada país debe decidir por sí mismo y ningún país vendrá a obligarnos a hacer algo”, añadió Abunayyan.
Este viaje marca la primera visita importante del presidente estadounidense al extranjero en su segundo mandato, y la Casa Blanca afirmó que esperaba con ansias un "regreso histórico" a la región. Hace ocho años, Trump también eligió Arabia Saudita para su primer viaje al extranjero como presidente, donde participó en una danza de espadas.