El diario plural del Zulia

Trump aplaza subida de aranceles a México en 25 %, anuncia Sheinbaum

Durante la charla, la mandataria mexicana se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común para frenar el flujo de inmigrantes hacia Estados Unidos. “México reforzará la frontera norte de inmediato, especialmente para evitar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo”, agregó. Además, el gobernante estadounidense se comprometió a trabajar en la prevención del tráfico de armas hacia la nación latinoamericana

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció el aplazamiento de la subida de aranceles al 25 % a México por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta decisión fue comunicada tras una conversación telefónica entre ambos líderes, durante la cual abordaron temas críticos en la relación bilateral, incluyendo la situación de los inmigrantes sin papeles.

Sheinbaum indicó en sus redes sociales que la negociación se desarrolló en un ambiente de respeto hacia la soberanía de ambos países. “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump… llegamos a una serie de acuerdos”, afirmó la mandataria. A partir de ahora, los aranceles quedarán en pausa por un mes.

Durante la charla, Sheinbaum se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común para frenar el flujo de inmigrantes hacia Estados Unidos. “México reforzará la frontera norte de inmediato, especialmente para evitar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo”, agregó. Además, Trump se comprometió a trabajar en la prevención del tráfico de armas hacia México.

Sheinbaum expresó que tuvo la iniciativa de solicitar el aplazamiento de los aranceles desde el inicio. Según sus declaraciones, mencionó: “Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas… le dije: 'bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes'". Aseguró estar segura de que en ese tiempo se lograrán resultados positivos para ambos pueblos.

“Nuetros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”, concluyó la presidenta mexicana.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, enfatizó la existencia de una cooperación histórica con México, aunque reiteró la disposición de Trump de implementar aranceles. Se desconoce si el aplazamiento también afecta a Canadá, otro socio comercial bajo el T-MEC.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum se mostró optimista respecto a que no se impondrán aranceles a las exportaciones mexicanas, aunque mencionó que su gobierno tiene un “plan” preparado en caso de que las amenazas se hagan efectivas. “No creemos que vaya a ocurrir... Y si ocurre, también tenemos nuestro plan”, subrayó, sin dar más detalles al respecto.

La imposición de aranceles violaría las disposiciones del T-MEC, el tratado que reemplazó al TLCAN en 2020. Esto tendría un impacto significativo en la economía mexicana, dado que alrededor del 83% de sus exportaciones se dirigen hacia Estados Unidos.

Este desarrollo es clave en el contexto de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos y podría influir en el panorama político y económico de la región en los próximos meses.

Lea también
Comentarios
Cargando...