El diario plural del Zulia

Trump anuncia reanudación de negociaciones con Irán tras ofensiva militar

El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, adelantó que las nuevas rondas podrían comenzar la próxima semana. No se ha confirmado si Trump participará directamente en las negociaciones. Entre los puntos más sensibles de las conversaciones figura el nivel de enriquecimiento de uranio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su administración retomará las negociaciones con el régimen iraní, tras semanas de tensión militar que incluyeron bombardeos a instalaciones nucleares y dejaron cientos de muertos en ambos países. La Casa Blanca confirmó que las conversaciones, suspendidas desde mediados de junio, podrían reanudarse en los próximos días con la mediación de Omán.

Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, expresó Trump ante la prensa, durante una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.

El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, adelantó que las nuevas rondas podrían comenzar la próxima semana. Aunque no se especificó el formato ni el lugar, se espera que continúen bajo el esquema indirecto ya utilizado en negociaciones anteriores, centradas en el programa nuclear iraní.

Desde abril, ambas partes habían celebrado cinco rondas de diálogo en Mascate. Sin embargo, el proceso se congeló el 13 de junio tras una ofensiva militar lanzada por Israel contra Irán. Nueve días después, Estados Unidos intervino con ataques sobre las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan, marcando el punto más alto del conflicto.

Trump defendió la acción como una “respuesta estratégica” ante lo que calificó de “actividades nucleares inaceptables” por parte de Teherán. Posteriormente, aseguró que su objetivo no era dañar al país persa, sino impedir su avance en el enriquecimiento de uranio. “Quiero que vuelvan a ser un país”, dijo el mandatario el pasado 3 de julio, en referencia a su voluntad de ver a Irán reincorporado al escenario internacional.

El conflicto, que se prolongó durante doce días, concluyó con un alto el fuego impulsado por Washington. Según cifras oficiales, al menos 935 personas murieron en Irán, entre ellas 38 niños, y 28 en Israel. Aunque no han sido verificadas por fuentes independientes, organizaciones humanitarias han advertido sobre el impacto devastador en infraestructura civil, incluidos hospitales y redes eléctricas.

La ONU ha llamado al respeto del derecho internacional humanitario y a la “máxima contención” en los próximos pasos del proceso.

Entre los puntos más sensibles de las conversaciones figura el nivel de enriquecimiento de uranio. Estados Unidos insiste en limitarlo por debajo del 3,67 %, tal como lo establecía el acuerdo nuclear de 2015, del cual Trump se retiró en 2018. Irán, por su parte, sostiene que su programa tiene fines exclusivamente pacíficos y que mantener su capacidad nuclear es un derecho soberano.

También están sobre la mesa las condiciones de inspección del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea) y la posibilidad de establecer compromisos bilaterales de no agresión.

Aunque no se ha confirmado si Trump participará directamente en las negociaciones, el presidente estadounidense ha reiterado su disposición a reunirse con líderes iraníes “si eso ayuda a resolver el problema”.

Lea también
Comentarios
Cargando...