El diario plural del Zulia

Trudeau renuncia como líder del Partido Liberal de Canadá: dimitirá como primer ministro cuando haya sustituto

El líder canadienses ha insistido en que eliminar la "contienda" en torno a su propio liderazgo es una oportunidad para "bajar la temperatura" y tener un Gobierno que se centre en los problemas que enfrenta la población del país en los próximos meses

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (53 años), ha renunciado este lunes como líder del Partido Liberal y ha anunciado que próximamente dimitirá como dirigente del país, concretamente cuando su formación elija un sustituto, después de mas de nueve años en el poder.

En una declaración pública desde Rideau Cottage, su residencia en Ottawa, Trudeau ha asegurado que "ha luchado por el país" y que al ser primer ministro "se ha sentido inspirado por la resiliencia y la generosidad de los canadienses".

Tengo la intención de dimitir como líder del partido y como primer ministro después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional", ha anunciado Trudeau. "Aunque he sido un luchador este país merece una verdadera opción en las próximas elecciones. Me ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas no puedo ser la mejor opción", ha agregado al inicio de su declaración con respecto a los próximos comicios, que se celebrarán en octubre.

El líder canadienses ha insistido en que eliminar la "contienda" en torno a su propio liderazgo es una oportunidad para "bajar la temperatura" y tener un Gobierno que se centre en los problemas que enfrenta la población del país en los próximos meses, publica 20minutos.

El Parlamento ha estado completamente paralizado por la obstrucción, así como por una falta total de productividad en los últimos meses. Es hora de reiniciar", ha aseverado. Con respecto a este reinicio, el primer ministro, que lleva tres legislaturas en el poder, ha explicado que constará de dos partes: la prórroga del parlamento hasta el 24 de marzo y su propia renuncia que, según él, "disminuirá el nivel de polarización" en la política.

En ese sentido, ha señalado que "los valores y la fuerza de la diversidad" es el "camino correcto" para el país y ha cuestionado que líder conservador, Pierre Poilievre, tenga la "visión ambiciosa y optimista" que necesita Canadá. "Espero con impaciencia la lucha de los progresistas para defender esta visión", ha expresado y ha resaltado que su decisión ha sido tomada por su amor a Canadá.

"Una economía para todos"

Así pues, Trudeau ha explicado que en marzo habrá una votación en el Parlamento para decidir los próximos pasos que debe dar el Ejecutivo canadiense. "Este proceso está en consonancia con el funcionamiento de la democracia", ha señalado, a la vez que ha apuntado a que de lo único que se arrepiente es de no haber introducido una reforma electoral. "Quiero que los canadienses puedan elegir su segunda y tercera opción en las elecciones", ha manifestado y ha añadido que esto "garantizaría un terreno común entre los partidos".

Por otro lado, el líder canadiense no ha dudado en poner sobre la mesa los logros obtenidos durante su largo mandato. Trudeau ha sostenido que su Gobierno ha hecho "que la economía funcionara para todos, no solo para unos pocos". En su opinión, las políticas llevadas a cabo en la última década han reducido la pobreza y rebajado el desempleo, mientras hacía frente a una pandemia global o al cambio climático. Asimismo, ha enfatizado el apoyo "inquebrantable" de Canadá a Ucrania en su guerra contra Rusia.

Trudeau ha anunciado su decisión apenas unos días antes de la reunión prevista esta semana del Ejecutivo nacional del Partido Liberal para discutir los siguientes pasos en un momento en el que la gran parte de las encuestas le dan por derrotado ampliamente ante la oposición conservadora en los próximos comicios.

Ganador de tres elecciones consecutivas -2015, 2019 y 2021- ha ido perdiendo empuje en los últimos años tras varios reveses políticos, la renuncia de aliados clave -como su ministra de Finanzas- y unas encuestas de opinión desastrosas. A ello se suma un Donald Trump -de quien fue antítesis en su momento en Norteamérica- que ha estado haciendo leña del árbol caído tras ganar las elecciones, refiriéndose a él como gobernador del "estado 51" y amenazando con imponer fuertes aranceles.

Lea también
Comentarios
Cargando...