Tres conservadores disputan favoritismo en presidenciales de Guatemala este #25Jun

Las elecciones presidenciales en Guatemala se celebran este domingo 25 de junio y han estado precedidas por polémicas decisiones de la autoridad electoral, que ha negado la inscripción a algunos candidatos, revirtió la de otros y aceptó a unos más que, en el papel, no cumplen con los requisitos que marcan las leyes del país.
En Guatemala no hay reelección, por lo que el presidente Alejandro Giammattei, quien ocupa el puesto desde el año 2020, no compite en la contienda.
Unos 9,2 millones de guatemaltecos mayores de 18 años están llamados a votar este 25 de junio de 2023. Cada votante recibirá cinco boletas. Una de ellas será una blanca, que contiene los rostros y nombres de las 22 fórmulas que compiten por la presidencia y vicepresidencia del país, y otra más, de color rosa, con los logotipos de los partidos políticos que compiten para alcaldes, recoge Univisión.
Los votantes también recibirán una boleta verde con quienes se postulan para diputados al Congreso por listado nacional, otra azul para legisladores por el distrito central y, finalmente, una papeleta color amarillo para el Parlamento centroamericano.
El ganador o ganadora a la presidencia será quien logre la mayoría absoluta (un 50% más un voto). De no ser así, los dos candidatos más votados se medirán en una segunda vuelta, que se celebraría el 20 de agosto.
La mayoría de las fórmulas que compiten por la presidencia del país se identifican con el conservadurismo: 19 binomios políticos frente a tres que se consideran de izquierda o progresistas.
Las encuestas colocan como favoritos a tres candidatos conservadores. Se trata de Sandra Torres, exprimera dama y exesposa del expresidente Álvaro Colom; el diplomático Edmont Mulet y Zury Ríos Sosa, hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt.
Los tres aspirantes han defendido la imposición de la mano dura para combatir la creciente violencia en el país, inspirados en la controversial estrategia del presidente salvadoreño Nayib Bukele.
Los tres candidatos punteros también firmaron una propuesta de grupos radicales de defensa de la vida, familia y libertad que aboga contra los derechos sexuales y reproductivos y contra la comunidad Lgbti.